PIL Bolivia capacita a 60 periodistas en nutrición con taller especializado
Cerca de 60 periodistas de todo el país participaron en el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición organizado por PIL Bolivia. El evento se desarrolló en cuatro sesiones para fomentar una comunicación responsable en salud.
Formando voces responsables en nutrición
El taller, organizado por PIL Bolivia, capacitó a los participantes en tendencias del periodismo nutricional, construcción de narrativas atractivas e identificación de mitos alimentarios. Daniel Aguilar Cabrera, Gerente General de PIL Bolivia, expresó su gran satisfacción por el cierre del primer taller y destacó la labor fundamental que el periodismo desempeña en la promoción de hábitos alimentarios saludables. Asimismo, destacó que estos espacios reflejan el nuevo propósito de la empresa: «Crecer juntos alimentando a Bolivia».
Expertos de alto nivel
Tres de las cuatro sesiones estuvieron a cargo de Laura Caorsi, periodista especializada en nutrición y coordinadora editorial de Consumer.es. La experta abordó las tendencias del periodismo en nutrición y compartió una gran variedad de herramientas, incluyendo datos de plataformas especializadas. Por su parte, Youmi Paz, Gerente de Nutrición del Grupo Gloria, expuso sobre los mitos alimentarios y cómo abordarlos desde la evidencia científica.
Compromiso de continuidad
Este taller es solo el inicio de una agenda de formación que PIL Bolivia impulsará a través de su Academia de Periodismo en Nutrición (APN). Los periodistas participantes compartieron nuevas propuestas temáticas para futuras capacitaciones, reafirmando así su interés por seguir profundizando en una cobertura más rigurosa.
Un puente entre la ciencia y la ciudadanía
La APN es una iniciativa creada por la industria de alimentos para potenciar el trabajo de los profesionales de la prensa y establecer un puente sólido entre la ciencia, la nutrición y el periodismo. El objetivo es llegar a los bolivianos con mensajes que los ayuden a tomar decisiones más conscientes sobre su alimentación.
Mirando hacia el futuro alimentario
La eficacia de esta iniciativa se medirá en la capacidad de los periodistas para mejorar la educación nutricional en la población, basándose en información científica y confiable para sus futuras coberturas.