Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales
El decreto permite gestionar ayuda internacional y contrataciones directas. La medida busca proteger el medio ambiente, la salud y la biodiversidad. Se registran 720 focos de calor, concentrados principalmente en Santa Cruz.
Un decreto para actuar con rapidez
El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo para declarar la emergencia nacional. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que el objetivo es «proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y también las actividades diversas». La declaratoria se realiza ante los incendios forestales y su inminente riesgo de propagación.
Gestiones y recursos inmediatos
La medida permite gestionar ayuda ante instituciones de cooperación internacional y facilita a todos los niveles de gobierno tomar acciones inmediatas. Esto incluye la posibilidad de realizar contrataciones directas y traspasos presupuestarios para reforzar las partidas destinadas a la emergencia.
La magnitud del fuego
El país ha amanecido este miércoles con 720 focos de calor, de los cuales 549 están concentrados en el departamento de Santa Cruz, lo que evidencia la gravedad de la situación en esa región.
Un contexto de riesgo inminente
La declaratoria de emergencia nacional se produce ante la amenaza de los incendios forestales y su inminente riesgo de propagación por el territorio nacional.
Una respuesta para salvaguardar lo esencial
La eficacia de las medidas dependerá de la gestión de la ayuda internacional y de la agilidad en la ejecución de los recursos por parte de los diferentes niveles de gobierno, en un escenario marcado por cientos de focos de calor activos.