Rodrigo Paz lidera primera vuelta electoral en Bolivia con 32,12%

Rodrigo Paz Pereira del PDC obtiene 32,12% de votos y se enfrentará a Jorge Quiroga en balotaje del 19 de octubre, según resultados oficiales del TSE al 97,4% de escrutinio.
El Deber
Rodrigo Paz en acto electoral EFE / Agencia EFE
Rodrigo Paz en acto electoral EFE / Agencia EFE

Rodrigo Paz lidera primera vuelta electoral en Bolivia con 32,12 %

El candidato del PDC supera a Jorge Quiroga y se enfrentará a él en balotaje el 19 de octubre. El escrutinio oficial del TSE, al 97,4 %, confirma los resultados. La segunda vuelta fue necesaria al ningún candidato superar el 50 %.

Un duelo definido por los números

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reportó que Rodrigo Paz Pereira obtuvo el 32,12 % (1.681.142 votos), mientras que Jorge ‘Tuto’ Quiroga consiguió el 26,65 % (1.396.106 votos). El tercer lugar fue para Samuel Doria Medina con el 19,88 %. El candidato oficialista, Eduardo Del Castillo, logró un 3,19 %, salvando así la personería jurídica del MAS.

El camino hacia el balotaje

Los dos candidatos más votados volverán a enfrentarse en una segunda vuelta el próximo 19 de octubre, tal como establece la normativa electoral al no haber alcanzado ninguno la mayoría absoluta. Paz Pereira es un economista hispano-boliviano y actual senador por Tarija. Quiroga es un ex Presidente de Bolivia que ha participado en varios comicios anteriores.

El escrutinio finaliza entre observaciones

El recuento de votos, que alcanza el 97,4 % a nivel nacional, se completa. Las regiones de Cochabamba (88,42 %) y La Paz (98,84 %) son las que aún continúan el proceso. Un vocal del Tribunal Departamental Electoral (TED) de La Paz, Antonio Condori, explicó que parte del material presenta «pequeñas observaciones que no reviste nulidad» y otra parte proviene de zonas alejadas.

La sombra del voto nulo

Una particularidad de estos comicios fue la alta cifra de voto nulo, que alcanza el 19,41 % (1.267.792 votos). Este fue impulsado como protesta por el expresidente Evo Morales y sus seguidores, quienes instruyeron el control de las mesas para reflejar este voto. La protesta responde a la no inscripción de la candidatura de Morales.

Un pasado que marca el presente electoral

El contexto de estos comicios estuvo marcado por la figura del expresidente Evo Morales. Morales impulsó el voto nulo en protesta por no haber podido inscribir su candidatura tras renunciar al oficialista MAS y no conseguir otro partido que lo avalase. Esta movilización de su sector político ha tenido una repercusión directa en los resultados del escrutinio.

Todo se decide en octubre

El proceso electoral boliviano avanza hacia su definición final con el balotaje del 19 de octubre. La atención se centra ahora en la campaña de la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, mientras el TSE concluye el escrutinio y procede a la asignación de escaños parlamentarios, que podría presentar diferencias mínimas entre las postulaciones.

Dos adolescentes desaparecen camino al colegio en Santa Cruz

Naomi Genesis Vinacha, de 15 años, y Luz Nelva Valente Yépez, de 14, desaparecieron el 4 de octubre de
Luz Nelva Valente Yépez (izquierda) y Naomi Genesis Vinacha / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exmiss boliviana sale de prisión en Argentina tras acogerse a proceso abreviado

Una exmiss boliviana sale de prisión en Argentina tras admitir su culpabilidad por transporte de 359 kilos de cocaína.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Capturan a buscado por robo agravado tras persecución y choque en Santa Cruz

Agentes capturan a un individuo con orden de búsqueda por robo agravado en La Guardia tras una persecución policial
Así quedó el vehículo que se estrelló en la avenida Cristo Redentor / Marcela Gutiérrez - UNITEL / Unitel Digital

Lara exige disculpas a Velasco en debate vicepresidencial en Bolivia

Edmand Lara participará en el debate del TSE y exige disculpas públicas a Juan Velasco por conducta racista. El
Edmand Lara (derecha) y 'JP' Velasco (izquierda) / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia acoge la feria Sabores del Mundo con 16 países en La Paz

La tercera edición de la Feria Sabores del Mundo reunió a 16 países en La Paz, con degustaciones gratuitas
El pique macho tradicional fue una de los platos más degustados / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Joven en terapia intensiva tras caer de micro al evitar robo de celular

Un joven lucha por su vida en la UCI tras caer de un micro en movimiento al forcejear con
Un hombre lucha por su vida en un hospital en la unidad de terapia intensiva / Información de autor no disponible / UNITEL

Dos avionetas colisionan en vuelo en el departamento de Beni

Dos avionetas Cessna colisionaron en vuelo cerca de Santa Ana, Beni. Una aeronave se precipitó a tierra, activando un
Aeronave que logró aterrizar / TOMADA DE ABI / ABI

San Ignacio de Velasco alista celebración del Día de la Tradición Chiquitana

San Ignacio de Velasco conmemora 145 años y el Día de la Tradición el 12 de octubre. El evento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dos intentos del MAS para truncar las elecciones en dos semanas

Un senador y un diputado del MAS promovieron proyectos para suspender al TSE e investigar actas electorales. Las iniciativas,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Yo-elijo

Hallan restos óseos de un desaparecido en la frontera con Brasil

La policía boliviana encontró restos óseos en San Matías, frontera con Brasil, que podrían corresponder a una persona desaparecida
Imagen sin título / Archivo / Unitel Digital

Libre y PDC firman acta de entendimiento para debate vicepresidencial

Los partidos Libre y PDC firmaron el acta ante el TSE para el debate vicepresidencial de este domingo. Edmand
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, muestra el documento firmado por los delegados de Libre y PDC. / Información de autor no disponible / ABI / Unitel

La campaña presidencial boliviana se libra en las calles a dos semanas del balotaje

La segunda vuelta en Bolivia se decide en el territorio. Los binomios abandonan las redes para un contacto directo
Acto de campaña de uno de los binomios presidenciales / RRSS / Diario Correo del Sur