España sufre ocho megaincendios que arrasan 200.000 hectáreas en una semana
Las llamas han calcinado casi 350.000 hectáreas en 2025. El fuego en Zamora y León es ya el mayor desde que existen registros en 1968. La situación se descontroló a partir del 11 de agosto, según datos del sistema EFFIS de la Unión Europea.
Una semana devastadora
El mapa de los incendios forestales en España en los últimos diez días es devastador. Desde el 11 de agosto se han duplicado las hectáreas quemadas en todo el resto del año. En apenas una semana se han declarado ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas y 26 grandes incendios, según las cifras oficiales recopiladas por EFE.
El incendio récord
El fuego de Molezuelas de la Carballeda, que afecta a las provincias de Zamora y León, ya está considerado como el mayor incendio de la historia de España desde 1968. Según el gobierno regional, ha afectado a 31.500 hectáreas y en él murieron dos hombres que ayudaban voluntariamente a combatir las llamas.
Otros focos críticos
Junto al de Zamora, otros incendios superan las 10.000 hectáreas. El incendio de Larouco (Ourense) es el más grande de la historia de Galicia con 18.000 hectáreas. Le siguen Boca de Huégano, en León (15.300 ha), Jarilla, en Cáceres (15.000 ha), Oímbra, en Ourense (12.000 ha), Cipérez, en Salamanca (10.500 ha) y Porto de Sanabria, en Zamora (10.300 ha).
Un verano de fuego recurrente
España tiene una larga historia de incendios forestales durante el verano. El texto recuerda que en el verano de 2022 ya hubo dos graves incendios en la sierra de la Culebra, en Zamora, cuyo perímetro combinado sumó unas 60.000 hectáreas afectadas, 34.000 de ellas de alto valor natural.
Un paisaje calcinado que tardará en recuperarse
La magnitud de los incendios, con casi 350.000 hectáreas calcinadas según el EFFIS, tendrá un impacto profundo en el medio ambiente y las comunidades afectadas. La declaración de ‘zona catastrófica’ por parte del gobierno indica la gravedad de la situación para los ciudadanos y la larga recuperación que se avecina.