Tuto Quiroga cuestiona utilidad del Mercosur si gana elecciones

El candidato presidencial boliviano priorizaría acuerdos bilaterales de libre comercio antes que la integración en el bloque regional del Mercosur.
Correo del Sur
Jorge Tuto Quiroga EFE / Correo del Sur
Jorge Tuto Quiroga EFE / Correo del Sur

Tuto Quiroga cuestiona la utilidad del Mercosur si gana las elecciones

El candidato presidencial priorizaría acuerdos bilaterales de libre comercio. Realizó estas declaraciones en una entrevista con el periódico brasileño ‘Folha de São Paulo’. También se refirió al acuerdo con la UE y a la lucha contra el narcotráfico.

Una visión pragmática de la integración

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato a la presidencia de Bolivia, afirmó que el Mercosur le «interesa hasta cierto punto». En una entrevista telemática, explicó que, de ganar la segunda vuelta, su objetivo sería establecer acuerdos de libre comercio con otros países, una función para la que considera que esta alianza «no sirve». Valoró aspectos como la liberación de viajes sin pasaporte o la validación de títulos universitarios, pero fue contundente al declarar: «No voy a meterme en el AEC (Arancel Externo Común) porque lo considero una prisión comercial».

Posicionamiento internacional y seguridad

Respecto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Quiroga lo tildó de «una ilusión» de la que «no cree que dé frutos tan pronto». Sobre los BRICS, grupo en el que Bolivia participa como asociado, afirmó que no se lo verá «alineado con Azerbaiyán o con Catar» en una cumbre cuya idea, a su juicio, es criticar a Estados Unidos. En materia de seguridad, manifestó gran preocupación por el narcotráfico, afirmando que Bolivia exporta «más cocaína a través de Brasil que gas», y propuso un acuerdo con la Policía Federal brasileña para cooperar en información y logística.

Un proceso de adhesión en curso

Bolivia se encuentra actualmente en un proceso formal de adhesión al Mercosur, el bloque regional conformado por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Como parte de este proceso, el país ya ha participado en dos reuniones semestrales en calidad de miembro pleno, integrando progresivamente su estructura y mecanismos de trabajo.

Una definición pendiente en las urnas

Las declaraciones del candidato de Alianza Libre delinean una potencial reorientación de la política exterior y comercial boliviana. Quiroga disputará la presidencia en una segunda vuelta electoral contra el centrista Rodrigo Paz Pereira el próximo 19 de octubre, tras obtener un 26,81% de los votos en los comicios del pasado domingo. El resultado electoral definirá el futuro rumbo del país en su relación con los bloques regionales e internacionales.

COB busca consolidar nueva dirigencia antes cambio de gobierno

La Central Obrera Boliviana planea establecer su nuevo Comité Ejecutivo antes del 8 de noviembre para operar con legitimidad
El secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi ERBOL / ERBOL

Jueza suspende contratos de litio por falta de evaluación ambiental

La Justicia paralizó los acuerdos con empresas china y rusa para explotación de litio en Bolivia hasta cumplir estudios
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Lara acumula críticas políticas y Velasco acepta debate por TikTok

El candidato vicepresidencial del PDC enfrenta críticas por su tono y ataques a contrincantes, mientras Velasco acepta su reto
Edmand Lara del DPC (izquierda) y Juan Pablo Velasco (derecha) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senado aprueba convocatoria para designar vocales del TSE

La Comisión de Constitución del Senado autorizó el proceso de selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, cuyo
Los miembros del TSE Fuente Directa / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Edman Lara pide disculpas por declaraciones en campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC reconoció haberse excedido en sus declaraciones durante la campaña y se comprometió a evitar
Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por PDC Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

PDC y Alianza Libre controlan 77% de diputaciones uninominales

Los partidos PDC y Alianza Libre obtuvieron 49 de los 63 escaños uninominales en la nueva Cámara de Diputados,
Sesión del pleno de la Cámara de Diputados Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Presidencia de Diputados retiene informe final caso Botrading

El diputado Urquidi denuncia que el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, no convoca a sesión para tratar
Comisión especial de Diputados que investigó los contratos que se adjudicó Botrading Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Museo Nacional de Arte inaugura muestra por Bicentenario de Bolivia

El MNA presenta ‘Bolivia 200. Arte, identidad y futuro’, una exposición permanente con más de 90 obras que recorren
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Santuario del Socavón elevado a Basílica Menor por el Papa

El Papa León XIV otorga el título de Basílica Menor al Santuario de Nuestra Señora del Socavón en Oruro,
Santuario de Nuestra Señora del Socavón Información de autor no disponible / OXIGENO.BO

Sectores arcistas apoyan a Paz-Lara para balotaje en Bolivia

La CSUTCB, facción de Ponchos Rojos y Ferreco respaldan al binomio del PDC para la segunda vuelta electoral del
Internet Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales

El gobierno boliviano declara emergencia nacional para movilizar recursos contra incendios forestales, con 720 focos de calor registrados en
Incendio de magnitud afecta parte del Parque Nacional Tunari Dico Solís / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pedro Almodóvar finaliza rodaje de ‘Amarga Navidad’ para 2026

El director español completa el rodaje de su vigésima cuarta película, protagonizada por Bárbara Lennie, con localizaciones en Madrid
Pedro Almodóvar junto a parte del equipo de filmación de 'Amarga Navidad' ROLLING STONE / AGENCIAS