Quiroga propone terapia económica intensiva si gana balotaje boliviano
El candidato plantea un programa de estabilización internacional y renegociar la deuda. El expresidente priorizaría estas medidas ante la falta de dólares e inflación. Lo anunció en una entrevista en La Paz tras clasificar al balotaje de octubre.
Un plan de choque para la economía
Jorge Quiroga, candidato de la alianza Libre, afirmó que Bolivia necesita ‘un programa de estabilización internacional de balaza de pagos’ y ‘renegociar la deuda cara y corrupta’ que, según él, deja el Gobierno saliente. Comparó esta medida urgente con una ‘terapia intensiva para salvar al paciente económicamente hablando’. Su objetivo inmediato es frenar la crisis reflejada en la escasez de divisas y el alza de precios.
Metas fiscales y señales de cambio
Entre sus compromisos concretos, Quiroga aseguró que buscará bajar el déficit fiscal ‘de 10 a 5 % el primer año, a 3 % el segundo año con financiamiento externo’. También prometió dejar de utilizar al Banco Central de Bolivia (BCB) ‘como fuente de financiamiento’ porque considera que es lo que genera inflación. Afirmó que el Estado actual ‘cuesta once veces lo que costaba’ hace dos décadas, prometiendo reducir la ‘gastadera y robadera’.
Veinte años en la mira
Quiroga valoró que sus objetivos en los comicios generales, que eran ‘llegar a segunda vuelta y terminar con 20 años oscuros y aciagos del MAS’, se cumplieron. Afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) ‘ha salido del Congreso, no de Bolivia’ y acusó a este régimen de haber ‘destruido, saqueado y sometido al país a una gastadera y robadera sin límite’, pulverizando las instituciones.
Un balotaje inédito y una relación con el rival
El expresidente se medirá en las urnas el 19 de octubre con el opositor Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Sobre su contrincante, Quiroga aseguró tenerle ‘aprecio y estima’ y consideró que, pese a ser rivales, tendrán ‘la responsabilidad de trabajar después juntos’. Sin embargo, mostró preocupación por los insultos proferidos por el candidato vicepresidencial de Paz, Edman Lara, calificando como ‘inaudito’ que este amenazara con cárcel a su propio compañero de fórmula.
Un legado económico que exige medidas drásticas
El contexto que justifica su plan de emergencia se basa en su diagnóstico de la situación actual. Quiroga sostiene que el país sufre las consecuencias de dos décadas de gobiernos del MAS, que han dejado una economía con grave falta de dólares, alta inflación y un Estado que ha multiplicado su costo, lo que él atribuye a un manejo fiscal irresponsable y corrupto.
La estabilidad dependerá del influjo de dólares
La aplicación del programa de estabilización internacional y la exitosa renegociación de la deuda serán cruciales para superar la crisis. La capacidad de Quiroga para cumplir sus metas de reducir el déficit fiscal y controlar la inflación dependerá en gran medida de la ejecución de estas medidas en los primeros dos años de un eventual gobierno.