Choquehuanca convoca a la Asamblea para tratar crédito y abrogar leyes
La sesión del jueves 21 de agosto abordará un crédito de 30 millones de dólares del BID y la abrogación de tres normas polémicas relacionadas con desmontes y quemas. La convocatoria se produce tras los incidentes que truncaron la agenda en julio.
Una agenda legislativa de dos caras
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, fijó la sesión para el jueves 21 de agosto. El primer punto es la aprobación del crédito de 30 millones de dólares de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado al proyecto del Parque Lineal para La Paz y El Alto. Aunque este préstamo ya había sido aprobado anteriormente, generó controversia.
Abrogación de leyes controvertidas
Los puntos 7 al 9 de la agenda incluyen la abrogación de tres leyes incendiarias: la 741, 1171 y 337. La Ley 741 autoriza el desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades. La 1171 fue cuestionada por disponer sanciones leves por las quemas. La ley 337 establecía un “perdonazo” para quemas y desmontes anteriores.
Otros puntos de la sesión
La agenda también prevé tratar leyes para la declaratoria de los días nacionales de diferentes danzas: Tobas, Diablada, Llamerada y Waca Waca.
Un contexto de emergencia nacional
La convocatoria se enmarca en un escenario donde el propio texto menciona que el Gobierno declaró emergencia nacional por incendios forestales. Las leyes a abrogar están directamente relacionadas con la regulación de desmontes y quemas, actividades vinculadas a estos siniestros.
Retomar el camino legislativo
La sesión busca retomar una agenda truncada y tomar decisiones sobre financiamiento internacional y normativa ambiental. El resultado impactará en la gestión de proyectos urbanos y en el marco legal que regula el uso de la tierra en un contexto de crisis por incendios.