Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge 'Tuto' Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar el 60% de la oferta global y producir baterías.
Correo del Sur
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Tuto Quiroga propondrá a Chile y Argentina crear potencia mundial del litio

El candidato plantea una alianza estratégica para controlar el 60% de la oferta global. La propuesta se enmarca en la segunda vuelta electoral de octubre. Busca liderar la producción de baterías en un contexto de crisis económica nacional.

Una Triangulación Estratégica para el Futuro Energético

El expresidente y candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció que, de ganar las elecciones, propondrá a los Gobiernos de Argentina y Chile coordinar políticas para que los tres países se conviertan en una ‘potencia mundial del litio’. Su visión es «hacer zonas francas para generar producción de baterías de litio» con sello boliviano, aprovechando que juntos concentran la mayor parte de las reservas globales.

El Impacto para Bolivia y la Región

Quiroga enfatizó que esta coordinación permitiría exportar materia prima ‘al mejor precio’ y fortalecer la posición sudamericana en el escenario de transición energética mundial. Para el ciudadano, esto representa una potencial vía de reactivación en medio de una crisis económica nacional caracterizada por la falta de dólares y combustibles y la peor inflación en décadas.

Un Modelo Propio, Sin Copias

Consultado sobre si su política se asemejaría a la del presidente argentino Javier Milei, Quiroga fue claro: «No soy amigo de buscar referentes fuera». En su lugar, señaló que admira al expresidente Víctor Paz Estenssoro, quien estabilizó la economía boliviana en 1985 tras un colapso cambiario e hiperinflación. No obstante, respeta «lo que está haciendo Milei en cuanto a disciplina fiscal», ya que considera que «mientras mejor le vaya a Argentina (…) mejor nos va a ir a Bolivia».

Una Visión de Integración Comercial Diferente

El candidato también se refirió a su postura frente al MERCOSUR. Aunque buscaría que Bolivia regrese como Estado asociado para conservar los beneficios de integración ciudadana, se negaría a ser miembro pleno, calificando al bloque como una «cárcel comercial» por su arancel externo común. «No voy a subir aranceles para ser parte de un acuerdo de integración», afirmó, añadiendo que prefiere buscar «sus propios acuerdos» comerciales con Asia o Europa.

El Legado de una Crisis y un Faro a Seguir

Bolivia atraviesa una profunda crisis económica. El candidato encuentra un precedente histórico en el gobierno de Víctor Paz Estenssoro (1985-1989), quien enfrentó una hiperinflación de cinco cifras y la falta de dólares. Aquella administración no solo estabilizó la economía, sino que, según Quiroga, eliminó la deuda externa, atrajo inversión, construyó gasoductos y posicionó al país como el «corazón energético de Sudamérica» durante dos décadas.

Una Apuesta por el Liderazgo Regional en un Mundo que Cambia

La propuesta de Quiroga sitúa al litio como el eje central de una posible política exterior y económica, buscando capitalizar la transición energética global. Su eventual gobierno se definiría por una integración comercial pragmática y selectiva, priorizando acuerdos bilaterales fuera de los bloques regionales tradicionales. El éxito de esta visión dependería de una compleja coordinación con sus vecinos y de la capacidad para revertir la crítica situación económica interna.

Joven lucha por su vida tras caer de un micro durante un asalto en Santa Cruz

Un joven lucha por su vida tras caer de un micro durante un asalto en Santa Cruz. Su familia
Víctor Canaza, padre de la víctima / UNITEL / Unitel Digital

Dos adolescentes desaparecen camino al colegio en Santa Cruz

Naomi Genesis Vinacha, de 15 años, y Luz Nelva Valente Yépez, de 14, desaparecieron el 4 de octubre de
Luz Nelva Valente Yépez (izquierda) y Naomi Genesis Vinacha / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exmiss boliviana sale de prisión en Argentina tras acogerse a proceso abreviado

Una exmiss boliviana sale de prisión en Argentina tras admitir su culpabilidad por transporte de 359 kilos de cocaína.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Capturan a buscado por robo agravado tras persecución y choque en Santa Cruz

Agentes capturan a un individuo con orden de búsqueda por robo agravado en La Guardia tras una persecución policial
Así quedó el vehículo que se estrelló en la avenida Cristo Redentor / Marcela Gutiérrez - UNITEL / Unitel Digital

Lara exige disculpas a Velasco en debate vicepresidencial en Bolivia

Edmand Lara participará en el debate del TSE y exige disculpas públicas a Juan Velasco por conducta racista. El
Edmand Lara (derecha) y 'JP' Velasco (izquierda) / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia acoge la feria Sabores del Mundo con 16 países en La Paz

La tercera edición de la Feria Sabores del Mundo reunió a 16 países en La Paz, con degustaciones gratuitas
El pique macho tradicional fue una de los platos más degustados / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Joven en terapia intensiva tras caer de micro al evitar robo de celular

Un joven lucha por su vida en la UCI tras caer de un micro en movimiento al forcejear con
Un hombre lucha por su vida en un hospital en la unidad de terapia intensiva / Información de autor no disponible / UNITEL

Dos avionetas colisionan en vuelo en el departamento de Beni

Dos avionetas Cessna colisionaron en vuelo cerca de Santa Ana, Beni. Una aeronave se precipitó a tierra, activando un
Aeronave que logró aterrizar / TOMADA DE ABI / ABI

San Ignacio de Velasco alista celebración del Día de la Tradición Chiquitana

San Ignacio de Velasco conmemora 145 años y el Día de la Tradición el 12 de octubre. El evento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dos intentos del MAS para truncar las elecciones en dos semanas

Un senador y un diputado del MAS promovieron proyectos para suspender al TSE e investigar actas electorales. Las iniciativas,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Yo-elijo

Hallan restos óseos de un desaparecido en la frontera con Brasil

La policía boliviana encontró restos óseos en San Matías, frontera con Brasil, que podrían corresponder a una persona desaparecida
Imagen sin título / Archivo / Unitel Digital

Libre y PDC firman acta de entendimiento para debate vicepresidencial

Los partidos Libre y PDC firmaron el acta ante el TSE para el debate vicepresidencial de este domingo. Edmand
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, muestra el documento firmado por los delegados de Libre y PDC. / Información de autor no disponible / ABI / Unitel