Tribunal emplaza declarar desastre nacional Parque Noel Kempff

El Tribunal Agroambiental otorga 48 horas para activar declaratoria de desastre nacional en el Parque Noel Kempff, Patrimonio Mundial de la UNESCO, ante incendios forestales.
Opinión Bolivia
Vista del parque Noel Kempff en un incendio Información de autor no disponible / ERBOL
Vista del parque Noel Kempff en un incendio Información de autor no disponible / ERBOL

Tribunal emplaza a declarar desastre nacional en el Parque Noel Kempff

Plazo de 48 horas para activar la declaratoria y evitar daños irreparables. La medida busca una respuesta articulada frente a los incendios. El parque es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Una carrera contra el fuego

El Tribunal Agroambiental (TAA) otorgó un plazo de 48 horas a las instancias del nivel central del Estado y a las entidades territoriales autónomas para coordinar la declaratoria de desastre nacional. El objetivo es garantizar una respuesta rápida, eficaz y articulada frente a posibles daños ambientales irreparables en el parque.

Fundamentos de la resolución

La decisión se enmarca en la Resolución SP-TAA 003/2025-SCS. Esta establece medidas cautelares ambientales preventivas y mecanismos de seguimiento, cumplimiento y supervisión destinados a salvaguardar el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

La advertencia de las autoridades

El presidente del Tribunal, Richard Méndez, manifestó que es fundamental declarar de manera inmediata el desastre nacional para acceder al apoyo internacional y evitar que se repita el ecocidio ocurrido la gestión pasada. Advirtió que no se quiere alcanzar la magnitud de incendios que destruyeron la biodiversidad, donde 33 millones de especies vertebradas fueron calcinadas.

Lecciones de una tragedia pasada

La medida del TAA responde directamente a la experiencia de los graves incendios de la gestión anterior, que provocaron una enorme pérdida de biodiversidad. Esta tragedia exige, según las autoridades, que los Estados que son parte de convenios internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica activen sus competencias y apliquen de forma inmediata los compromisos asumidos.

Una ventana crucial de 48 horas

La eficacia de la medida dependerá de la coordinación estatal para ejecutar la declaratoria de desastre en el plazo perentorio. El acceso a apoyo internacional se presenta como un recurso clave para prevenir un daño ambiental de magnitud en un sitio Patrimonio Mundial.

Cooperativistas mineros evalúan suspender trabajos nocturnos y fines de semana

Los cooperativistas mineros de Potosí analizan suspender actividades los fines de semana y en horario nocturno para preservar el
Vista del Cerro Rico de Potosí. / ARCHIVO / ERBOL

El TSE incluye dos nuevos moderadores para el debate vicepresidencial en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral boliviano confirma el debate vicepresidencial para el 5 de octubre en Santa Cruz. Se incorporan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en Montero

Siete personas fueron aprehendidas en Montero tras un operativo de 500 policías para liberar predios avasallados. El gobernador Fernando
Conflictos registrados en la ciudad de Montero. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro de Áñez regresa a Bolivia tras más de dos años de exilio en EE.UU.

El exministro de la Presidencia Jerjes Justiniano retornó a Bolivia tras más de dos años y ocho meses de
Captura de video de la llegada del exministro. / Información de autor no disponible / ERBOL

La UE retorna a Bolivia para observar el balotaje presidencial del 19 de octubre

La Misión de Observación Electoral de la UE retorna a Bolivia para supervisar el balotaje presidencial del 19 de
Observadores internacionales en el cómputo de actas del TED Cochabamba. / Dico Solís / URGENTE.BO

Gobierno advierte que no permitirá el caos en el balotaje de octubre

El ministro Roberto Ríos asegura que no se permitirá el caos en la segunda vuelta electoral del 19 de
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. / Archivo / Diario Correo del Sur

Cívicos muestran listas de pagos de avasalladores con supuestos aportes a jueces

El Comité pro Santa Cruz halló cuadernos con registros de pagos de avasalladores, incluyendo presuntos aportes a jueces. Las
Cuadernos con listas de pagos mostrados por el Comité pro Santa Cruz / Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

TSE denuncia un plan para desconocer los resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba / NOÉ PORTUGAL / ERBOL

Israel detiene ataques en Gaza tras acuerdo de Hamas con plan Trump

Las Fuerzas de Defensa de Israel suspendieron operaciones ofensivas en Gaza tras la aceptación parcial por Hamas del plan
Palestinos inspeccionan daños en un barrio residencial en Gaza / REUTERS/Ebrahim Hajjaj / Clarín

Niña de 12 años muere tras caer al río y ser arrastrada en Caranavi

Una niña de 12 años falleció tras ser arrastrada por la corriente del río en Caranavi. Su cuerpo fue
El cuerpo de la niña fue rescatado a orillas del río / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lara agradece al TSE por cambios en el debate vicepresidencial

El candidato Edmand Lara agradeció al Tribunal Supremo Electoral por modificar el formato del debate, añadiendo dos moderadores. Considera
El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

El TSJ admite el recurso de Áñez para revertir su condena por el ‘caso Golpe II’

El Tribunal Supremo de Justicia admitió el recurso de revisión de Jeanine Áñez contra su condena de 10 años.
Fotografía de archivo de la expresidenta Jeanine Áñez. / ERBOL / OXIGENO