Juez federal de Texas bloquea ley que exigía exhibir los Diez Mandamientos en escuelas
La medida frenó la implementación de una norma estatal que debía entrar en vigor el 1 de septiembre. Fue impugnada por familias de múltiples religiones que argumentan que viola la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.
Un fallo con «Amén»
El juez federal Fred Biery emitió una restricción preliminar contra la ley de Texas. En su fallo de 55 páginas, que comenzó citando la Primera Enmienda y terminó con ‘Amén’, argumentó que «es probable que la audiencia cautiva de estudiantes tenga preguntas, que los maestros se sentirían obligados a responder. Eso es lo que hacen». La orden prohíbe a once distritos escolares poner los carteles.
Los actores de la disputa
La ley fue impugnada por un grupo de familias cristianas, judías, hindúes, unitarias universalistas y no religiosas, incluidos clérigos. Estas familias están representadas por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Americanos Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado. Tommy Buser-Clancy, abogado de la ACLU de Texas, declaró: «El tribunal afirmó lo que hemos dicho durante mucho tiempo: las escuelas públicas son para educar, no para evangelizar».
Un patrón nacional
Texas se convierte en el tercer estado en ver bloqueada una ley de este tipo por un tribunal. Una corte federal de apelaciones ha bloqueado una ley similar en Louisiana, y un juez en Arkansas también ha impedido su implementación en cuatro distritos. Esta creciente batalla legal se espera que eventualmente llegue ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Una batalla con raíces profundas
El debate se centra en la interpretación de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la separación de la iglesia y el Estado y el libre ejercicio religioso. Grupos conservadores argumentan que los Diez Mandamientos son parte de la base de los sistemas judicial y educativo del país, citando que Texas ya tiene un monumento a los Diez Mandamientos en su Capitolio, avalado por la Corte Suprema en 2005.
El camino judicial continúa
El fallo representa una victoria inicial para los demandantes, pero la batalla legal está lejos de terminar. La eficacia de la restricción judicial es provisional y la disputa constitucional sobre el lugar de los símbolos religiosos en las instituciones públicas estadounidenses continuará su curso en los tribunales.