Observadores internacionales elogian transparencia electoral en Bolivia

Misiones de la UE y OEA destacan la organización, paz y funcionamiento del sistema de conteo en elecciones bolivianas, marcando un avance tras crisis de confianza electoral.
Correo del Sur
Seis de los siete vocales del TSE presentaron los resultados preliminares de las elecciones la noche del domingo. Faltó el polémico Tahuichi Tachuichi. Información de autor no disponible / Correo del Sur
Seis de los siete vocales del TSE presentaron los resultados preliminares de las elecciones la noche del domingo. Faltó el polémico Tahuichi Tachuichi. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Misiones internacionales destacan transparencia en elecciones bolivianas

Observadores de la UE y OEA elogiaron la organización y el funcionamiento del sistema de conteo. Los comicios se desarrollaron en un ambiente de paz pese al contexto de polarización y crisis económica. El proceso busca recuperar la confianza perdida en citas electorales anteriores.

Un respiro de tranquilidad en las urnas

Las misiones internacionales de observación electoral destacaron el ambiente de “paz” en el que se desenvolvieron los comicios y el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Particularmente destacaron el buen funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), que permitió conocer los resultados el mismo día de la votación. El jefe de la Misión de la Unión Europea, Davor Stier, declaró: “Quisiera felicitar al pueblo boliviano por el fervor democrático que ha demostrado”.

El largo camino para recuperar la confianza

Los bolivianos llegaron a estas elecciones con una herida de desconfianza por hechos pasados. En 2019, una interrupción en la transmisión de resultados desencadenó protestas y la anulación de los comicios. Antes, en 2016, los resultados de un referéndum que negaba la reelección no fueron respetados. Un estudio de 2024 señalaba que solo el 29,7% de los bolivianos manifestaba tener confianza en las elecciones.

Lecciones de un pasado turbulento

El proceso previo a los comicios de 2025 estuvo marcado por la violencia, la crisis económica, las amenazas judiciales y la desconfianza en el Órgano Electoral. Esta desconfianza se originó en un proceso electoral fallido en 2019 y en un referéndum no respetado en 2016, dos momentos clave que hicieron que el ciudadano dejara de confiar en la institución.

Mirando hacia el balotaje

El desafío de reconstruir la confianza es a mediano plazo y requiere demostrar eficiencia y calidad técnica. La rapidez en la presentación de resultados, como ocurrió con el SIREPRE, es fundamental para la credibilidad. Bolivia se alista ahora para un histórico balotaje el próximo 19 de octubre, en el que se espera que se mantenga la misma tranquilidad y transparencia.

Joven madre muere en Cochabamba al defender a su amiga de una agresión

Una joven madre de 30 años, Alexis, falleció en Cochabamba tras defender a su amiga de una golpiza. Los
Imagen sin título

Corea del Norte exhibe su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20

Corea del Norte exhibió el misil balístico intercontinental Hwasong-20 en un desfile militar. Descrito como su arma nuclear más
Presentación del misil Hwasong-20 en el desfile militar.

Atracadores usan cuchillo de carnicero para robar un celular en Cochabamba

Dos individuos en moto atacaron a un hombre con un cuchillo de carnicero para robarle el móvil. Durante el
Momento del forcejeo entre la víctima y el atacante armado con un cuchillo

Comisión legislativa aprueba tercer indulto del Gobierno de Arce

La comisión mixta de la Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el tercer decreto de Indulto del Gobierno de Luis
Protestas en recintos carcelarios de Bolivia

La COB remite a Huarachi y su directiva a comisión disciplinaria

La Central Obrera Boliviana remitió por unanimidad a su exsecretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y a todo su Comité
Exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

España y Bolivia fortalecen lazos de cooperación en su Fiesta Nacional

España y Bolivia celebran 40 años de cooperación con la AECID, destacando avances en agua, saneamiento y justicia. Las
Autoridades nacionales junto al Embajador de España.

Plataformas del 21F anuncian su apoyo al PDC para las elecciones

Las plataformas del 21F anuncian su respaldo al binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edman Lara, motivadas por el
Imagen sin título

Mario Argollo, de Huanuni, es el nuevo ejecutivo de la COB

Mario Argollo, dirigente del centro minero de Huanuni, fue elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB. Sucede a Juan
Imagen sin título

Muere John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, a los 82 años

John Lodge, bajista y cantante de The Moody Blues, ha fallecido a los 82 años. Su familia informó de
John Lodge, cantante y bajista de The Moody Blues.

Presidente del MAS respalda juicio contra Luis Arce por corrupción

El presidente del MAS, Grover García, respalda el juicio de responsabilidades contra Luis Arce impulsado por el diputado Rolando
Grover García, presidente del MAS, y Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Tuto lidera la segunda encuesta rumbo al balotaje con el 42,9%

Jorge Tuto Quiroga encabeza la intención de voto con un 42,9%, según una encuesta de Captura Consulting. Rodrigo Paz
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Senado aprueba proyecto de diferimiento de créditos en Bolivia

La Comisión del Senado aprobó el proyecto que establece un periodo de gracia de seis meses, paralizando embargos y
Imagen sin título