Huawei impulsa energías verdes en Bolivia con tecnología innovadora
La empresa ofrece soluciones solares y de almacenamiento para industrias y hogares. Presentó su línea Fusion Solar y sistemas BESS para reducir la dependencia de combustibles fósiles. El anuncio se realizó el 31 de marzo en La Paz.
«Sostenibilidad sin comprometer el futuro»
Leonardo Vargas Chacón, Gerente de Digital Power en Huawei Bolivia, destacó que el 75%-80% de la energía eléctrica nacional proviene de termoeléctricas a gas. «Nuestra tecnología permite migrar a fuentes renovables sin afectar la productividad», afirmó. La compañía lleva 16 años en el país y proyecta expandir su impacto.
Tecnología accesible para todos
Huawei ofrece inversores solares fotovoltaicos para residencias, comercios e industrias. Su sistema BESS almacena energía en horas de bajo costo y reemplaza generadores diésel. «Es una alternativa viable ante la escasez de combustibles», explicó Vargas.
Un mercado listo para el cambio
En América Latina, empresas y hogares ya usan estas soluciones. En abril, Huawei instalará su primer cargador ultrarrápido para vehículos eléctricos en Bolivia. «El país está preparado para esta transición», concluyó el ejecutivo.
De la termoeléctrica al sol
Bolivia depende mayoritariamente del gas para generar electricidad, un recurso no renovable. El gobierno impulsa proyectos para cambiar esta matriz, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Huawei busca ser parte activa de esta transformación.
Energía que se renueva
Las soluciones de Huawei podrían reducir costos energéticos y la huella de carbono. Su enfoque abarca desde grandes industrias hasta hogares, promoviendo un consumo más eficiente y amigable con el medio ambiente.