Propuesta de aumento de Renta Dignidad a Bs 2.000 mensuales

Análisis de la propuesta del candidato Lara para incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 financiado con la eliminación de rentas vitalicias de expresidentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: El Día Información de autor no disponible / ANF
Foto: El Día Información de autor no disponible / ANF

Candidato Lara promete subir Renta Dignidad a Bs 2.000 mensuales

Financiaría la medida eliminando la renta vitalicia de los expresidentes. La propuesta se realiza en el contexto de la segunda vuelta electoral. El cálculo basado en los datos oficiales indica que los fondos reasignados aumentarían la renta en apenas 0,20 céntimos mensuales por beneficiario.

Una promesa de campaña bajo escrutinio

Edman Lara, candidato a vicepresidente, se comprometió públicamente a incrementar la Renta Dignidad. Prometió que «a todas aquellas personas que no tienen renta de jubilación» se les dará Bs 2.000, y a quienes tengan una jubilación inferior a Bs 3.000 se les apoyará con Bs 1.000. Afirmó que el costo se cubriría eliminando la renta de expresidentes, asegurando que «tranquilamente me basta y me sobra».

La fría realidad de los números

Actualmente, la Renta Dignidad beneficia a más de 1,2 millones de adultos mayores con un pago de Bs 300. Ocho expresidentes reciben una renta vitalicia de Bs 27.500 mensuales cada uno, un gasto total anual de Bs 2.640.000. La redistribución de ese monto entre todos los beneficiarios supondría un aumento de solo 0,20 céntimos por persona al mes, una cifra muy lejana a la prometida.

Un país a la espera de su próximo gobierno

La propuesta surge tras los resultados electorales que obligan a una segunda vuelta entre los binomios Rodrigo Paz-Edman Lara y Jorge ‘Tuto’ Quiroga-Juan Pablo Velasco. Mientras los simpatizantes de Lara le recuerdan sus promesas, otros actores de la sociedad civil comenzaron a cuestionar la factibilidad de cumplir con estos compromisos.

Un beneficio enraizado en la ley

El pago a los expresidentes está contemplado en la Ley 376, que establece un pago mensual vitalicio equivalente a 10 salarios mínimos nacionales. Este marco legal es el que el candidato propone modificar para financiar su iniciativa social.

Entre la esperanza y la viabilidad

La promesa genera expectativa entre los beneficiarios, como un dirigente de jubilados que aplaudió la victoria y espera su cumplimiento. Sin embargo, el análisis estricto de las cifras disponibles indica una brecha significativa entre el anuncio político y la realidad económica del planteamiento, dejando su realización sujeta a un complejo proceso de reasignación presupuestaria.

Unifranz lanza campaña «Ciudades Verdes» para plantar 5.000 árboles en Bolivia

La Universidad UNIFRANZ lanza la campaña «Ciudades Verdes» para plantar 5.000 árboles nativos en La Paz, El Alto, Cochabamba
Siembra de plantines en el Parque Urbano Central de La Paz

La bioquímica explica las bases químicas del amor, el hambre y el sueño

La bioquímica explica cómo neurotransmisores y hormonas regulan emociones y necesidades básicas. La dopamina y oxitocina gobiernan el amor,
Imagen sin título

Emprendedores bolivianos superan adversidades con modelos de negocio sólidos

Solo el 1% de los emprendimientos en Bolivia tiene éxito. Expertos y casos reales demuestran que un modelo de
Imagen sin título

El microaprendizaje mejora la inserción laboral en la era digital

El microaprendizaje incrementa la retención de conocimientos hasta un 40% y reduce los tiempos de capacitación a la mitad.
Imagen sin título

La IA impulsa la economía circular para mantener la competitividad empresarial

La integración de inteligencia artificial y economía circular se consolida como modelo indispensable para la competitividad. El WEF proyecta
Imagen sin título

Estudiantes de Unifranz crean ungüento natural para aliviar síntomas del resfriado

Estudiantes de Bioquímica de Unifranz desarrollaron Alivium, un ungüento de menta y romero científicamente validado para aliviar congestión nasal
Imagen sin título

Estudio identifica las 12 competencias clave para los profesionales del futuro

Un estudio de NTT Data y Chazz identifica 12 competencias esenciales para 2030, donde el 51,9% de los encuestados
Imagen sin título

Unifranz organiza IV Feria de Empleabilidad con más de 50 empresas

La IV Feria de Empleabilidad Unifranz 2025 reunió a 54 empresas con estudiantes y graduados. El evento en BG
Imagen sin título

La Casa Blanca descarta solución legislativa para pagar a militares

La administración Trump descarta una solución legislativa para pagar al ejército, explorando usar ingresos arancelarios. Más de 1,3 millones
Presidente Donald Trump habla con comandantes militares en la Base Quantico

Trump anuncia un arancel del 100% a China y amenaza con cancelar cumbre con Xi

Donald Trump anuncia un arancel del 100% sobre bienes chinos en respuesta a las restricciones de Pekín a la
Presidente Donald Trump se reúne con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2

La administración Trump inicia despidos masivos de funcionarios durante el cierre

La Administración Trump inicia despidos definitivos en nueve agencias federales durante el cierre gubernamental. La OMB confirma que los
Office of Management and Budget Director Russell Vought departs a Senate Republican Conference luncheon

La economía global muestra un crecimiento asincrónico con riesgos persistentes

La economía mundial muestra crecimiento desincronizado en octubre de 2025. Estados Unidos e India avanzan con fuerza, mientras Europa
Imagen sin título