Bolivia rechaza resolución europea sobre presos de 2019

El gobierno boliviano, a través de su ministra de Justicia, rechaza la resolución del Parlamento Europeo que califica como presos políticos a detenidos tras la crisis constitucional de 2019.
El Deber
Ministra Jessica Saravia en conferencia de prensa Min. Justicia / EL DEBER
Ministra Jessica Saravia en conferencia de prensa Min. Justicia / EL DEBER

Gobierno boliviano rechaza resolución del Parlamento Europeo sobre presos

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, asegura que «en Bolivia no existen presos políticos». La declaración responde a las observaciones de una delegación europea que pidió la liberación de detenidos tras la crisis de 2019, basándose en una resolución de 2021.

Un pulso diplomático por la justicia

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, insistió este miércoles que las acciones judiciales iniciadas tras la crisis de 2019 «no son procesos políticos». Afirmó que los procesados «han adecuado su conducta a un tipo penal» y que se les ha otorgado el derecho a defenderse por parte del Órgano Judicial. Esta postura oficial constituye una respuesta directa a la presión internacional.

La postura europea que reabrió el debate

Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo que observó las elecciones, aprovechó la presentación de su informe preliminar para recordar la resolución de 2021. Dicha resolución consideraba a los detenidos como «presos políticos» y pedía su liberación inmediata, al considerar las detenciones como «arbitrarias e ilegales». Corrado aclaró que su institución «respeta totalmente la soberanía de Bolivia», pero que «va a monitorear el tema».

Los ecos de una crisis constitucional

El origen de este conflicto se remonta a la crisis política de 2019, que el Gobierno actual califica como una «interrupción del orden constitucional». Tras esos eventos, en 2021 se produjo la detención de la expresidenta Jeanine Áñez y de algunos de sus excolaboradores. Ese mismo año, el Parlamento Europeo aprobó la resolución que ahora vuelve a ser el centro del debate diplomático.

La soberanía nacional como línea roja

La ministra Saravia remarcó la posición del Gobierno al señalar que «el Parlamento Europeo no es una entidad boliviana» y que «primero que nada, generará una independencia y una soberanía». Este intercambio de posturas sitúa el caso en el ámbito de las relaciones internacionales, donde un organismo supranacional ejerce presión sobre asuntos que un Estado considera de jurisdicción interna, garantizando que el tema seguirá siendo monitoreado.

Incendio controlado en cárcel de Pando con apoyo de bomberos brasileños

Bomberos, reos y fuerzas de seguridad controlaron incendio en penal Villa Busch de Cobija. Un reo y un bombero
Incendio en cárcel de Pando Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasileño fugitivo hiere a policía en operativo en Santa Cruz

Pedro Afonso Silva Boratto, buscado internacionalmente desde 2018 por asesinato y tráfico de armas en Brasil, disparó contra un
Captura de video de UNITEL sobre el incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evismo define postura sobre segunda vuelta electoral en ampliado

El movimiento evista se reúne en Cochabamba para analizar su participación en el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce: Bolivia rechazó modelo neoliberal según elecciones

El presidente saliente Luis Arce interpreta los resultados electorales como un rechazo al neoliberalismo y anuncia transición pacífica para
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Evismo evalúa resultados electorales y estrategia subnacional

El movimiento evista realizará un ampliado nacional para analizar los comicios del 17 de agosto y definir su estrategia
El senador del MAS, Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL

COB realizará congreso en Pando antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana busca posesionar a su nueva dirigencia antes del 8 de noviembre mediante un congreso en
Huarachi asegura que están en plazo para hacer el congreso Sidis FSTMB / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bomberos heridos por explosión en fábrica de Santa Cruz

Cuatro bomberos resultaron heridos, dos en estado crítico, tras una explosión mientras combatían un incendio en una fábrica de
Efectivos de bomberos atendiendo las consecuencias de la explosión UNITEL / UNITEL

Presidente Arce ordena investigación por herida a policía en Santa Cruz

El presidente Luis Arce instruyó investigación exhaustiva tras herir a un efectivo policial en enfrentamiento armado en Santa Cruz,
Imagen ilustrativa de operativo policial Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho se mantendrá neutral en segunda vuelta electoral

Luis Fernando Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje del 19 de octubre, manteniendo neutralidad
Luis Fernando Camacho, gobernador electo por Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Periodistas exigen campaña sin hostigamiento tras amenazas de Lara

Asociaciones de periodistas rechazan agresiones del candidato vicepresidencial del PDC y exigen garantías para el ejercicio periodístico en contexto
Edman Lara, Candidato a la vicepresidencia del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce: Bolivia rechazó tendencia Milei en elecciones

El presidente saliente Luis Arce afirma que los resultados electorales muestran un rechazo al modelo neoliberal y una preferencia
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur