PDC rompe bastiones del MAS y fuerza balotaje histórico en Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano gana en plazas tradicionales del evismo como Orinoca y El Alto, relegando al MAS a resultados marginales y forzando un balotaje inédito.
El Deber
El voto del domingo en las zonas dominadas por el evismo marcó un quiebre respecto a los 20 años anteriores Información de autor no disponible / EL DEBER
El voto del domingo en las zonas dominadas por el evismo marcó un quiebre respecto a los 20 años anteriores Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC rompe bastiones del MAS y fuerza balotaje histórico

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) gana en plazas tradicionales del evismo. El binomio Paz-Lara se impone en regiones clave, relegando al MAS a resultados marginales. La estrategia del voto nulo impulsada por Evo Morales habría beneficiado a la oposición.

Un nuevo mapa político

El resultado de las elecciones generales del domingo dejó un escenario político inédito en Bolivia. El Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, consiguió penetrar en territorios que durante décadas fueron considerados bastiones intocables del Movimiento Al Socialismo (MAS). Incluso en el trópico de Cochabamba, cuna del evismo, el PDC emergió como segunda fuerza, relegando al MAS a cifras marginales.

Derrota en la cuna del evismo

EL DEBER identificó seis municipios simbólicos donde el quiebre fue evidente. En Orinoca, tierra natal de Evo Morales, el PDC arrasó con el 61,8% de los votos válidos, frente a apenas el 5% del MAS. El voto nulo, reflejo del boicot impulsado por el expresidente, alcanzó un 82,9%. En Lauca Ñ, considerado el cuartel general del evismo, el PDC obtuvo un 30,43% de apoyo, mientras que el MAS apenas llegó al 3,48%.

Triunfo en El Alto y análisis de la derrota

Los resultados en El Alto marcan otro hito. La dupla Paz-Lara obtuvo cerca del 60% del respaldo, el mismo nivel que el MAS logró en 2020. El diputado Héctor Arce admitió que muchos votaron por Edman Lara porque no aceptan más la corrupción, señalando que “Lara ha sido el que más ha arrastrado el voto del evismo”. El diputado masista Andrés Flores coincidió en que el resultado fue un “voto de protesta”.

Veinte años de dominio que se resquebrajan

El escenario electoral representa un quiebre respecto a los 20 años anteriores, en los que el MAS y el expresidente Evo Morales mantuvieron un dominio recurrente en estos bastiones. El expresidente permanece en la región del Chapare para eludir una orden de aprehensión por delitos de estupro y trata de personas, desde donde impulsó la campaña del voto nulo.

Un país a la espera del balotaje

El exvicepresidente Álvaro García Linera, estratega de la candidatura de Andrónico Rodríguez, admitió que el voto nulo impulsado por Morales terminó beneficiando a sus adversarios, dándole presencia institucional a la derecha. La eficacia de las estrategias de campaña y la reconfiguración del electorado se pondrán a prueba en el primer balotaje de la historia del país.

Andrés Rocha condenado a 30 años por asesinato de Adolfo Raldes en Montero

Andrés Rocha fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de Adolfo Raldes.
Imagen sin título

Hombre dispara a su expareja en un mercado de Santa Cruz

Un hombre de 28 años disparó contra su expareja en un mercado de Santa Cruz. La víctima esquivó el
Imagen sin título

PDC se reúne con ministra Bullrich y enfatiza relación con Bolivia

La ministra Patricia Bullrich afirmó que las relaciones con Bolivia son «muy importantes» tras reunirse con Marcel Rivas del
Marcel Rivas y Patricia Bullrich durante su encuentro

Empresario Joesley Batista facilitó llamada telefónica entre Trump y Lula

Donald Trump y Lula da Silva mantuvieron una llamada de 30 minutos donde acordaron una futura reunión personal. El
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump

Huarachi defiende congreso de la COB en Pando pese a quejas por lejanía

Juan Carlos Huarachi justifica la sede del congreso de la COB en Cobija, Pando, con más del 90% de
Imagen sin título

Saucedo exige a magistrados autoprorrogados renunciar o serán expulsados

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emplazó a los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional a dimitir o ser
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados".

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados autoprorrogados del
Imagen referencial

Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama al año

El Instituto Oncológico del Oriente Boliviano registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama cada año.
Imagen referencial

Fallece el universitario agredido en los bloqueos de Llallagua en junio

Héctor Moreli Canaviri, universitario de 38 años, falleció tras ser golpeado y arrojado a un barranco durante los bloqueos
Imagen sin título

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto el 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto de 200 bolivianos se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de
Un escolar se benefició con el bono Juancito Pinto de Bs 200.

La CPI condena a Ali Kushayb por crímenes de guerra en Darfur

La Corte Penal Internacional declara culpable a Ali Kushayb por 27 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla hacia Gaza

Israel ha deportado a Greta Thunberg y 170 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Los
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas.