Satélites de Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España
España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas en la ola de incendios más grave del siglo. Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la magnitud de la crisis, con densas columnas de humo afectando el noroeste del país y el norte de Portugal.
La crisis desde el espacio
La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó imágenes que revelan la magnitud de la crisis, mostrando densas columnas de humo procedentes de varios incendios que se extienden por amplias zonas. Una imagen captada el pasado domingo por la misión Copernicus Sentinel-3 ofrece una vista dominada por el humo que se eleva de la parte norte de la península ibérica, desplazándose hacia el norte y el este bajo los vientos dominantes.
Impacto y respuesta
Los incendios forestales degradan gravemente la calidad del aire, lo que agrava su impacto en la salud humana. Para ayudar, se ha activado el Servicio de Cartografía de Emergencias Copernicus de la Unión Europea, que utiliza imágenes de satélite para elaborar mapas gratuitos y de respuesta rápida. Estas herramientas son vitales para que las organizaciones de emergencia coordinen su respuesta.
Un verano en llamas
En lo que va de 2025, España ha registrado 230 incendios que han quemado 391.581 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). La ola de incendios, que no da tregua, afecta especialmente a las comunidades de Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Un patrón que se intensifica
La prioridad inmediata es extinguir las llamas y proteger a las comunidades. Sin embargo, el reto a largo plazo es que se prevé que estos fenómenos sean cada vez más frecuentes e intensos a medida que se agrava la crisis climática.
Consecuencias que perduran
La eficacia de la respuesta satelital y de los equipos de emergencia es crucial para la contención inmediata. No obstante, la magnitud de los daños y la previsión de futuros eventos similares marcarán la gestión de crisis y las políticas medioambientales a largo plazo.