Comité Cívico de Santa Cruz se declara en emergencia por incendios
Más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch. La institución cívica lanza una campaña de solidaridad para apoyar a los bomberos voluntarios. El Gobierno nacional declaró previamente la emergencia por los fuegos activos en tres departamentos.
Una respuesta coordinada frente al fuego
El segundo vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Dino Franco, informó de la declaratoria de emergencia de la institución. «Son más de 50.000 hectáreas que se han quemado en la meseta Caparuch», afirmó. Asimismo, la autoridad cívica exigió y conminó «a los tres niveles del Estado a trabajar de manera coordinada» para apagar los incendios descontrolados.
La magnitud de los siniestros
Desde la Gobernación de Santa Cruz se aseveró que este miércoles se han registrado 460 focos de calor en el departamento y se mantienen 11 incendios activos. La mayor concentración de focos de calor se encuentra en los municipios de San Ignacio, San José y Concepción. Los incendios afectan al Parque Nacional Noel Kempff Mercado y a varias comunidades de la Chiquitania.
Una campaña de apoyo ciudadano
El Comité lanzó una campaña para coadyuvar a los bomberos voluntarios. Génesis Ortuño, coordinadora de la campaña, explicó que son primordiales productos como bebidas hidratantes, alimentos secos, no perecederos, medicamentos e insumos de primeros auxilios. Se habilitó el número 644-65453 para coordinar las donaciones de la población.
Un país en llamas
El Gobierno nacional aprobó un Decreto Supremo declarando la emergencia nacional debido a los incendios forestales y su riesgo de propagación. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los ocho fuegos activos se encuentran en tres departamentos: Cochabamba, Beni y Santa Cruz, y en siete municipios.
Un ecosistema bajo amenaza
Los incendios forestales representan una amenaza recurrente para los ecosistemas de Bolivia, particularmente en la región de la Chiquitania. La declaratoria de emergencia tanto a nivel nacional como cívico subraya la gravedad de la temporada de quemas de este año y la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada.
La solidaridad como herramienta
La eficacia para controlar los incendios dependerá de la coordinación entre los diferentes niveles del Estado y del apoyo logístico. La campaña de donaciones del Comité Cívico busca suplir necesidades inmediatas de los equipos de mitigación, cuyo trabajo es crucial para proteger el medio ambiente y las comunidades afectadas.