Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

Decreto permite gestionar ayuda internacional y contrataciones directas para combatir 720 focos de calor, con 549 concentrados en Santa Cruz.
Erbol
El combate al incendio en el parque Tunari Sernap / Información de la fuente de la imagen no disponible
El combate al incendio en el parque Tunari Sernap / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

El decreto permite gestionar ayuda internacional y contrataciones directas. La medida busca proteger el medio ambiente, la salud y la biodiversidad. Se registran 720 focos de calor, concentrados principalmente en Santa Cruz.

Un decreto para actuar con rapidez

El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo para declarar la emergencia nacional. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que el objetivo es «proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y también las actividades diversas». La declaratoria se realiza ante los incendios forestales y su inminente riesgo de propagación.

Gestiones y recursos inmediatos

La medida permite gestionar ayuda ante instituciones de cooperación internacional y facilita a todos los niveles de gobierno tomar acciones inmediatas. Esto incluye la posibilidad de realizar contrataciones directas y traspasos presupuestarios para reforzar las partidas destinadas a la emergencia.

La magnitud del fuego

El país ha amanecido este miércoles con 720 focos de calor, de los cuales 549 están concentrados en el departamento de Santa Cruz, lo que evidencia la gravedad de la situación en esa región.

Un contexto de riesgo inminente

La declaratoria de emergencia nacional se produce ante la amenaza de los incendios forestales y su inminente riesgo de propagación por el territorio nacional.

Una respuesta para salvaguardar lo esencial

La eficacia de las medidas dependerá de la gestión de la ayuda internacional y de la agilidad en la ejecución de los recursos por parte de los diferentes niveles de gobierno, en un escenario marcado por cientos de focos de calor activos.

Asalto violento con machetes a familia en el Plan Tres Mil

Al menos diez individuos armados asaltaron una vivienda en el barrio 13 de Julio de Plan Tres Mil. Sustrajeron
Imagen sin título

Aprehenden al padre de un niño con muerte cerebral por presunto infanticidio

La Policía de La Paz aprehendió al padre de un niño de 2 años con muerte cerebral, investigado por
Imagen sin título

Rueda gigante se desploma en feria de Alasita en Santa Cruz dejando heridos

Varios heridos, incluidos menores, tras el colapso de una rueda de la fortuna en la feria Alasita de Santa
Rueda gigante desplomada en la feria

Fiscalía de La Paz desestima denuncia por presunto fraude electoral

La Fiscalía Departamental de La Paz ha archivado la denuncia por presunto fraude electoral en la primera vuelta. Consideró
Imagen sin título

TED Santa Cruz observa alto ausentismo en capacitaciones para jurados electorales

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz observa un bajo ausentismo en las capacitaciones para jurados de la segunda
En un centro de votación avanza la capacitación a jurados electorales

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa