Orquesta Sinfónica Nacional presenta ciclo con Mendelssohn y Piazzolla
El concierto será este sábado 23 de agosto a las 18:30 en el Centro Sinfónico Nacional de La Paz. El programa incluye el Trío No. 1 de Mendelssohn y las Cuatro Estaciones Porteñas de Piazzolla, con la participación de los maestros Mauricio Aramayo, Vania Andrea García y Guery Ticona.
Un programa de contrastes y emociones
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrece un ciclo de Música de Cámara que contrasta dos épocas y estilos. En la primera parte, se interpretará el Trío No. 1 en Re menor, Op. 49 de Felix Mendelssohn, una obra de 1839 descrita como «infaltable en el repertorio» por su belleza melódica y su interacción exigente entre los intérpretes. La segunda parte estará dedicada a las «Cuatro Estaciones Porteñas» de Astor Piazzolla, un clásico que ha inspirado infinitas coreografías de danza.
El detalle de las obras
Mendelssohn compuso su Trío en 1839. Piazzolla, por su parte, creó su obra entre 1965 y 1970 en Buenos Aires, Argentina. A diferencia de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi que inspiraron a Piazzolla, las estaciones porteñas «no siguen un programa descriptivo tan literal» sino que se centran en transmitir emociones como la pasión, el enamoramiento y la desesperación, lo que permite una apreciación más subjetiva por parte del público.
Un legado que llega al público
El evento, presentado en el Centro Sinfónico Nacional (calle Ayacucho 366 casi esquina Potosí), acerca al ciudadano dos pilares de la música. La repercusión para el asistente es la oportunidad de experimentar un clásico del repertorio de cámara y una obra que es un clásico en versiones sinfónicas de todo tipo de género musical.
Dos épocas, un escenario
El ciclo presenta obras compuestas con más de un siglo de diferencia, representando el romanticismo del siglo XIX y la innovación tanguera del siglo XX. La obra de Piazzolla, en particular, está inspirada en el barroco de Vivaldi pero reinterpretada con un toque argentino, marcando un puente entre dos continentes y eras musicales.
Una noche de música para sentir
La presentación de la OSN culmina uniendo dos piezas fundamentales que, aunque distintas en origen y estilo, comparten un lugar central en la historia de la música de cámara y sinfónica, ofreciendo una experiencia auditiva que va desde la belleza melódica estructurada hasta la expresión emocional subjetiva.