Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México

La administración Trump implementa pintura negra en el muro fronterizo para aumentar su temperatura y disuadir cruces ilegales, según anunció la secretaria Kristi Noem.
Clarín
El muro que separa Estados Unidos y México, en Ciudad Juárez Li Mengxin / Clarín
El muro que separa Estados Unidos y México, en Ciudad Juárez Li Mengxin / Clarín

Administración Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México

La medida busca aumentar la temperatura de la estructura para disuadir los cruces ilegales. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la iniciativa este martes en Santa Teresa, Nuevo México, en el marco de la estricta política migratoria del gobierno.

Una barrera más caliente y segura

La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, explicó que la decisión fue «específicamente a petición del presidente» Donald Trump. «Cuando algo está pintado de negro se calienta aún más y será todavía más difícil de escalar», afirmó durante una rueda de prensa celebrada al aire libre y de espaldas a la construcción en Santa Teresa, Nuevo México.

Detalles de la implementación

Noem participó activamente en los trabajos, utilizando un rodillo para pintar parte de la estructura. El director de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, añadió que la pintura también ayudaría a prevenir la oxidación. Según el anuncio, ya se ha construido alrededor de media milla (800 metros) del muro, cuyo diseño «se verá muy diferente dependiendo de la topografía y la geografía».

Financiamiento y contexto político

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recibirá unos 46.000 millones de dólares para completar el muro, fondos aprobados por el Congreso hace unos meses. La construcción de esta barrera fue una promesa emblemática del primer mandato de Trump y constituyó una parte fundamental de su estricta política de inmigración.

Una frontera en el punto de mira

La administración Trump ha enfocado su agenda en las deportaciones de inmigrantes ilegales a gran escala y los arrestos en el interior del país desde su vuelta a la Casa Blanca en 2023. El DHS también trabaja en lo que definió como «infraestructura acuática» para la frontera, parte de la cual transcurre por el río Bravo.

Una promesa de campaña convertida en política de estado

La construcción del muro con México fue una de las insignias de campaña del primer mandato de Donald Trump. Tras su regreso a la presidencia en 2023, retomó este proyecto como pilar central de su política migratoria, destinando grandes recursos y esfuerzos a su finalización y fortificación.

Resultados y proyección de seguridad

Desde el Departamento de Seguridad Nacional afirmaron que «bajo la presidencia de Trump y la secretaria Noem, Estados Unidos tiene la frontera más segura de la historia». Según datos de julio de 2025 proporcionados por la cartera, «los cruces ilegales se han desplomado a mínimos históricos».

Rodrigo Paz gana voto exterior y fuerza balotaje histórico en Bolivia

Rodrigo Paz del PDC se impone en el voto exterior con 28,10%, forzando la primera segunda vuelta presidencial en
Rodrigo Paz celebra su triunfo electoral en La Paz APG / El Deber

Policía herido en persecución a traficante brasileño en Santa Cruz

Un efectivo policial resultó baleado durante un operativo para capturar a un brasileño con orden de aprehensión por tráfico
Lugar de los hechos en la avenida Busch, zona oeste de Santa Cruz UNITEL / Unitel Digital

Hallan seis cabezas humanas con mensaje mafioso en Tlaxcala

Autoridades confirmaron el hallazgo de seis cabezas humanas en una carretera entre Puebla y Tlaxcala, con un mensaje atribuido
Hallazgo de seis cabezas humanas en la carretera de Tlaxcala Fer Pérez Corona / Clarín

Triple colisión en ruta a Sacaba deja peatón fallecido y dos heridos

Accidente múltiple en avenida Villazón de Cochabamba resultó en la muerte de un peatón y dos conductores heridos. Se
Vista de uno de los vehículos accidentados tras el choque UNITEL / Unitel Digital

Corea del Sur invierte en astilleros EE.UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes y falta de cadena de suministro, mientras Corea del Sur
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

EEUU amplía controles migratorios por ideología antiamericana

El USCIS incluye actividad antiamericana y antisemita como factor negativo para visas y ciudadanía, con revisiones exhaustivas de redes
Ilustración sobre controles de inmigración en EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alcalde de Santa Cruz viaja a EEUU por créditos Banco Mundial

Jhonny Fernández viaja a Estados Unidos para gestionar financiamiento del Banco Mundial mientras Santa Cruz enfrenta problemas de limpieza,
Trabajos de limpieza en el parque El Arenal Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

TSE confirma debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organizará un nuevo debate para el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y
Paz y Quiroga volverán a debatir sus propuestas antes del 19 de octubre Información de autor no disponible / Correo del Sur

TSE computa 93% del voto con seis departamentos cerrados

Avance del cómputo oficial del TSE muestra 93% de votos procesados a nivel nacional, con seis departamentos completados y
Captura de pantalla del avance del recuento oficial de votos Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jaime Dunn pide equipos técnicos para transición política en Bolivia

El excandidato presidencial convoca a líderes opositores a formar comisiones técnicas ante la emergencia nacional, sin esperar a la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz anuncia distribución 50-50 de recursos como primera medida

El candidato presidencial Rodrigo Paz propone distribuir el 50% de los recursos estatales a las regiones como primera medida
Rodrigo Paz, candidato a la Presidencia por el PDC Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz gana voto exterior en Bolivia por 691 votos

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, se impuso con 33.641 votos frente a los 32.950 de Jorge Tuto Quiroga
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur