Misiones internacionales destacan transparencia en elecciones bolivianas
Observadores de la UE y OEA elogiaron la organización y el funcionamiento del sistema de conteo. Los comicios se desarrollaron en un ambiente de paz pese al contexto de polarización y crisis económica. El proceso busca recuperar la confianza perdida en citas electorales anteriores.
Un respiro de tranquilidad en las urnas
Las misiones internacionales de observación electoral destacaron el ambiente de “paz” en el que se desenvolvieron los comicios y el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Particularmente destacaron el buen funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), que permitió conocer los resultados el mismo día de la votación. El jefe de la Misión de la Unión Europea, Davor Stier, declaró: “Quisiera felicitar al pueblo boliviano por el fervor democrático que ha demostrado”.
El largo camino para recuperar la confianza
Los bolivianos llegaron a estas elecciones con una herida de desconfianza por hechos pasados. En 2019, una interrupción en la transmisión de resultados desencadenó protestas y la anulación de los comicios. Antes, en 2016, los resultados de un referéndum que negaba la reelección no fueron respetados. Un estudio de 2024 señalaba que solo el 29,7% de los bolivianos manifestaba tener confianza en las elecciones.
Lecciones de un pasado turbulento
El proceso previo a los comicios de 2025 estuvo marcado por la violencia, la crisis económica, las amenazas judiciales y la desconfianza en el Órgano Electoral. Esta desconfianza se originó en un proceso electoral fallido en 2019 y en un referéndum no respetado en 2016, dos momentos clave que hicieron que el ciudadano dejara de confiar en la institución.
Mirando hacia el balotaje
El desafío de reconstruir la confianza es a mediano plazo y requiere demostrar eficiencia y calidad técnica. La rapidez en la presentación de resultados, como ocurrió con el SIREPRE, es fundamental para la credibilidad. Bolivia se alista ahora para un histórico balotaje el próximo 19 de octubre, en el que se espera que se mantenga la misma tranquilidad y transparencia.