Corea del Sur invierte en astilleros EE.UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes y falta de cadena de suministro, mientras Corea del Sur avanza con inversiones de 150.000 millones de dólares.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Corea del Sur invierte en astilleros de EE. UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes y falta de cadena de suministro. El marco de inversión conjunto entre Washington y Tokio ascendía a 550.000 millones de dólares. Corea del Sur, en cambio, avanza con una inversión valorada en 150.000 millones.

La estrategia divergente de dos gigantes navales

Mientras Japón prioriza reforzar su debilitada industria nacional con un paquete de 6.700 millones de dólares, Corea del Sur vincula su propio acuerdo arancelario con Washington a una inversión en construcción naval. El gobierno surcoreano ha alentado a sus conglomerados, como Hyundai, Samsung y Hanwha, a expandirse en Estados Unidos.

El obstáculo logístico japonés

Los astilleros privados japoneses se niegan a invertir en EE. UU. Argumentan que transportar hasta 200.000 componentes separados para construir barcos tomaría años antes de que se forme una cadena de suministro viable. En su lugar, los ejecutivos dicen que deben usar su capital escaso para estabilizar la producción dentro de Japón.

La apuesta surcoreana

Corea del Sur ya ha dado un paso crucial. Hanwha adquirió Philly Shipyard en diciembre de 2024, asegurando una presencia directa en la construcción naval y comercial estadounidense. Los astilleros coreanos disfrutan de un fuerte respaldo en su país, donde Seúl utiliza fondos públicos para mantener el flujo de pedidos y desarrollar diseños avanzados.

Un sector naval en crisis

Japón construía décadas atrás una parte líder de los barcos comerciales mundiales, pero ahora su cuota es de entre el 12% y el 13%. China domina con más de la mitad del mercado global y Corea del Sur posee cerca del 30%. Estados Unidos, en comparación, produce aproximadamente el 0,1% de la tonelaje global.

Un nuevo aliado industrial para Washington

Corea del Sur se perfila ahora como el socio más confiable para ayudar a Washington a revivir su casi desaparecida base de construcción naval. Esta colaboración se presenta como una respuesta práctica a los retrasos y sobrecostes que enfrentan los programas navales estadounidenses, incluyendo una nueva clase de fragatas que lleva años de retraso y los problemas de mantenimiento de la Armada.

Takaichi pide trabajar «como caballos» y genera polémica en Japón

La nueva líder del PLD, Sanae Takaichi, genera rechazo al pedir a su equipo trabajar «como caballos» y abandonar
Sanae Takaichi, nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón

Dimite el primer ministro francés Sébastien Lecornu tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro francés tras solo un mes, convirtiéndose en el más efímero de la Quinta
Imagen sin título

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026.
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre

Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas,
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia

Rotondas de Santa Cruz colapsan por el aumento del tráfico vehicular

La Alcaldía de Santa Cruz retomará el plan de reducción de rotondas en el cuarto anillo para aliviar el
Tráfico intenso en una rotonda de Santa Cruz de la Sierra

Lara cede su tiempo a Velasco en debate y ataca por tuits racistas

El candidato vicepresidencial Edmand Lara cedió su tiempo de presentación a Juan Pablo Velasco en el debate de Sucre.
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara

Cuerpos de fallecidos en accidente aéreo en Beni llegan a Cochabamba

El instructor Edson Torrico y el alumno peruano Roit Rengifo fallecieron tras la colisión de dos avionetas de instrucción
El carro fúnebre a su salida de la base aérea de Cochabamba.

Asamblea boliviana gestionó 274 millones y pidió celulares antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa manejó Bs 274,6 millones en 2024-2025. Con 353 proyectos presentados, solo se aprobaron 33. Una diputada
Imagen sin título

Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
El debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara

Gerente de Emapa se apersona a la Fiscalía como afectado por corrupción

El gerente de EMAPA, Richard Rojas, anunció que la empresa estatal se ha constituido como parte afectada ante la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Acusaciones marcan el debate vicepresidencial entre Lara y Velasco

Juan Pablo Velasco se negó a pedir disculpas por presuntos tuits racistas durante el debate vicepresidencial. Edmundo Lara insistió
Los candidatos vicepresidenciales, antes del debate.

Prisión preventiva para 11 detenidos por avasallamiento en propiedad Patujú

Un juez ha decretado prisión preventiva por 180 días para once de los doce detenidos por el avasallamiento de
Familiares de los detenidos se acercan para manifestar su apoyo