Japón e India pactan reducir dependencia de China en suministros

Acuerdo bilateral de diez años para fortalecer cadenas de suministro en semiconductores, minerales críticos y energía limpia, reduciendo la dependencia estratégica de China.
The Rio Times
Foto ilustrativa del pacto entre Japón e India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto ilustrativa del pacto entre Japón e India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Japón e India pactan reducir dependencia de China en suministros clave

El acuerdo de diez años cubre semiconductores, minerales críticos y energía limpia. Se financiará con fondos públicos e inversión privada para fortalecer las cadenas de suministro. El pacto se firmará este mes en una cumbre en Tokio.

Una alianza estratégica para la seguridad económica

Los gobiernos de Japón e India finalizarán un plan de cooperación de una década. Este acuerdo establecerá proyectos conjuntos en semiconductores, minerales críticos, energía limpia, telecomunicaciones, productos farmacéuticos y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial. El objetivo principal es reducir la dependencia de China para materiales y componentes vitales. India importa grandes porcentajes de ingredientes farmacéuticos y fertilizantes de China, mientras que Japón depende de suministros chinos de semiconductores y minerales de tierras raras.

Antecedentes y movimientos recientes

Ambos gobiernos ya habían señalado este cambio de rumbo. En julio, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, su embajada en India y JETRO organizaron una conferencia importante en Nueva Delhi. El evento conectó a empresas japonesas e indias en materiales para baterías, refinación y reciclaje. Los organizadores confirmaron que el objetivo era crear cadenas de suministro que no dependan de un solo país. Restricciones recientes a la exportación de galio y germanio destacaron los riesgos de dicha dependencia.

Profundizando los lazos bilaterales

India también ha tomado medidas para gestionar sus recursos minerales de forma más estratégica. En junio, la empresa estatal IREL suspendió las exportaciones de tierras raras a Japón para preservar las existencias domésticas y construir una producción local de imanes. En agosto, IREL comenzó conversaciones con empresas japonesas para la transferencia de tecnología e inversión en la fabricación de imanes. Estas acciones muestran que los gobiernos quieren construir capacidad industrial dentro de India en lugar de seguir siendo proveedores de materias primas. La inversión directa de Japón en India alcanzó los 924 mil millones de yenes en 2024, más del triple que hace diez años.

Un contexto de vulnerabilidades globales

La dependencia de las cadenas de suministro de un único país, particularmente China, ha sido identificada como un riesgo para la seguridad económica tras las recientes restricciones a la exportación de materiales críticos. Este pacto surge como una medida de seguridad económica para proteger las industrias en caso de interrupciones.

Hacia cadenas de suministro más resilientes

El marco incluirá mecanismos de monitoreo y foros con líderes industriales para identificar problemas y ajustar políticas rápidamente. Al vincular el capital y la experiencia de Japón con la escala y el creciente sector tecnológico de India, el pacto busca construir líneas de suministro resilientes en Asia.

Adolescente de 13 años da a luz tras violación de su abuelo en Bolivia

Una adolescente de 13 años dio a luz tras ser violada por su abuelo de 60 años en Cochabamba.
Imagen generada con IA.

Denuncian nuevo avasallamiento de una propiedad en Guarayos

Cien personas tomaron un predio familiar en Ascensión de Guarayos, reteniendo a familiares y robando ganado. La Policía intervino
Imagen sin título

Arrestan a dueños por colgar a su perro de un árbol en Cochabamba

La Policía arrestó a una mujer y su hijo en Quillacollo por intentar ahorcar a su perro colgándolo de
Imagen sin título

Cochabamba ocupa el tercer lugar en casos de violencia de género en Bolivia

Cochabamba registra 5.507 casos de violencia de género entre enero y septiembre, siendo el tercer departamento más afectado de
Fotografía ilustrativa de un caso de violencia.

Ortiz critica falta de profundidad en debate vicepresidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz evaluó el debate vicepresidencial. Juan Pablo Velasco ofreció mayores detalles económicos, mientras que Edmand Lara
Imagen sin título

Paz elogia cordura de Lara y critica término «pajpaku» en debate vicepresidencial

Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, criticó el término «pajpaku» usado por Juan Pablo Velasco contra Edmand Lara. Lo
Imagen sin título

Velasco acusa a Lara de actitud destructiva en debate vicepresidencial

Juan Pablo Velasco acusó a Edmand Lara de buscar destruir y denigrar durante el debate vicepresidencial. Velasco defendió el
Imagen sin título

Universidades bolivianas impulsan formación de emprendedores para transformar el país

Más del 30% de los bolivianos ha intentado emprender. Las universidades, como actores clave, cultivan mentalidades innovadoras mediante metodologías
Imagen sin título

Nación Guaraní paraliza la ruta 9 en Abapó con bloqueo indefinido

La Nación Guaraní mantiene un bloqueo indefinido en la ruta 9 de Abapó, suspendiendo el transporte y comercio hacia
Un montículo de tierra bloquea completamente el paso por la Ruta 9

Explosión de vehículo en surtidor de Cochabamba deja cinco heridos

Cinco personas, incluyendo tres niños, resultaron heridas tras la explosión de un vehículo cargando Gas Natural Vehicular en una
Captura de video momentos antes de la explosión

Universidades bolivianas abordan el uso ético de la IA en proyectos estudiantiles

Estudiantes universitarios en Bolivia incorporan la inteligencia artificial como recurso académico, mientras las instituciones establecen normas para un uso
Imagen sin título

Analistas califican de decepción el debate vicepresidencial boliviano

Analistas políticos califican el debate entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco como una decepción. Critican la pobreza argumentativa,
El debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara.