Ejecutivo de la COB califica elección como ‘jalón de orejas’ para la izquierda
La Central Obrera Boliviana analizará las propuestas del binomio Paz-Lara. Su máximo representante atribuyó el resultado electoral a la escasez de dólares y combustible y al alza de precios. La votación del MAS cayó del 55% en 2020 al 3% en 2025.
Un llamado a la reflexión para el oficialismo
Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), manifestó que la votación del domingo representó un «jalón de orejas para el bloque de izquierda», sobre el cual debe reflexionar para una reconducción. La COB es aliada del Gobierno de Luis Arce.
Análisis de una derrota electoral
Huarachi atribuyó la caída en la preferencia electoral del MAS desde el 55% en 2020 al 3% en 2025 a la escasez de dólares y de combustible, además del alza de los artículos de la canasta familiar, factores que, según él, han generado bronca en la población. Explicó que el voto del MAS se dividió en un 8% con Andrónico Rodríguez, 3% con Eduardo Del Castillo, el voto nulo y un 20% que se fue con el binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara.
La mirada puesta en las subnacionales
Dijo que, con ese análisis, el MAS debe pensar cómo recuperar la votación de cara a las elecciones subnacionales.
Evaluando un posible apoyo
Consultado sobre los sectores que están brindando su apoyo al binomio de Paz y Lara, el ejecutivo señaló que la COB tiene su instancia orgánica y seguramente se analizará las propuestas del PDC. Afirmó que «lo que corresponde es hacer un análisis profundo de las propuestas que tiene el binomio Paz-Lara» y evaluarlas junto con las demandas sociales de los trabajadores.
Sobre el tono de la campaña
Respecto a declaraciones en tono altisonante de Lara, Huarachi atribuyó esta situación al «momento de emoción, de alegría de los candidatos». Señaló que a partir de la campaña para la segunda vuelta, «el pueblo exigirá mayor claridad de la propuesta de gobierno» del binomio. Sin embargo, destacó que es «bueno» lo que hace Lara con la denuncia de la corrupción.
Un panorama económico complejo
El contexto inmediato que rodea estas declaraciones está marcado por factores económicos críticos. La escasez de dólares, la falta de combustible y el incremento sostenido en el precio de los productos de primera necesidad fueron señalados por el líder sindical como las causas principales del descontento ciudadano expresado en las urnas.
Un escenario político en redefinición
La derrota electoral del partido oficialista ha obligado a sus aliados tradicionales, como la COB, a realizar un análisis de la nueva configuración política. El ejecutivo sindical plantea la necesidad de evaluar propuestas alternativas, lo que podría reconfigurar los apoyos de cara al balotaje y a futuros procesos electorales.