Misión UE valida transparencia en elecciones bolivianas 2025

La Misión de Observación Electoral de la UE calificó las elecciones del 17 de agosto como exitosas, destacando la organización del TSE y la transparencia del proceso electoral.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Misión de la UE destaca organización y transparencia en elecciones bolivianas

La misión europea calificó el proceso del 17 de agosto como un «rotundo éxito». Presentó su informe preliminar este martes en Sucre, reconociendo la labor del TSE y el compromiso democrático de la población, aunque hizo recomendaciones de mejora.

Un proceso ejemplar en tiempos complejos

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) presentó su informe preliminar sobre los comicios generales del 17 de agosto. El documento reconoció el compromiso democrático de la población y la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Davor Stier, jefe de la misión, felicitó al pueblo boliviano por el «fervor democrático» y afirmó que fueron «elecciones bien organizadas, con transparencia» donde el pueblo se pudo expresar «libremente, con seguridad, en paz y tranquilidad».

Logros y fortalezas del proceso

La misión subrayó que los preparativos electorales fueron adecuados y se cumplieron dentro de los plazos establecidos, un hecho significativo considerando los «importantes retos planteados por la grave crisis económica que atraviesa el país». Resaltó el rol del presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, a quien atribuyó haber preservado la independencia y neutralidad de la institución, lo que permitió fortalecer la confianza ciudadana. Además, calificó la implementación del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE) como un «rotundo éxito», destacando que los resultados fueron publicados en el tiempo previsto.

Áreas de mejora identificadas

Entre sus observaciones, el informe advierte sobre «lagunas normativas y dificultades de aplicación» en el marco jurídico electoral. Recomienda reforzar el sistema de financiamiento político y de campañas, así como instrumentos «más sólidos de aplicación» para combatir la violencia política contra las mujeres.

Celebrando la normalidad democrática

El informe señala que, aunque se registraron algunos incidentes durante la jornada de votación, estos fueron aislados y no afectaron el desarrollo normal del proceso. La publicación puntual de los resultados preliminares contribuyó al restablecimiento de la confianza de los actores políticos y ratificó la realización de una segunda vuelta presidencial.

Un paso más en la consolidación institucional

El proceso electoral de 2025 se desarrolló en un contexto marcado por una grave crisis económica, que representó importantes retos para su organización. La labor del TSE bajo la presidencia de Óscar Hassenteufel fue clave para llevar a cabo los comicios.

Hacia la segunda vuelta con mayor confianza

Las observaciones de la UE validan la transparencia del proceso y allanan el camino para la próxima fase electoral. Las recomendaciones hechas apuntan a fortalecer el sistema democrático boliviano para futuros comicios.

Brasileño con doble identidad buscado por balacera en Santa Cruz

La Policía busca a un ciudadano brasileño vinculado al tráfico de armas que hirió a un agente y escapó
Captura de video mostrando el vehículo abandonado y las bolsas negras Información de autor no disponible / Unitel Digital

TED Santa Cruz concluye cómputo oficial Elecciones 2025

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz finalizó el recuento oficial con 1.541.278 votos válidos. Alianza Libre obtuvo el
Trabajos de cómputo electoral en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México

La administración Trump implementa pintura negra en el muro fronterizo para aumentar su temperatura y disuadir cruces ilegales, según
El muro que separa Estados Unidos y México, en Ciudad Juárez Li Mengxin / Clarín

MAS atribuye derrota electoral a sabotaje interno y desgaste

El partido oficialista obtuvo solo 3,1% de votos y su presidente Grover García culpa a Evo Morales y al
El MAS-IPSP a la cabeza de Grover García, en conferencia de prensa APG / OXIGENO.BO

TED Santa Cruz concluye cómputo electoral con victoria de Alianza Libre

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz finalizó el conteo de 9.115 actas, confirmando la victoria de Alianza Libre
El centro de cómputo en Santa Cruz está bajo el mando del TED Información de autor no disponible / Unitel Digital

Viceministro Aguilera vincula atacante policial con tráfico de armas

Un sujeto brasileño con doble identidad atacó a un policía en Santa Cruz. Las autoridades lo vinculan al tráfico
Viceministro Jhonny Aguilera durante declaraciones sobre el caso Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a tres por fraude con tarjeta boliviana en Miami

Una boliviana y dos cómplices arrestados por estafa de más de 30.000 dólares usando tarjetas alteradas de banco boliviano
Imagen relacionada con el caso de fraude en supermercados de Miami Información de autor no disponible / EL DEBER

Padres de Yapacaní levantan bloqueo por deuda de desayuno escolar

Padres de familia de Yapacaní suspendieron el bloqueo en la carretera a Cochabamba tras acordar una reunión con la
La carretera a Cochabamba está expedita Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Presidente del Concejo Municipal de Potosí aprehendido por corrupción

Henry López, presidente del Concejo Municipal de Potosí, fue aprehendido por la Fiscalía por presuntos cobros irregulares para puestos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cuatro bomberos heridos por explosión en incendio Santa Cruz

Cuatro bomberos resultaron heridos, dos de gravedad, por una explosión mientras combatían un incendio en una fábrica del Parque
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE fija plazo para debate presidencial antes de segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral establece que el debate entre Quiroga y Paz debe realizarse entre 8 y 10 días
Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Pereira, candidatos a segunda vuelta electoral Información de autor no disponible / Unitel Digital

Veedores electorales recomiendan reformas legislativas y ajustes al TSE

Observa Bolivia y Jubileo presentaron informes con recomendaciones administrativas para el TSE y críticas a la Asamblea Legislativa por
Instituciones de observación electoral presentan sus informes Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo