Gestora advierte insostenibilidad de propuestas de pensiones de Lara
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, cuestiona la viabilidad de las promesas. Las medidas propuestas por el candidato vicepresidencial carecen de estudios actuariales que demuestren su factibilidad a largo plazo para el sistema de pensiones.
Un espejismo de bienestar
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, alertó que las promesas electorales de subir la Renta Dignidad a Bs 2.000 y establecer la jubilación al 100% pueden tener problemas de sostenibilidad. Durán recomendó de forma enfática que se realicen los estudios matemáticos actuariales necesarios para evaluar estas propuestas antes de su posible aplicación, subrayando que la falta de cuidado en este aspecto puede generar problemas a futuro.
Las promesas en el punto de mira
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, ratificó sus propuestas de campaña de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. En una transmisión en TikTok, prometió una jubilación con el 100% del salario y la posibilidad de que los aportantes retiren su dinero cuando crean conveniente. El candidato no presentó ningún estudio de factibilidad de sus propuestas, lo que generó dudas sobre su viabilidad.
Reacciones y preocupaciones
El dirigente de los jubilados, Rodolfo Ayala, consideró que la intención es una buena noticia, pero expresó su temor de que sólo se quede en una ilusión por falta de factibilidad. Por su parte, Jaime Durán recalcó que, si bien es saludable incrementar la Renta Dignidad, las propuestas no podrían ser sostenibles sin los estudios pertinentes, destacando que el Sistema Integral de Pensiones ha garantizado la sostenibilidad hasta ahora, permitiendo el pago puntual de las pensiones.
Un costo que se multiplica por seis
La propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 representaría un incremento de más del 400% en la carga fiscal. Actualmente, el Estado destina anualmente más de Bs 5 millones a este beneficio, pero para materializar la promesa, el Gobierno tendría que incrementar el monto a más de Bs 31 millones, una expansión presupuestaria significativa.
Un reclamo histórico sin respuesta
Diferentes sectores en el país, como los maestros, ya han exigido en el pasado al Gobierno una jubilación al 100%. Sin embargo, nunca recibieron una respuesta positiva porque la autoridad consideró que la medida no era sostenible para las finanzas del sistema previsional, estableciendo un precedente sobre la complejidad de implementar tales cambios.
La sostenibilidad en la cuerda floja
El cierre de esta controversia subraya que la viabilidad de las promesas de bienestar social depende por completo de su sostenibilidad financiera. La advertencia de la Gestora Pública deja claro que, sin los estudios técnicos que las respalden, estas propuestas corren el riesgo de comprometer el pago futuro de las pensiones, afectando directamente la seguridad económica de los adultos mayores bolivianos.