Balotaje Bolivia 2025: plazo para declinatoria hasta 3 de septiembre

PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para declinar del balotaje presidencial del 19 de octubre. El TSE ya prepara el proceso que costará 194 millones de bolivianos.
Correo del Sur
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga van a la segunda vuelta EFE / Correo del Sur
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga van a la segunda vuelta EFE / Correo del Sur

PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para declinar del balotaje

El proceso electoral demandará un presupuesto de 194 millones de bolivianos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya inició la organización de la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre, que utilizará el mismo padrón pero con nuevos jurados.

La carrera hacia la presidencia se define en las urnas… o en un escrito

Las dos fuerzas políticas, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre), disponen de un plazo perentorio. Hasta el 3 de septiembre tienen para definir si declinarán su participación en la segunda vuelta. Si ninguna declina, los bolivianos votarán nuevamente el 19 de octubre. Si una de ellas se baja después de esa fecha, será sancionada por el TSE, y su contrincante será proclamado automáticamente ganador.

Las reglas del juego electoral

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que “el balotaje ya estaría definido” entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga porque “la tendencia marca aquello”. Su colega, Gustavo Ávila, indicó que, pese a la posibilidad de declinatoria, el órgano electoral ya ha iniciado la organización del proceso. El balotaje utilizará el mismo padrón electoral, pero se realizará un nuevo sorteo y capacitación de los Jurados Electorales.

El coste de la democracia

El TSE ya tiene calculado el presupuesto necesario para llevar a cabo esta elección histórica. 194 millones de bolivianos demandará la segunda vuelta, según explicó el vocal Quispe, quien también destacó que este será «el proceso eleccionario más largo de la historia de Bolivia con 200 días». Añadió que si un frente decide bajarse a tiempo, el Estado podría ahorrar esa suma.

Un escenario inédito en la historia boliviana

Bolivia se encamina por primera vez hacia una segunda vuelta presidencial, tal como lo establece la Ley 026 del Régimen Electoral. Este mecanismo se activa cuando ninguna fórmula presidencial obtiene al menos el 50% de los votos válidos, o un mínimo del 40% con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre la segunda fuerza, umbral que no fue superado en los comicios del domingo.

Todo se decidirá en octubre… o antes

El panorama electoral queda supeditado a la decisión que tomen los dos partidos antes del 3 de septiembre. La no participación de uno de ellos daría por terminado el proceso y proclamaría al otro como vencedor. De lo contrario, el país se prepara para un nuevo acto de votación que definirá al próximo Presidente y Vicepresidente del Estado basándose en la mayoría simple de los votos válidos.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.