Gobernación de Santa Cruz anuncia proximidad de pago de bono a salud
La institución dispone de 22 millones de bolivianos de los 27 millones necesarios. El secretario de Salud, Marcelo Kramer, pidió paciencia a los más de 10.000 trabajadores en paro y afirmó que el pago se realizará «pronto».
Un pulso por el cumplimiento
Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron un paro indefinido este miércoles, reclamando el pago del viático de vacunación, el retroactivo del ítem GAD y Prefectural, y otras demandas. El pago debía efectuarse hasta el 18 de agosto, según un acuerdo con intermediación del Comité pro Santa Cruz, pero no se concretó.
La explicación de la autoridad
Marcelo Kramer, secretario de Salud, reconoció la deuda pero explicó que la Gobernación enfrenta una crítica situación de liquidez. «Realmente la iliquidez por la que estamos atravesando es alarmante», señaló, atribuyendo la responsabilidad al Gobierno central: «Es una obligación que nos otorga el Gobierno central: nos otorga y delega sin los recursos necesarios».
El alcance de la medida
La protesta afecta la atención en hospitales de la capital cruceña, donde solo el área de emergencia atiende a la población. Kramer pidió a los trabajadores que no castiguen a la ciudadanía: «Les pedimos que depongan sus actitudes, que nos den un poco de tiempo».
Un conflicto de idas y vueltas
El paro comenzó inicialmente el 28 de julio y fue interrumpido tras la intermediación del Comité pro Santa Cruz, estableciendo el 18 de agosto como nueva fecha límite. El bono viático de vacunación es un pago anual que los trabajadores consideran una «conquista» y un «logro importante» para el sector.
La paciencia como moneda de cambio
La resolución del conflicto depende de que la Gobernación complete el financiamiento faltante. Mientras tanto, la población es la que sufre la interrupción de los servicios de salud habituales a la espera de que se concrete el desembolso prometido.