Jueza ordena suspender tratamiento de contratos del litio
Una jueza agroambiental de La Paz ha determinado la suspensión del tratamiento legislativo de los contratos para la explotación del litio. La medida responde a un pedido de la Defensoría del Pueblo y se mantendrá hasta que se cumplan condiciones ambientales y de consulta previa.
Un freno judicial para proteger derechos
A pedido de la Defensoría del Pueblo, una jueza agroambiental de La Paz ha determinado que la Asamblea Legislativa suspenda el tratamiento de los contratos para la explotación del litio. La resolución, emitida este 20 de agosto de 2025, obliga a paralizar el proceso hasta que se cumplan aspectos como la evaluación de impacto ambiental y la consulta previa a los habitantes de la región del Salar de Uyuni.
Las condiciones para desbloquear el proceso
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó que la jueza admitió las medidas cautelares y dispuso la suspensión momentánea del tratamiento de los contratos con las empresas CBC de China y Uranium de Rusia. Se estipularon condiciones concretas para retomar el trámite: primero, que se informe acerca de la realización de un estudio de impacto ambiental estratégico, particularmente sobre los recursos hídricos. La segunda condición es que se realice un estudio acerca de las aguas fósiles en la región. Tercero, la jueza instruyó que se realice un proceso de consulta previa, libre e informada hacia los habitantes del sector afectado.
Postura de la Defensoría del Pueblo
Callisaya aclaró que la Defensoría «no está en contra de ninguna iniciativa económica» que pueda emprender el gobierno o el Estado boliviano, pero considera que se deben respetar los Derechos Humanos y ambientales. El proceso legal fue activado para proteger a los habitantes de la región y el medioambiente.
Un recurso gigante bajo el sol
El salar de Uyuni alberga el yacimiento de litio más grande del mundo, un recurso estratégico de enorme valor económico. La explotación de este mineral moviliza grandes intereses y requiere de una gestión que equilibre el desarrollo con la protección del frágil ecosistema de la región y los derechos de sus comunidades.
El futuro de los contratos queda en suspenso
La ejecución de los proyectos de litio con las empresas extranjeras queda supeditada al cumplimiento de las condiciones judiciales. La Asamblea Legislativa no podrá tratar los contratos hasta que se realicen los estudios ambientales estratégicos y el proceso de consulta previa, marcando un precedente en la gestión de recursos naturales en Bolivia.