Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales

El Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch y lanza campaña de solidaridad para bomberos voluntarios.
El Deber
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico de Santa Cruz se declara en emergencia por incendios

Más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch. La institución cívica lanza una campaña de solidaridad para apoyar a los bomberos voluntarios. El Gobierno nacional declaró previamente la emergencia por los fuegos activos en tres departamentos.

Una respuesta coordinada frente al fuego

El segundo vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Dino Franco, informó de la declaratoria de emergencia de la institución. «Son más de 50.000 hectáreas que se han quemado en la meseta Caparuch», afirmó. Asimismo, la autoridad cívica exigió y conminó «a los tres niveles del Estado a trabajar de manera coordinada» para apagar los incendios descontrolados.

La magnitud de los siniestros

Desde la Gobernación de Santa Cruz se aseveró que este miércoles se han registrado 460 focos de calor en el departamento y se mantienen 11 incendios activos. La mayor concentración de focos de calor se encuentra en los municipios de San Ignacio, San José y Concepción. Los incendios afectan al Parque Nacional Noel Kempff Mercado y a varias comunidades de la Chiquitania.

Una campaña de apoyo ciudadano

El Comité lanzó una campaña para coadyuvar a los bomberos voluntarios. Génesis Ortuño, coordinadora de la campaña, explicó que son primordiales productos como bebidas hidratantes, alimentos secos, no perecederos, medicamentos e insumos de primeros auxilios. Se habilitó el número 644-65453 para coordinar las donaciones de la población.

Un país en llamas

El Gobierno nacional aprobó un Decreto Supremo declarando la emergencia nacional debido a los incendios forestales y su riesgo de propagación. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los ocho fuegos activos se encuentran en tres departamentos: Cochabamba, Beni y Santa Cruz, y en siete municipios.

Un ecosistema bajo amenaza

Los incendios forestales representan una amenaza recurrente para los ecosistemas de Bolivia, particularmente en la región de la Chiquitania. La declaratoria de emergencia tanto a nivel nacional como cívico subraya la gravedad de la temporada de quemas de este año y la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada.

La solidaridad como herramienta

La eficacia para controlar los incendios dependerá de la coordinación entre los diferentes niveles del Estado y del apoyo logístico. La campaña de donaciones del Comité Cívico busca suplir necesidades inmediatas de los equipos de mitigación, cuyo trabajo es crucial para proteger el medio ambiente y las comunidades afectadas.

El Banco Mundial mejora la previsión de crecimiento para África Subsahariana en 2025

El Banco Mundial revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta
Imagen sin título

Debate vicepresidencial de RTP y Radio Deseo se celebra mañana en El Alto

El nuevo debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara se celebrará mañana en El Alto. Organizado por
El candidato por el PCD, Edmand Lara; de Libre, Juan Pablo Velasco y la activista María Galindo.

Palenque y Galindo confirman debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles

RTP y María Galindo confirman el debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles. Edmand Lara (PDC) asistirá, mientras
El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, y la activista María Galindo.

Juez otorga derecho al trabajo a Marco Pumari en caso de quema del TED

El exdirigente Marco Antonio Pumari logró la detención domiciliaria con permiso laboral por el caso de la quema del
El exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.

Trabajadores de salud inician paro de 72 horas en Santa Cruz

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician un paro de 72 horas, suspendiendo la atención hospitalaria regular. Exigen reincorporación
Una gran cantidad de personas llegó hasta el hospital San Juan de Dios

Policía confirma que avasalladores abandonaron predio tomado en Guarayos

La Policía confirmó que los avasalladores abandonaron más de 10 hectáreas tomadas en Ascensión de Guarayos. Un sobrevuelo verificó
Contingente policial

Inundación en Tipuani afecta a 250 familias y alcalde solicita ayuda estatal

El río Tipuani se desbordó tras un deslizamiento y lluvias torrenciales, anegando viviendas y derrumbando muros de contención. El
Vista de la localidad de Tipuani afectada por la inundación.

Más de 1.000 bolivianos votarán en Miami pese a la retirada del personal consular

Más de mil bolivianos registrados en Miami ejercerán su derecho al voto en el balotaje del 19 de octubre.
Imagen sin título

Desarticulan una banda criminal en Santa Cruz con presuntos policías implicados

La FELCC de Santa Cruz desarticuló una banda dedicada a asaltos violentos en la zona sur. Entre los detenidos
Detenidos trasladados a la FELCC de Santa Cruz.

Arranca el Festival Internacional de Cine Fenavid en Santa Cruz

El Festival Internacional de Cine Fenavid inició el 6 de octubre en Santa Cruz con más de 150 proyecciones
Afiche de la película 'Mano propia', uno de los filmes que se proyectará en el Fenavid.

Un vehículo autónomo supera por primera vez un examen de conducir en Alemania

El vehículo autónomo Edgar, desarrollado por la Universidad Técnica de Múnich, superó una prueba de conducción evaluada por un
El vehículo autónomo de investigación Edgar durante su examen de conducir

Autora presenta obra de cuentos y leyendas de Totora en la FILC

Mirtha Heidy López Vargas presenta un libro con 26 cuentos y 9 juegos tradicionales de Totora. La obra rescata
Imagen sin título