COB califica elección como jalón de orejas para la izquierda boliviana

Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana analiza la derrota electoral del MAS y evalúa propuestas del binomio Paz-Lara para las elecciones subnacionales.
Opinión Bolivia
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi APG / ERBOL
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi APG / ERBOL

Ejecutivo de la COB califica elección como ‘jalón de orejas’ para la izquierda

La Central Obrera Boliviana analizará las propuestas del binomio Paz-Lara. Su máximo representante atribuyó el resultado electoral a la escasez de dólares y combustible y al alza de precios. La votación del MAS cayó del 55% en 2020 al 3% en 2025.

Un llamado a la reflexión para el oficialismo

Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), manifestó que la votación del domingo representó un «jalón de orejas para el bloque de izquierda», sobre el cual debe reflexionar para una reconducción. La COB es aliada del Gobierno de Luis Arce.

Análisis de una derrota electoral

Huarachi atribuyó la caída en la preferencia electoral del MAS desde el 55% en 2020 al 3% en 2025 a la escasez de dólares y de combustible, además del alza de los artículos de la canasta familiar, factores que, según él, han generado bronca en la población. Explicó que el voto del MAS se dividió en un 8% con Andrónico Rodríguez, 3% con Eduardo Del Castillo, el voto nulo y un 20% que se fue con el binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara.

La mirada puesta en las subnacionales

Dijo que, con ese análisis, el MAS debe pensar cómo recuperar la votación de cara a las elecciones subnacionales.

Evaluando un posible apoyo

Consultado sobre los sectores que están brindando su apoyo al binomio de Paz y Lara, el ejecutivo señaló que la COB tiene su instancia orgánica y seguramente se analizará las propuestas del PDC. Afirmó que «lo que corresponde es hacer un análisis profundo de las propuestas que tiene el binomio Paz-Lara» y evaluarlas junto con las demandas sociales de los trabajadores.

Sobre el tono de la campaña

Respecto a declaraciones en tono altisonante de Lara, Huarachi atribuyó esta situación al «momento de emoción, de alegría de los candidatos». Señaló que a partir de la campaña para la segunda vuelta, «el pueblo exigirá mayor claridad de la propuesta de gobierno» del binomio. Sin embargo, destacó que es «bueno» lo que hace Lara con la denuncia de la corrupción.

Un panorama económico complejo

El contexto inmediato que rodea estas declaraciones está marcado por factores económicos críticos. La escasez de dólares, la falta de combustible y el incremento sostenido en el precio de los productos de primera necesidad fueron señalados por el líder sindical como las causas principales del descontento ciudadano expresado en las urnas.

Un escenario político en redefinición

La derrota electoral del partido oficialista ha obligado a sus aliados tradicionales, como la COB, a realizar un análisis de la nueva configuración política. El ejecutivo sindical plantea la necesidad de evaluar propuestas alternativas, lo que podría reconfigurar los apoyos de cara al balotaje y a futuros procesos electorales.

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título

Bolivia registra 62 feminicidios en 2025 y organizaciones denuncian inacción estatal

La Fundación Voces Libres reporta 62 feminicidios en Bolivia entre enero y octubre de 2025, con 34.412 casos de
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo