Gestora advierte insostenibilidad de propuestas de pensiones de Lara

La Gestora Pública alerta sobre la falta de viabilidad de las promesas de subir Renta Dignidad a Bs 2.000 y jubilación al 100%, por carecer de estudios actuariales que demuestren sostenibilidad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Gestora advierte insostenibilidad de propuestas de pensiones de Lara

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, cuestiona la viabilidad de las promesas. Las medidas propuestas por el candidato vicepresidencial carecen de estudios actuariales que demuestren su factibilidad a largo plazo para el sistema de pensiones.

Un espejismo de bienestar

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, alertó que las promesas electorales de subir la Renta Dignidad a Bs 2.000 y establecer la jubilación al 100% pueden tener problemas de sostenibilidad. Durán recomendó de forma enfática que se realicen los estudios matemáticos actuariales necesarios para evaluar estas propuestas antes de su posible aplicación, subrayando que la falta de cuidado en este aspecto puede generar problemas a futuro.

Las promesas en el punto de mira

El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, ratificó sus propuestas de campaña de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. En una transmisión en TikTok, prometió una jubilación con el 100% del salario y la posibilidad de que los aportantes retiren su dinero cuando crean conveniente. El candidato no presentó ningún estudio de factibilidad de sus propuestas, lo que generó dudas sobre su viabilidad.

Reacciones y preocupaciones

El dirigente de los jubilados, Rodolfo Ayala, consideró que la intención es una buena noticia, pero expresó su temor de que sólo se quede en una ilusión por falta de factibilidad. Por su parte, Jaime Durán recalcó que, si bien es saludable incrementar la Renta Dignidad, las propuestas no podrían ser sostenibles sin los estudios pertinentes, destacando que el Sistema Integral de Pensiones ha garantizado la sostenibilidad hasta ahora, permitiendo el pago puntual de las pensiones.

Un costo que se multiplica por seis

La propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 representaría un incremento de más del 400% en la carga fiscal. Actualmente, el Estado destina anualmente más de Bs 5 millones a este beneficio, pero para materializar la promesa, el Gobierno tendría que incrementar el monto a más de Bs 31 millones, una expansión presupuestaria significativa.

Un reclamo histórico sin respuesta

Diferentes sectores en el país, como los maestros, ya han exigido en el pasado al Gobierno una jubilación al 100%. Sin embargo, nunca recibieron una respuesta positiva porque la autoridad consideró que la medida no era sostenible para las finanzas del sistema previsional, estableciendo un precedente sobre la complejidad de implementar tales cambios.

La sostenibilidad en la cuerda floja

El cierre de esta controversia subraya que la viabilidad de las promesas de bienestar social depende por completo de su sostenibilidad financiera. La advertencia de la Gestora Pública deja claro que, sin los estudios técnicos que las respalden, estas propuestas corren el riesgo de comprometer el pago futuro de las pensiones, afectando directamente la seguridad económica de los adultos mayores bolivianos.

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross

Capturan a feminicida en Oruro que robó evidencias y garrafa de la víctima

La Policía detuvo en Oruro a un hombre por feminicidio. El sospechoso, con antecedentes por narcotráfico y violencia, fue
El autor del crimen fue aprehendido

Primer condenado en Santa Cruz por ley de delitos sexuales digitales

Un hombre de 31 años fue enviado a prisión preventiva por 180 días, acusado de producir material de abuso
Imagen sin título

Mujer muere en su casa y su pareja resulta herida tras reunión en Pelechuco

Una mujer falleció por asfixia en Pelechuco tras una reunión con consumo de alcohol. Su pareja presenta lesiones graves
La mujer fue hallada muerta en su casa

Lanzan concurso para ‘Influencers rurales’ en cuatro países

Un concurso-taller del FIDA forma a jóvenes rurales en storytelling y edición de vídeo. Su objetivo es visibilizar la
Imagen sin título

TSE habilita plataforma virtual para solicitar permisos de circulación para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral recibe solicitudes de permisos de circulación para el balotaje del 19 de octubre. El trámite
Imagen sin título

Eddy Álvaro Antezana asume como nuevo director nacional de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García asume como director ejecutivo de la AJAM, designado por el ministro Alejandro Santos. Reemplaza a
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM.

Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el alto el fuego con Hamas

200 soldados estadounidenses especializados en logística llegan a Israel para establecer un centro de coordinación que supervise la implementación
Una multitud de palestinos regresa hacia el norte de Gaza, tras haber sido desplazados por el Ejército israelí hacia el sur d