Gobernación de Santa Cruz anuncia pago inminente de bono a trabajadores de salud
La institución dispone de 22 millones de bolivianos de los 27 millones necesarios. El secretario de Salud, Marcelo Kramer, pidió paciencia a los más de 10.000 trabajadores en paro y atribuyó la demora a la iliquidez del departamento.
Un compromiso de pago en medio del paro
Marcelo Kramer, secretario de Salud y Desarrollo Humano, aseguró que el pago del bono de vacunación se realizará “pronto”. Reconoció un retraso pero afirmó: «Vamos a atrasarnos un poco, pero vamos a cumplir». Los trabajadores reclaman este viático, además del retroactivo del ítem GAD y Prefectural, y mantienen un paro indefinido desde este miércoles, tras un acuerdo incumplido que estipulaba el pago para el 18 de agosto.
La crítica situación de liquidez
Kramer explicó que «la iliquidez por la que estamos atravesando es alarmante» y es transversal a todas las secretarías. Detalló que cuentan con Bs 13 millones inscritos y que, tras la conciliación de deuda con el Ministerio de Salud, se sumarían Bs 9 millones más, totalizando Bs 22 millones. «El único culpable de esta iliquidez es el gobierno central», añadió, argumentando que la obligación fue delegada sin los recursos necesarios.
Un llamado a la calma y la responsabilidad
Las autoridades pidieron a los trabajadores que depongan su actitud y no castiguen a la población. «Les pedimos paciencia y no hagan que la población pague las consecuencias», manifestó Kramer, recalcando que los sueldos regulares sí están al día. Aseguró que en ningún momento se desconoce la deuda, calificándola como «su conquista, se lo ganaron».
Un conflicto con fechas de por medio
El paro comenzó inicialmente el 28 de julio y fue interrumpido tras la intermediación del Comité pro Santa Cruz, que logró un acuerdo. Se fijó como fecha límite el 18 de agosto para el pago, plazo que no se cumplió. El bono viático de vacunación es un pago anual que los trabajadores de salud consideran un «logro importante» para el sector.
La atención sanitaria en juego
Como consecuencia del paro, solo el área de emergencia atiende en los hospitales de la capital cruceña. La medida de fuerza afecta directamente a la población, que ve restringido su acceso a los servicios de salud públicos mientras persiste el conflicto por el pago del bono.