Satélites Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España

Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la devastación de casi 400.000 hectáreas en la peor ola de incendios del siglo en España, con especial impacto en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Clarín
Humo de los incendios sobre la península ibérica visto desde el satélite Copernicus Sentinel-3 Agencia Espacial Europea (ESA) / EFE
Humo de los incendios sobre la península ibérica visto desde el satélite Copernicus Sentinel-3 Agencia Espacial Europea (ESA) / EFE

Satélites de Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España

España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas en la ola de incendios más grave del siglo. Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la magnitud de la crisis, con densas columnas de humo afectando el noroeste del país y el norte de Portugal.

La crisis desde el espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó imágenes que revelan la magnitud de la crisis, mostrando densas columnas de humo procedentes de varios incendios que se extienden por amplias zonas. Una imagen captada el pasado domingo por la misión Copernicus Sentinel-3 ofrece una vista dominada por el humo que se eleva de la parte norte de la península ibérica, desplazándose hacia el norte y el este bajo los vientos dominantes.

Impacto y respuesta

Los incendios forestales degradan gravemente la calidad del aire, lo que agrava su impacto en la salud humana. Para ayudar, se ha activado el Servicio de Cartografía de Emergencias Copernicus de la Unión Europea, que utiliza imágenes de satélite para elaborar mapas gratuitos y de respuesta rápida. Estas herramientas son vitales para que las organizaciones de emergencia coordinen su respuesta.

Un verano en llamas

En lo que va de 2025, España ha registrado 230 incendios que han quemado 391.581 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). La ola de incendios, que no da tregua, afecta especialmente a las comunidades de Castilla y León, Galicia y Extremadura.

Un patrón que se intensifica

La prioridad inmediata es extinguir las llamas y proteger a las comunidades. Sin embargo, el reto a largo plazo es que se prevé que estos fenómenos sean cada vez más frecuentes e intensos a medida que se agrava la crisis climática.

Consecuencias que perduran

La eficacia de la respuesta satelital y de los equipos de emergencia es crucial para la contención inmediata. No obstante, la magnitud de los daños y la previsión de futuros eventos similares marcarán la gestión de crisis y las políticas medioambientales a largo plazo.

Incendio controlado en cárcel de Pando con apoyo de bomberos brasileños

Bomberos, reos y fuerzas de seguridad controlaron incendio en penal Villa Busch de Cobija. Un reo y un bombero
Incendio en cárcel de Pando Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasileño fugitivo hiere a policía en operativo en Santa Cruz

Pedro Afonso Silva Boratto, buscado internacionalmente desde 2018 por asesinato y tráfico de armas en Brasil, disparó contra un
Captura de video de UNITEL sobre el incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evismo define postura sobre segunda vuelta electoral en ampliado

El movimiento evista se reúne en Cochabamba para analizar su participación en el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce: Bolivia rechazó modelo neoliberal según elecciones

El presidente saliente Luis Arce interpreta los resultados electorales como un rechazo al neoliberalismo y anuncia transición pacífica para
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone alianza Chile-Argentina para litio boliviano

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea crear una potencia mundial del litio con Chile y Argentina para controlar
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la Alianza Libre. Información de autor no disponible / EFE

Evismo evalúa resultados electorales y estrategia subnacional

El movimiento evista realizará un ampliado nacional para analizar los comicios del 17 de agosto y definir su estrategia
El senador del MAS, Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL

COB realizará congreso en Pando antes de cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana busca posesionar a su nueva dirigencia antes del 8 de noviembre mediante un congreso en
Huarachi asegura que están en plazo para hacer el congreso Sidis FSTMB / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bomberos heridos por explosión en fábrica de Santa Cruz

Cuatro bomberos resultaron heridos, dos en estado crítico, tras una explosión mientras combatían un incendio en una fábrica de
Efectivos de bomberos atendiendo las consecuencias de la explosión UNITEL / UNITEL

Presidente Arce ordena investigación por herida a policía en Santa Cruz

El presidente Luis Arce instruyó investigación exhaustiva tras herir a un efectivo policial en enfrentamiento armado en Santa Cruz,
Imagen ilustrativa de operativo policial Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho se mantendrá neutral en segunda vuelta electoral

Luis Fernando Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje del 19 de octubre, manteniendo neutralidad
Luis Fernando Camacho, gobernador electo por Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Periodistas exigen campaña sin hostigamiento tras amenazas de Lara

Asociaciones de periodistas rechazan agresiones del candidato vicepresidencial del PDC y exigen garantías para el ejercicio periodístico en contexto
Edman Lara, Candidato a la vicepresidencia del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce: Bolivia rechazó tendencia Milei en elecciones

El presidente saliente Luis Arce afirma que los resultados electorales muestran un rechazo al modelo neoliberal y una preferencia
Luis Arce, presidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur