CAF destina 1.445 millones a proyectos en Latinoamérica

El banco de desarrollo financiará infraestructura, educación y movilidad urbana en seis países de la región, con un enfoque en inclusión y resiliencia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas posando frente a un fondo azul con textos sobre un acuerdo.
Imagen de un grupo de personas formalmente vestidas en una ceremonia de firma de acuerdo.

CAF destina 1.445 millones de dólares a proyectos en seis países latinoamericanos

El banco de desarrollo financiará infraestructura, educación y movilidad urbana. Los fondos beneficiarán a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y Honduras. El anuncio se hizo durante un acto en Chile con la participación de autoridades regionales.

«Una región más unida y resiliente»

CAF aprobó 1.445 millones de dólares para proyectos estratégicos, desde obras portuarias hasta modernización educativa. Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que estos recursos buscan «impulsar economías más dinámicas e inclusivas». El acto de formalización contó con la presencia del presidente chileno Gabriel Boric, quien subrayó que «la integración debe mejorar la calidad de vida».

Inversiones clave por país

Entre los proyectos destacan: – Argentina: Programa de logística urbana en el Gran Rosario. – Brasil: Movilidad y urbanización en Fortaleza. – Chile: Ampliación del Puerto Exterior San Antonio y créditos para pymes. – El Salvador: Modernización del sistema educativo. – Honduras: Estrategia nacional para migrantes.

Un hub de innovación en Santiago

CAF inaugurará un nuevo edificio en Chile, con 80% de áreas verdes y espacios para emprendimiento. Díaz-Granados lo definió como «un símbolo de alianza público-privada». La sede incluirá un auditorio, galería y café, conectándose con el Parque Bicentenario.

Ampliando horizontes desde 2025

CAF reforzó su rol como aliado financiero en América Latina, donde históricamente ha apoyado proyectos de infraestructura y desarrollo social. Esta nueva inversión se enmarca en su estrategia para enfrentar desafíos urbanos y económicos en la región.

Un impulso con impacto directo

Los fondos aprobados buscan mejorar desde la competitividad portuaria hasta el acceso crediticio para pymes. La ejecución de estos proyectos podría beneficiar a miles de ciudadanos, especialmente en sectores como educación y movilidad urbana.