Sectores de El Alto proponen zona económica especial para exportación

Comité impulsor alteño promueve zona económica especial desde Patacamaya hasta Ixiamas para producción de alimentos, industrialización y exportación, generando empleo masivo.
Opinión Bolivia
Representantes de los diferentes sectores económicos alteños Información de autor no disponible / ERBOL
Representantes de los diferentes sectores económicos alteños Información de autor no disponible / ERBOL

Sectores alteños solicitan zona económica especial para exportar

Un comité impulsor de El Alto promueve una zona económica especial para generar empleo. La iniciativa busca abastecer de alimentos al departamento y luego exportar. Se presentará a los partidos que disputan la segunda vuelta electoral.

Un plan en tres fases para la autonomía productiva

Los sectores económicos alteños promueven la iniciativa de declarar una zona económica especial, que llegue incluso al norte paceño. Argumentaron que es necesaria esta propuesta, luego de advertir durante la crisis que El Alto ha sido arrinconado con acceso limitado a productos como aceite y arroz.

De la producción local a la exportación

Su propuesta tiene tres etapas. La primera consiste en declarar la zona económica especial desde Patacamaya hasta Ixiamas, para producir y satisfacer la demanda de alimentos del departamento de La Paz. La segunda etapa es ampliar la zona económica a las 20 provincias, con iniciativas de industrialización. La tercera etapa ya estaría dirigida a tener productos terminados con miras a la exportación.

El sueño de producir y no solo importar

Einar Viscarra, coordinador del comité impulsor, comentó: “El importador ya no quiere importar, el importador ya quiere producir, ya sabe, ya conoce, tenemos cabeza pero nunca nos han ayudado”. El dirigente explicó que requieren capital en temas como infraestructura y materia prima, mencionando como ejemplo el terreno del cuartel Ingavi para instalar el complejo productivo.

Una respuesta a la crisis de abastecimiento

El comité impulsor está compuesto por varios sectores, incluyendo a carniceros, choferes, importadores y microempresarios. La propuesta nace de la experiencia de una crisis con acceso limitado a productos básicos, lo que evidenció la vulnerabilidad del abastecimiento en la ciudad de El Alto.

Un proyecto que busca resonancia política

Para explicar su propuesta, anunció que se convocará a los representantes de los dos partidos que irán a segunda vuelta electoral. El objetivo es posicionar la iniciativa y conseguir apoyo para su implementación, con la promesa de generar hasta 100 mil empleos.

El Alto toma la iniciativa

El cierre de esta propuesta dependerá de su acogida por parte de las futuras autoridades y de la capacidad de movilizar los recursos necesarios para un proyecto de tal envergadura, que busca transformar la base económica de la región.

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título

Mujer rescata tras dos años encadenada por su pareja en El Alto

Una mujer de 30 años fue rescatada tras permanecer más de dos años encadenada por su pareja en El
Imagen sin título

Adolescente herido al quedar atrapado en moledora de carne en Santa Cruz

Un adolescente de 16 años sufrió un accidente al manipular una moledora de carne en una carnicería del mercado
Imagen sin título

Vocal del TSE califica de intento contra la voluntad popular proyecto para cesarlos

El vocal del TSE, Francisco Vargas, denuncia un proyecto de ley para cesar a los vocales del tribunal, calificándolo
Francisco Vargas, vocal del TSE

Gerente de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading en 2024

La gerente de contrataciones de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading S.A. desde abril de 2024. Imputada por varios
Parte de la declaración de la gerente de Contrataciones de YPFB.

Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y

Vocal del TSE ratifica la segunda vuelta y pide a senador no mentir

El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la celebración del balotaje del 19 de octubre, rechazando intentos de obstaculizarlo
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila en conferencia de prensa.

Huarachi abandona la COB tras abucheos en congreso de Cobija

Juan Carlos Huarachi renuncia a la Central Obrera Boliviana tras ser abucheado y recibir lanzamiento de objetos durante su
El congreso de la COB se desarrolla en Cobija

Propietaria de rueda de la fortuna declara tras colapso en feria de Santa Cruz

La propietaria de la rueda que colapsó en la Feria de la Alasita declaró ante la Policía. Diez personas
Así quedó el juego mecánico que se desplomó el martes por la noche

Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamas tras una nota de Marco Rubio

Donald Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamas para la liberación de todos los rehenes y la retirada
Donald Trump lee una nota que le entregó Marco Rubio en la Casa Blanca.

Trump anuncia que Israel y Hamas aceptan primera fase de su plan de paz

Donald Trump anuncia un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Incluye la liberación de todos los
Donald Trump anuncia el acuerdo de paz en Truth Social

Hombre de 60 años es dopado en bus de Oruro a La Paz

Un hombre de 60 años fue drogado y robado en un bus Oruro-La Paz, elevando a ocho los casos
Instalaciones de la Terminal de Buses de La Paz