Misión internacional denunciará impunidad caso Las Londras ante ONU

Delegados internacionales elevarán a la ONU y OEA el caso del ataque a periodistas en Las Londras, Bolivia, que permanece impune tras casi cuatro años sin avances judiciales.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Ánfora
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Ánfora

Misión internacional denunciará impunidad del caso Las Londras ante la ONU

Una misión internacional de Derechos Humanos elevará el caso a la ONU y la OEA. La denuncia se produce tras reunirse con periodistas víctimas del ataque de 2021, cuyo proceso judicial permanece estancado en Bolivia.

La Visibilidad Internacional: Un Rayo de Esperanza

Una misión internacional de observación electoral centró su atención en el caso Las Londras, considerado el episodio más emblemático de vulneraciones a la libertad de prensa en Bolivia. Los delegados José María Cepeda y Miguel Mota se comprometieron a elevar la denuncia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Un Crimen Contra la Sociedad

El 28 de octubre de 2021, siete periodistas fueron secuestrados, golpeados y amenazados de muerte por encapuchados armados en Guarayos, Santa Cruz. Percy Suárez, una de las víctimas, declaró: “Lo que vivimos en Las Londras fue un crimen contra la libertad de prensa y contra el derecho de toda la sociedad a estar informada”. A casi cuatro años, el caso no registra avances significativos en la justicia boliviana.

Un Patrón de Vulneraciones

El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Marco Antonio Curi Melgar, lamentó que “la justicia actúa de manera indebida”. Esta impunidad se enmarca en un contexto más amplio, ya que el Observatorio de Defensores de Derechos de Unitas ha documentado más de 500 vulneraciones a la libertad de prensa y de expresión durante el gobierno de Luis Arce.

Cuatro Años de Impunidad y Presión

El caso se ha mantenido vivo gracias a la presión social y la denuncia constante. Marcelo Huanca afirmó que “la presión social y la denuncia internacional son determinantes para que el proceso judicial no quede en el olvido”. Hugo Salvatierra remarcó que el encuentro con la misión internacional marca un hito, logrando visibilización a nivel nacional y proyección internacional.

Un Grito que Cruzó Fronteras

El caso Las Londras ocurrió el 28 de octubre de 2021 cuando periodistas que cubrían un conflicto de tierras fueron atacados. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa en Bolivia, evidenciando las dificultades del sector para ejercer su labor ante la inacción judicial y un entorno hostil documentado por organizaciones de Derechos Humanos.

El Mundo Mira a Bolivia

La decisión de la misión internacional de llevar el caso a organismos globales busca presionar para que se investigue y sancione a los responsables. La eficacia de esta medida dependerá de la respuesta de la justicia boliviana y del escrutinio continuo de la comunidad internacional sobre el estado de la libertad de prensa en el país.

Lara llama cobarde a Quiroga y anuncia debate vicepresidencial

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, acusó a Jorge Quiroga de ‘cobarde’ y anunció un debate con Juan Pablo
Rodrigo Paz, Edmand Lara, Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco Información de autor no disponible / APG

Tribunal Agroambiental solicita declarar desastre nacional en Noel Kempff

El Tribunal Agroambiental insta al gobierno a declarar desastre nacional en el Parque Noel Kempff para acceder a cooperación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera analiza derrota electoral de izquierda boliviana

Álvaro García Linera y la COB reflexionan sobre los bajos resultados del MAS y Alianza Popular, señalando el fin
Dirigente de la COB Juan Carlos Huarachi y el exvicepresidente Álvaro García Linera APG y Ministerio de Cultura de Argentina / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vientos de 80 km/h causan cortes de energía y daños en escuelas de Potosí

Vientos de hasta 80 km/h derribaron postes eléctricos y destecharon unidades educativas en múltiples municipios potosinos, dejando comunidades sin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sectores de El Alto proponen zona económica especial para exportación

Comité impulsor alteño promueve zona económica especial desde Patacamaya hasta Ixiamas para producción de alimentos, industrialización y exportación, generando
Representantes de los diferentes sectores económicos alteños Información de autor no disponible / ERBOL

Sarampión en Bolivia: 254 casos y 85% afecta a menores de 19 años

Bolivia registra 254 casos de sarampión, con 85% en menores de 19 años. Santa Cruz concentra 214 casos. Ministerio
Niños reciben la vacuna contra el sarampión ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera analiza derrota histórica del MAS en Bolivia

El exvicepresidente Álvaro García Linera atribuye la derrota electoral del MAS a la crisis económica y las pugnas internas,
Exvicepresidente Álvaro García Linera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro Montaño exige explicaciones a García por derrota electoral MAS

El ministro Edgar Montaño responsabiliza a la dirigencia del MAS por el 3% de votos obtenido y exige reunión
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Brasileño con doble identidad buscado por balacera en Santa Cruz

La Policía busca a un ciudadano brasileño vinculado al tráfico de armas que hirió a un agente y escapó
Captura de video mostrando el vehículo abandonado y las bolsas negras Información de autor no disponible / Unitel Digital

TED Santa Cruz concluye cómputo oficial Elecciones 2025

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz finalizó el recuento oficial con 1.541.278 votos válidos. Alianza Libre obtuvo el
Trabajos de cómputo electoral en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México

La administración Trump implementa pintura negra en el muro fronterizo para aumentar su temperatura y disuadir cruces ilegales, según
El muro que separa Estados Unidos y México, en Ciudad Juárez Li Mengxin / Clarín

MAS atribuye derrota electoral a sabotaje interno y desgaste

El partido oficialista obtuvo solo 3,1% de votos y su presidente Grover García culpa a Evo Morales y al
El MAS-IPSP a la cabeza de Grover García, en conferencia de prensa APG / OXIGENO.BO