Satélites Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España

Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la devastación de casi 400.000 hectáreas en la peor ola de incendios del siglo en España, con especial impacto en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Clarín
Humo de los incendios sobre la península ibérica visto desde el satélite Copernicus Sentinel-3 Agencia Espacial Europea (ESA) / EFE
Humo de los incendios sobre la península ibérica visto desde el satélite Copernicus Sentinel-3 Agencia Espacial Europea (ESA) / EFE

Satélites de Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España

España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas en la ola de incendios más grave del siglo. Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la magnitud de la crisis, con densas columnas de humo afectando el noroeste del país y el norte de Portugal.

La crisis desde el espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó imágenes que revelan la magnitud de la crisis, mostrando densas columnas de humo procedentes de varios incendios que se extienden por amplias zonas. Una imagen captada el pasado domingo por la misión Copernicus Sentinel-3 ofrece una vista dominada por el humo que se eleva de la parte norte de la península ibérica, desplazándose hacia el norte y el este bajo los vientos dominantes.

Impacto y respuesta

Los incendios forestales degradan gravemente la calidad del aire, lo que agrava su impacto en la salud humana. Para ayudar, se ha activado el Servicio de Cartografía de Emergencias Copernicus de la Unión Europea, que utiliza imágenes de satélite para elaborar mapas gratuitos y de respuesta rápida. Estas herramientas son vitales para que las organizaciones de emergencia coordinen su respuesta.

Un verano en llamas

En lo que va de 2025, España ha registrado 230 incendios que han quemado 391.581 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). La ola de incendios, que no da tregua, afecta especialmente a las comunidades de Castilla y León, Galicia y Extremadura.

Un patrón que se intensifica

La prioridad inmediata es extinguir las llamas y proteger a las comunidades. Sin embargo, el reto a largo plazo es que se prevé que estos fenómenos sean cada vez más frecuentes e intensos a medida que se agrava la crisis climática.

Consecuencias que perduran

La eficacia de la respuesta satelital y de los equipos de emergencia es crucial para la contención inmediata. No obstante, la magnitud de los daños y la previsión de futuros eventos similares marcarán la gestión de crisis y las políticas medioambientales a largo plazo.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.