Jorge Quiroga propone alianza trinacional de litio con Argentina y Chile

El candidato presidencial boliviano plantea coordinar políticas con Argentina y Chile para explotar el 60% de las reservas globales de litio y crear una potencia mundial del mineral.
Clarín
Jorge Tuto Quiroga durante entrevista con EFE en La Paz EFE / Agencia EFE
Jorge Tuto Quiroga durante entrevista con EFE en La Paz EFE / Agencia EFE

Jorge Quiroga propone a Argentina y Chile crear potencia mundial de litio

El candidato plantea una alianza trinacional para explotar el 60% de las reservas globales. La propuesta fue anunciada en una entrevista con EFE. Quiroga se enfrentará a Rodrigo Paz en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Una alianza estratégica para el mineral del futuro

El expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga afirmó que, de ganar las elecciones, propondrá a los gobiernos de Javier Milei (Argentina) y al próximo Ejecutivo de Chile coordinar políticas para que los tres países se conviertan en una «potencia mundial del litio». Sostuvo que «tenemos el 60 % del litio en el mundo» y que, juntos, pueden ser más fuertes para el futuro de un mundo descarbonizado.

El plan concreto: desde la materia prima a la manufactura

La visión de Quiroga incluye exportar materia prima «al mejor precio» y establecer zonas francas en Bolivia para «hacer aquí la manufactura de baterías de litio» que lleven el sello boliviano. El objetivo es generar producción local y no limitarse a la exportación de recursos sin procesar.

Un modelo económico con raíces locales

Consultado sobre si su política se asemejaría a la de Javier Milei, Quiroga descartó buscar referentes externos. En su lugar, señaló al expresidente Víctor Paz Estenssoro como su modelo a seguir, por haber estabilizado la economía boliviana en 1985 tras un colapso cambiario e hiperinflación. Aunque respeta la disciplina fiscal de Milei, su admiración se centra en la figura local que trajo inversión e hizo de Bolivia el «corazón energético de Sudamérica».

Una postura crítica frente al Mercosur

Quiroga también expuso su intención de que Bolivia regrese a ser Estado asociado del Mercosur, pero no miembro pleno, a lo que calificó como una «cárcel comercial». Argumentó que el bloque «somete a sus miembros plenos a un arancel externo común» y precluye la posibilidad de salir. Afirmó que «no voy a entrar a esas restricciones comerciales voluntariamente» y que buscará sus propios acuerdos comerciales con Asia y Europa.

Un país en busca de soluciones

Bolivia se encuentra inmersa en una crisis económica caracterizada por la falta de dólares y combustibles, sumada a la peor inflación de las últimas décadas. Este contexto de dificultades económicas define el escenario en el que se desarrolla la propuesta electoral.

Una visión regional para un recurso crítico

La propuesta de Quiroga representa un cambio de estrategia geopolítica y comercial, apostando por una integración selectiva centrada en un recurso específico. Su eventual implementación dependería del resultado electoral y de la capacidad de establecer consensos con los gobiernos vecinos, en un intento por posicionar a la región como un actor central en el mercado global de la energía limpia.

Evo Morales admite error en referendo de reelección 2019

Evo Morales reconoce que su error fue aceptar la propuesta de reelección mediante referendo en 2017, lo que desencadenó
Vista del refugio de Evo Morales en Lauca Ñ, Bolivia Esteban Biba / Clarín

Juez federal bloquea ley de Diez Mandamientos en escuelas de Texas

Un juez federal de Texas emitió una restricción preliminar contra la ley que exigía exhibir los Diez Mandamientos en
Aula en una escuela de Uvalde, Texas Información de autor no disponible / Associated Press

PDC denuncia vulneración de derechos por TSE en candidaturas

Víctor Hugo Velasco, delegado del PDC, denuncia que el Tribunal Supremo Electoral vulneró derechos al rechazar declinación de candidaturas
Víctor Hugo Velasco, delegado alterno nacional del Partido Demócrata Cristiano. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Cisterna se incendia en carretera La Paz – Oruro

Un camión cisterna se incendió en la carretera La Paz – Oruro a la altura de Calamarca. La cabina
Cisterna ardiendo en la carretera con humo gris saliendo del vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales

El Comité Cívico de Santa Cruz declara emergencia por más de 50.000 hectáreas quemadas en la meseta Caparuch y
Los trabajos de mitigación no cesan Gobernación / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en cárcel de Pando por explosión de garrafa deja dos heridos

Dos personas resultaron heridas tras una explosión de garrafa en el penal de Villa Busch, Pando. Bomberos de Bolivia
Toma aérea del incendio en la cárcel de Villa Busch Información de autor no disponible / Unitel Digital

OEP reporta cierre incompleto del cómputo en La Paz y Cochabamba

El Órgano Electoral Plurinacional informa que solo La Paz y Cochabamba no han finalizado el cómputo oficial de votos,
Cómputo de actas por el Órgano Electoral Plurinacional TSE / Unitel Digital

Justicia argentina pide testimonio de Angélica Ponce contra Evo Morales

La Fundación Apolo solicita a Argentina la declaración de Angélica Ponce sobre su denuncia de corrupción de menores contra
Angélica Ponce Información de autor no disponible / EL DEBER

Jorge Quiroga anuncia trabajo parlamentario inmediato tras primera vuelta

El candidato presidencial Jorge Quiroga insta a su bancada a legislar sin esperar al balotaje del 19 de octubre,
Jorge Quiroga disputará la segunda vuelta con Rodrigo Paz APG / Unitel Digital

FELCN incauta 197 paquetes de cocaína en ropa usada en Bermejo

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico decomisó 197 paquetes de clorhidrato de cocaína camuflados en fardos de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC denuncia infiltración del MAS en su bancada de diputados

Militantes del PDC acusan a la dirigencia de negociar con el MAS y permitir la infiltración de diputados masistas
Víctor Hugo Velasco, militante del PDC en conferencia de prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Asamblea boliviana retoma sesión para créditos y derogación de leyes

David Choquehuanca convoca a parlamentarios para aprobar créditos por 130 millones de dólares y derogar tres leyes consideradas conflictivas,
Cuatro declaratorias y un traspaso de terreno en Santa Cruz para la Policía cierran la agenda del jueves Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo