Reino Unido ofrecerá zona de exclusión aérea en Ucrania tras acuerdo de paz

El jefe de las fuerzas armadas británicas confirmará el despliegue para defender cielos y mares de Ucrania como parte de las garantías de seguridad posbélicas, sin incluir tropas en el frente.
Clarín
Servicios de emergencia combaten incendio tras ataque ruso cerca de Odesa EFE / Clarín
Servicios de emergencia combaten incendio tras ataque ruso cerca de Odesa EFE / Clarín

Reino Unido ofrecerá zona de exclusión aérea en Ucrania tras acuerdo de paz

El jefe de las fuerzas armadas británicas confirmará el despliegue para defender cielos y mares. La medida forma parte de las garantías de seguridad para Ucrania, pero no incluirá tropas en el frente. La decisión se comunicará en reuniones clave en el Pentágono este miércoles.

Un escudo aéreo para la posguerra

Tony Radakin, jefe del Estado Mayor de la Defensa británico, asistirá a reuniones en el Pentágono para concretar los compromisos de seguridad. El Reino Unido se “está preparado para enviar tropas para defender los cielos y mares de Ucrania”, pero no habrá militares británicos en el frente militar contra Rusia. Se proporcionará apoyo logístico y entrenamiento, evitando el despliegue cerca de la frontera rusa.

Las condiciones del despliegue

Las autoridades británicas aclaran que su participación significa apoyo logístico y de entrenamiento, en lugar de enviar batallones de tropas de primera línea. Un funcionario británico destacó la importancia de las reuniones: “Nada ocurre en Washington sin que el presidente dé luz verde”. El secretario de Defensa británico, John Healey, ya había afirmado la semana pasada la disposición de Londres para este tipo de apoyo.

Un puzzle diplomático en construcción

Las reuniones del miércoles son consideradas un paso crucial para lograr un acuerdo de paz. Keir Starmer, primer ministro británico, organizó una llamada virtual con más de 30 líderes mundiales para informar sobre lo discutido en la Casa Blanca. La coalición de equipos de planificación se reunirá para fortalecer los planes y ofrecer sólidas garantías de seguridad.

La postura estadounidense

El presidente Donald Trump insistió en que no involucrarían tropas estadounidenses sobre el terreno, declarando: “Les aseguro que soy el presidente”. Sin embargo, sugirió que el apoyo probablemente sería aéreo, lanzado desde países vecinos. Trump afirmó que Vladimir Putin estaba dispuesto a reunirse con Zelenski y a aceptar algunas garantías de seguridad occidentales para Ucrania.

Un camino hacia la paz lleno de condicionantes

El debate sobre las garantías de seguridad para Ucrania surge en un contexto donde la OTAN busca una salida al conflicto. Rusia se ha negado consistentemente a la presencia de fuerzas de la OTAN en territorio ucraniano. La cumbre en la Casa Blanca con Trump y Zelenski buscó avanzar en una solución, aunque las declaraciones posteriores de Trump han generado incertidumbre sobre el compromiso real y la naturaleza del apoyo estadounidense.

La paz se negocia en Washington y se vigila desde el aire

La eficacia de estas garantías de seguridad, particularmente la zona de exclusión aérea británica, dependerá de la concreción de un acuerdo de paz aceptable para ambas partes y del compromiso real de todos los actores involucrados. La negativa rusa a las tropas de la OTAN en el terreno y la ambigüedad en la postura estadounidense plantean desafíos significativos para la materialización de este plan de seguridad posbélico.

Santa Cruz enfrenta desabastecimiento crítico de vacunas para rabia y medicamentos para VIH

El SEDES confirma la ruptura de stock de vacunas contra la rabia humana y medicamentos para VIH. Sólo hay
Julio César Koka, director del Sedes Santa Cruz

Medida cautelar impide la elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz

Una medida cautelar dentro de un Amparo Constitucional, interpuesto por exconcejales de UCS, impide al Concejo Municipal de Santa
Imagen sin título

Montaño tilda debate vicepresidencial de enfrentamiento entre alumnos de colegio

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó el debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como un
Imagen referencial

Banco Mundial proyecta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial prevé una recesión en Bolivia hasta 2027, con una contracción del PIB de -0,5% en 2025.
Imagen sin título

Exdirector del Pravda muere al caer de su edificio en Moscú entre sospechas

Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda, falleció a los 87 años tras una caída desde su apartamento en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputada electa contradice a Paz y revela pedido de $us 4.000 millones

La diputada electa Esther Góngora confirmó que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI,
Esther Góngora y Rodrigo Paz

Frigorífico BFC, vetado por Rusia, recibió 1.265 millones de fondos bolivianos

Rusia vetó al frigorífico BFC tras detectar seis certificados de exportación falsificados. La empresa, de capital paraguayo-brasileño, captó 1.265
Imagen sin título

Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero mantiene reserva sobre interceptaciones

La Fuerza Aérea Boliviana confirma que sus 13 radares funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta
Imagen sin título

Maduro convoca marcha de milicianos para desmentir acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos en Caracas para rechazar las acusaciones de narcotráfico de
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

Libre acusa al TSJ de seguir una estrategia del MAS para anular las elecciones

La alianza Libre acusa al Tribunal Supremo de Justicia de seguir una estrategia del MAS para dejar al país
Un acto de campaña de la alianza Libre.

Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo las elecciones

La Alianza Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo el proceso electoral al dejar al país sin
Imagen sin título

Arce felicita a Putin por su cumpleaños y le desea salud y fortaleza

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó públicamente a Vladímir Putin por su 73 cumpleaños, deseándole salud y fortaleza.
Imagen sin título