Bolivia celebrará su primera elección presidencial en balotaje

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta el 19 de octubre, marcando un hito histórico en el sistema electoral boliviano establecido en 2009.
Correo del Sur
Imagen referencial de las elecciones CORREO DEL SUR / Correo del Sur / EFE
Imagen referencial de las elecciones CORREO DEL SUR / Correo del Sur / EFE

Bolivia celebrará su primera elección presidencial en balotaje

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en una segunda vuelta el 19 de octubre. Este hecho histórico es consecuencia de la Constitución de 2009, que instauró este mecanismo al no lograr ningún candidato la mayoría requerida en primera vuelta.

Un resultado sin mayoría clara

Según los datos preliminares del órgano electoral, el senador centrista Rodrigo Paz Pereira logró un 32,14 % de la votación y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga el 26,81 %. La Constitución vigente desde 2009 indica que habrá balotaje si ninguna candidatura alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.

El sistema anterior: la elección en el Parlamento

Antes de 2009, la elección del presidente se definía en el Congreso si ningún candidato obtenía mayoría absoluta. Desde el retorno a la democracia en 1980 hasta 2002, ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, por lo que las presidencias en ese periodo se definieron siempre con el voto parlamentario. Un caso emblemático fue el de 1989, donde Jaime Paz Zamora, que quedó tercero, fue finalmente elegido presidente.

Un mecanismo nuevo que nunca se había usado

El nuevo sistema de elección se aplicó a partir de los comicios de 2009, pero hasta ahora no había sido necesario usarlo. Evo Morales fue el primer político en llegar a la Presidencia con mayoría absoluta en las urnas en 2005. Posteriormente, ganó las elecciones de 2009 y 2014 con más del 60 % de los votos, evitando de nuevo el balotaje. Las elecciones de 2019, que podrían haber derivado en una segunda vuelta, fueron anuladas por denuncias de fraude.

De las urnas al hemiciclo

La historia electoral de Bolivia estuvo marcada por décadas por la intervención del Legislativo para elegir al Presidente. La modificación constitucional de 2009 cambió el sistema para instaurar el balotaje, buscando una mayor legitimidad de origen del mandatario directamente desde el voto popular, aunque este mecanismo no se había activado hasta ahora.

La democracia boliviana escribe un nuevo capítulo

La celebración de esta primera segunda vuelta representa la aplicación práctica de un cambio constitucional de hace 16 años. El resultado de los comicios del 19 de octubre definirá al próximo presidente de manera inédita en la historia del país, cerrando un ciclo del sistema electoral anterior.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

La Policía Boliviana moviliza 1.800 agentes para garantizar la seguridad de la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz.
Imagen sin título

Roban exhibidor de tortas y dinero de una pastelería en Santa Cruz

Ladrones forzaron la entrada a una pastelería en la Pampa de la Isla, Santa Cruz, y sustrajeron un exhibidor
Vitrina sustraída de la pastelería

La Paz prohíbe concentración de Lara en plaza San Francisco por reparaciones

La Alcaldía de La Paz ha denegado la concentración del vicepresidente electo Edmundo Lara en la plaza San Francisco.
Imagen sin título

Edmand Lara convoca a seguidores a concentración tras su posesión como vicepresidente

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, convoca a un acto en la plaza San Francisco de La Paz
Edmand Lara, vicepresidente electo.

Morales acusa a Milei y Paz de buscar su eliminación

Evo Morales denuncia que Javier Milei y Rodrigo Paz buscan acabar con su vida. El expresidente boliviano hizo estas
Imagen sin título

Rodrigo Paz retorna de EEUU con resultados positivos en negociaciones

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, retorna al país tras reuniones en Washington con el gobierno de EEUU,
Rodrigo Paz y Christopher Landau en el Departamento de Estado.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.