Bolivia celebrará su primera elección presidencial en balotaje

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta el 19 de octubre, marcando un hito histórico en el sistema electoral boliviano establecido en 2009.
Correo del Sur
Imagen referencial de las elecciones CORREO DEL SUR / Correo del Sur / EFE
Imagen referencial de las elecciones CORREO DEL SUR / Correo del Sur / EFE

Bolivia celebrará su primera elección presidencial en balotaje

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en una segunda vuelta el 19 de octubre. Este hecho histórico es consecuencia de la Constitución de 2009, que instauró este mecanismo al no lograr ningún candidato la mayoría requerida en primera vuelta.

Un resultado sin mayoría clara

Según los datos preliminares del órgano electoral, el senador centrista Rodrigo Paz Pereira logró un 32,14 % de la votación y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga el 26,81 %. La Constitución vigente desde 2009 indica que habrá balotaje si ninguna candidatura alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.

El sistema anterior: la elección en el Parlamento

Antes de 2009, la elección del presidente se definía en el Congreso si ningún candidato obtenía mayoría absoluta. Desde el retorno a la democracia en 1980 hasta 2002, ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, por lo que las presidencias en ese periodo se definieron siempre con el voto parlamentario. Un caso emblemático fue el de 1989, donde Jaime Paz Zamora, que quedó tercero, fue finalmente elegido presidente.

Un mecanismo nuevo que nunca se había usado

El nuevo sistema de elección se aplicó a partir de los comicios de 2009, pero hasta ahora no había sido necesario usarlo. Evo Morales fue el primer político en llegar a la Presidencia con mayoría absoluta en las urnas en 2005. Posteriormente, ganó las elecciones de 2009 y 2014 con más del 60 % de los votos, evitando de nuevo el balotaje. Las elecciones de 2019, que podrían haber derivado en una segunda vuelta, fueron anuladas por denuncias de fraude.

De las urnas al hemiciclo

La historia electoral de Bolivia estuvo marcada por décadas por la intervención del Legislativo para elegir al Presidente. La modificación constitucional de 2009 cambió el sistema para instaurar el balotaje, buscando una mayor legitimidad de origen del mandatario directamente desde el voto popular, aunque este mecanismo no se había activado hasta ahora.

La democracia boliviana escribe un nuevo capítulo

La celebración de esta primera segunda vuelta representa la aplicación práctica de un cambio constitucional de hace 16 años. El resultado de los comicios del 19 de octubre definirá al próximo presidente de manera inédita en la historia del país, cerrando un ciclo del sistema electoral anterior.

Evo Morales admite error en referendo de reelección 2019

Evo Morales reconoce que su error fue aceptar la propuesta de reelección mediante referendo en 2017, lo que desencadenó
Vista del refugio de Evo Morales en Lauca Ñ, Bolivia Esteban Biba / Clarín

Juez federal bloquea ley de Diez Mandamientos en escuelas de Texas

Un juez federal de Texas emitió una restricción preliminar contra la ley que exigía exhibir los Diez Mandamientos en
Aula en una escuela de Uvalde, Texas Información de autor no disponible / Associated Press

PDC denuncia vulneración de derechos por TSE en candidaturas

Víctor Hugo Velasco, delegado del PDC, denuncia que el Tribunal Supremo Electoral vulneró derechos al rechazar declinación de candidaturas
Víctor Hugo Velasco, delegado alterno nacional del Partido Demócrata Cristiano. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Cisterna se incendia en carretera La Paz – Oruro

Un camión cisterna se incendió en la carretera La Paz – Oruro a la altura de Calamarca. La cabina
Cisterna ardiendo en la carretera con humo gris saliendo del vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales

El Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch y
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en cárcel de Pando por explosión de garrafa deja dos heridos

Dos personas resultaron heridas tras una explosión de garrafa en el penal de Villa Busch, Pando. Bomberos de Bolivia
Toma aérea del incendio en la cárcel de Villa Busch Información de autor no disponible / Unitel Digital

OEP reporta cierre incompleto del cómputo en La Paz y Cochabamba

El Órgano Electoral Plurinacional informa que solo La Paz y Cochabamba no han finalizado el cómputo oficial de votos,
Cómputo de actas por el Órgano Electoral Plurinacional TSE / Unitel Digital

Justicia argentina pide testimonio de Angélica Ponce contra Evo Morales

La Fundación Apolo solicita a Argentina la declaración de Angélica Ponce sobre su denuncia de corrupción de menores contra
Angélica Ponce Información de autor no disponible / EL DEBER

Jorge Quiroga anuncia trabajo parlamentario inmediato tras primera vuelta

El candidato presidencial Jorge Quiroga insta a su bancada a legislar sin esperar al balotaje del 19 de octubre,
Jorge Quiroga disputará la segunda vuelta con Rodrigo Paz APG / Unitel Digital

FELCN incauta 197 paquetes de cocaína en ropa usada en Bermejo

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico decomisó 197 paquetes de clorhidrato de cocaína camuflados en fardos de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC denuncia infiltración del MAS en su bancada de diputados

Militantes del PDC acusan a la dirigencia de negociar con el MAS y permitir la infiltración de diputados masistas
Víctor Hugo Velasco, militante del PDC en conferencia de prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea boliviana retoma sesión para créditos y derogación de leyes

David Choquehuanca convoca a parlamentarios para aprobar créditos por 130 millones de dólares y derogar tres leyes consideradas conflictivas,
Cuatro declaratorias y un traspaso de terreno en Santa Cruz para la Policía cierran la agenda del jueves Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo