ASFI descarta usar dólar paralelo para calcular comisiones

La ASFI implementará un nuevo cálculo basado en promedios internacionales para comisiones en compras con tarjeta, excluyendo el dólar paralelo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Billetes de cien dólares americanos junto a varias tarjetas de crédito.
Una imagen que muestra una pila de billetes de cien dólares americanos en conjunto con varias tarjetas de crédito de diferentes empresas.

ASFI descarta usar dólar paralelo para calcular comisiones en compras con tarjeta

La entidad financiera aplicará un nuevo cálculo basado en promedios internacionales. La medida afecta a transacciones superiores a 100 dólares y busca mayor transparencia. Fue anunciada este 28 de marzo por la directora Ivette Espinoza.

«No recogemos datos del mercado negro»

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, aclaró que la fórmula de cálculo «no considera el dólar paralelo», sino promedios ponderados de 30 días en mercados externos. La circular 857, emitida el 14 de marzo, detalla siete variables técnicas para determinar la comisión. «El tema del dólar paralelo es dentro del país. Nosotros no estamos hablando aquí de ese tema», enfatizó en Radio Fides.

Mayor control para los usuarios

Espinoza destacó que los consumidores ahora decidirán cómo gastar sus dólares, sin restricciones por canal. «Antes la entidad financiera podía decidir cuánto usabas por plataforma; ahora podrás pagar tu Netflix o usarlo afuera», explicó. La medida responde a especulaciones previas sobre posibles ajustes basados en el mercado negro.

En medio de la tormenta cambiaria

Bolivia enfrenta presiones inflacionarias y escasez de divisas, con el dólar paralelo cotizando hasta 14 bolivianos. La ASFI busca estabilidad en transacciones electrónicas, aunque usuarios critican falta de claridad inicial sobre la fórmula.

Un paso hacia la transparencia

La eficacia de la medida dependerá de su aplicación uniforme en el sistema financiero. La ASFI insiste en que el mecanismo prioriza precios internacionales, alejándose de la volatilidad local.

Bugatti Mistral: el roadster más potente con motor W16

Bugatti presenta el Mistral, un roadster de 1600 PS y producción limitada que redefine el lujo automovilístico para una
Bugatti Mistral, un roadster de alta gala con diseño inspirado en vientos mediterráneos. Información de autor no disponible / FAZ+

Accidente de trufi atropella a 18 estudiantes en Shinahota

Un conductor presuntamente ebrio atropelló a 18 estudiantes durante un desfile en Shinahota, dejando cuatro heridos, uno en estado
Momento del atropello captado en video Información de autor no disponible / RRSS

Vecinos de Viru Viru combaten incendio de pastizales en Santa Cruz

Residentes del barrio Viru Viru en Santa Cruz lucharon durante cuatro horas contra un incendio de pastizales que amenazó
Vecinos combatiendo el incendio con baldes de agua Joel Orellana / UNITEL

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL