Evo Morales anuncia plan de resistencia tras elecciones bolivianas

Evo Morales anuncia desde El Chapare un plan de resistencia contra políticas neoliberales tras los resultados electorales que dejaron al MAS sin representación en el Senado.
Clarín
Evo Morales durante la entrevista en El Chapare Pedro Gianello / Clarín
Evo Morales durante la entrevista en El Chapare Pedro Gianello / Clarín

Evo Morales anuncia plan de resistencia tras elecciones bolivianas

El exmandatario se refugia en El Chapare con una orden de detención en su contra. Critica a los candidatos presidenciales y al gobierno saliente. Advierte movilizaciones contra políticas neoliberales.

Un líder en resistencia

Evo Morales, ex presidente de Bolivia, concedió una entrevista desde su refugio en Lauca Ñ, una localidad de la zona cocalera de El Chapare. Allí se encuentra tras un pedido de detención por una causa judicial en la que lo acusan de “estupro y trata de personas”. Desde allí, fustiga a su ex ministro y actual presidente, Luis Arce, y celebra el alto porcentaje de voto nulo conseguido en los comicios.

El plan contra el neoliberalismo

Morales declaró que su movimiento «va a hacer un plan de resistencia a implementación de cualquier modelo neoliberal o la presencia norteamericana o la DEA». Aseguró que esta resistencia incluirá la defensa de las conquistas sociales y se opondrá a la privatización de la salud y la educación. Afirmó que sus métodos de lucha preferidos son las marchas pacíficas, aunque reconoció que a veces «las bases te rebasan».

Una izquierda sin representación

Tras los resultados electorales, el espacio político de Morales queda sin representantes en el Senado y con solo seis en la Cámara de Diputados. El exmandatario justificó la estrategia del voto nulo, argumentando que obtuvo alrededor de 1,4 millones de sufragios, lo que situaría a esta opción en un hipotético segundo lugar. Aseguró que este fue un «voto castigo a la vieja derecha y a la nueva derecha».

La sombra de la denuncia

Sobre la orden de captura en su contra, Morales se defendió argumentando: «Si no hay víctima, no hay delito». Cuestionó la legitimidad de la acusación, recordando que la ex presidenta Jeanine Áñez ya investigó el caso en 2020 sin encontrar pruebas. Expresó temor a ser detenido, citando que el ministro de Gobierno de Arce dijo que «le esperan 600 policías, 200 militares».

Veinte años de dominio

El Movimiento Al Socialismo (MAS) y Evo Morales gobernaron Bolivia durante casi 20 años, desde 2006 hasta 2019, cuando Morales renunció tras un fallido proceso electoral y una crisis política. Su presidencia estuvo marcada por la nacionalización de hidrocarburos, programas sociales y bonos, y un enfrentamiento constante con lo que denomina «la derecha» y el «gobierno de Estados Unidos».

El futuro se escribe en las calles

El escenario político boliviano se encamina hacia un nuevo ciclo con una izquierda dividida y fuera del poder legislativo. La capacidad de movilización social del expresidente Morales y su plan de resistencia marcarán la oposición al próximo gobierno, quien gobernará con una oposición que ha anunciado que se manifestará para defender el modelo de Estado construido en las últimas dos décadas.

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.