Quiroga condiciona adhesión plena de Bolivia al Mercosur
El candidato presidencial rechaza adoptar el Arancel Externo Común. Jorge ‘Tuto’ Quiroga expuso su postura en una entrevista con el diario ‘Folha de São Paulo’. Sus declaraciones delinean una política exterior potencialmente distinta de proseguir la integración plena.
Una membresía a medias
El candidato de Alianza Libre, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, afirmó que el Mercosur le «interesa hasta cierto punto». En una entrevista telemática, el expresidente detalló que su interés se limita a acuerdos de libre movilidad y validación de títulos universitarios. Pero no voy a subir ningún impuesto para poder entrar en el Mercosur, declaró, añadiendo que «no voy a meterme en el AEC (Arancel Externo Común) porque lo considero una prisión comercial».
Posicionamiento global y seguridad
Quiroga también se refirió a otros bloques, afirmando que no se alineará con los BRICS, cuya última cumbre calificó como un foro para «criticar a Estados Unidos». Manifestó una profunda preocupación por el narcotráfico, asegurando que Bolivia exporta «más cocaína a través de Brasil que gas». Propuso como solución un primer acuerdo con la Policía Federal brasileña para establecer oficinas de cooperación en Bolivia en materia de información y logística.
Un proceso de integración en marcha
Bolivia se encuentra en un proceso formal de adhesión al Mercosur, el bloque conformado por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. El país ya ha participado en dos reuniones semestrales como miembro pleno, un estatus que implica la adopción de mecanismos comunes como el Arancel Externo Común (AEC).
Una segunda vuelta definitoria
Las declaraciones del candidato plantean un posible cambio en la política de integración regional, dependiendo del resultado de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, donde se enfrentará al centrista Rodrigo Paz Pereira.