García Linera analiza derrota histórica del MAS en Bolivia

El exvicepresidente Álvaro García Linera atribuye la derrota electoral del MAS a la crisis económica y las pugnas internas, considerando que será difícil recuperarse a mediano plazo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Exvicepresidente Álvaro García Linera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Exvicepresidente Álvaro García Linera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

García Linera atribuye derrota del MAS a crisis y descontento interno

El exvicepresidente afirma que la victoria opositora se debe al voto castigo. Considera que la derrota del Movimiento Al Socialismo es a mediano plazo y que será difícil recuperarse en los próximos años.

Un viraje inevitable en tiempos de desesperación

Álvaro García Linera afirmó que la votación que logró el binomio Rodrigo Paz y Edman Lara es producto del respaldo de los exseguidores del expresidente Evo Morales. “Parte del voto del MAS (…) descontentos ahora con él y descontentos con la crisis económica, han virado hacia algo nuevo”, dijo la exautoridad en declaraciones a France 24. El instrumento político que gobernó el país por casi 20 años fue derrotado en las elecciones del 17 de agosto.

Las causas de la debacle

García Linera señaló que el actual gobierno no pudo frenar la crisis económica, a lo que se sumaron las pugnas internas que se registraron desde 2022 entre Evo Morales, Luis Arce y Andrónico Rodríguez. Sostuvo que la nueva fuerza opositora “se ha alimentado con el voto de aquella gente decepcionada con las políticas económicas del gobierno actual”.

Una derrota que marcará el futuro

El exvicepresidente sostuvo que la derrota del MAS es a mediano plazo. “Sin duda el daño económico que esta crisis económica está generando (…) no va a poder ser remontada fácilmente en los siguientes meses ni en los siguientes años. Esta es una derrota de mediano plazo”, indicó. Consideró que será difícil remontar las propuestas del partido en los próximos años.

Veinte años de hegemonía interrumpidos

El Movimiento Al Socialismo (MAS) gobernó Bolivia por casi 20 años. En las elecciones del 17 de agosto de 2025, su candidato a la presidencia, Eduardo De Castillo, obtuvo solo el 3,18% de los votos válidos, lo que representa una derrota histórica para el instrumento político.

Un camino difícil por delante

El análisis de García Linera apunta a que las consecuencias de la crisis económica y la fractura interna tendrán un impacto prolongado en la viabilidad futura del proyecto del MAS, marcando un nuevo ciclo político en el país.

Alcalde de Santa Cruz viaja a EEUU por créditos Banco Mundial

Jhonny Fernández viaja a Estados Unidos para gestionar financiamiento del Banco Mundial mientras Santa Cruz enfrenta problemas de limpieza,
Trabajos de limpieza en el parque El Arenal Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

TSE confirma debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organizará un nuevo debate para el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y
Paz y Quiroga volverán a debatir sus propuestas antes del 19 de octubre Información de autor no disponible / Correo del Sur

TSE computa 93% del voto con seis departamentos cerrados

Avance del cómputo oficial del TSE muestra 93% de votos procesados a nivel nacional, con seis departamentos completados y
Captura de pantalla del avance del recuento oficial de votos Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jaime Dunn pide equipos técnicos para transición política en Bolivia

El excandidato presidencial convoca a líderes opositores a formar comisiones técnicas ante la emergencia nacional, sin esperar a la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz anuncia distribución 50-50 de recursos como primera medida

El candidato presidencial Rodrigo Paz propone distribuir el 50% de los recursos estatales a las regiones como primera medida
Rodrigo Paz, candidato a la Presidencia por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz gana voto exterior en Bolivia por 691 votos

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, se impuso con 33.641 votos frente a los 32.950 de Jorge Tuto Quiroga
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC gana elecciones en Chuquisaca y rompe dominio del MAS

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 35,48% de los votos en Chuquisaca, terminando con 20 años de dominio del
Foto de la noticia política sobre la Brigada Parlamentaria Información de autor no disponible / Correo del Sur

Israel aprueba plan militar para tomar Gaza y moviliza 60.000 soldados

El Ministerio de Defensa israelí autoriza operación militar en Gaza con movilización de 60.000 reservistas y preparativos para evacuación
Un vehículo blindado israelí maniobra en la frontera con Gaza Amir Cohen / Reuters / Clarín

Tuto Quiroga critica declaraciones homofóbicas de Edman Lara

Jorge Tuto Quiroga cuestiona las declaraciones homofóbicas del vicepresidencial del PDC, Edman Lara, y pone en duda la autoridad
Rodrigo Paz, candidato a la Presidencia por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tchibo Esperto Mini: La cafetera automática más compacta del mundo

Tchibo presenta la Esperto Mini, la cafetera automática más pequeña del mundo con diseño minimalista y operación simplificada, aunque
La máquina de café Esperto Mini de Tchibo sobre una mesa Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Lara llama cobarde a Quiroga y anuncia debate vicepresidencial

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, acusó a Jorge Quiroga de ‘cobarde’ y anunció un debate con Juan Pablo
Rodrigo Paz, Edmand Lara, Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco Información de autor no disponible / APG

Tribunal Agroambiental solicita declarar desastre nacional en Noel Kempff

El Tribunal Agroambiental insta al gobierno a declarar desastre nacional en el Parque Noel Kempff para acceder a cooperación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible