García Linera analiza derrota electoral del MAS en Bolivia

El exvicepresidente Álvaro García Linera atribuye la derrota del MAS a la crisis económica y desgaste interno, señalando que el daño al oficialismo es de mediano plazo.
unitel.bo
Álvaro García Linera durante una entrevista o declaración AFP (archivo) / Unitel Digital
Álvaro García Linera durante una entrevista o declaración AFP (archivo) / Unitel Digital

García Linera afirma que derrota del MAS es de mediano plazo

El exvicepresidente atribuye el resultado a la crisis económica y al desgaste interno. El análisis fue realizado un día después de los comicios, donde el partido oficialista quedó al borde de perder su personería jurídica.

Un giro electoral marcado por el descontento

Álvaro García Linera señaló que Bolivia apostó por un «giro» debido a la crisis económica que atraviesa. En su evaluación, el candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), logró captar el electorado que antes apoyaba a Evo Morales. «El voto de Paz es en realidad el antiguo voto de Evo», explicó, atribuyéndolo al cansancio por la crisis y las peleas internas.

La nueva configuración política

García Linera identificó una clara división en los resultados: una derecha representada por Tuto Quiroga y una centro-derecha encarnada por Rodrigo Paz. Para el ciudadano, esto representa un cambio significativo en el panorama político nacional tras años de hegemonía del MAS.

Críticas internas y responsabilidades

El exvicepresidente fue contundente al responsabilizar al expresidente Luis Arce por la situación del MAS. Afirmó que Arce «no entendió» que se había agotado «el modelo» y que requería reformas de una «segunda generación». Sostuvo que Arce fue presidente «de causalidad» y que se envalentonó en el cargo, creyendo erróneamente que su votación anterior era propia y no un voto prestado o de rechazo a Jeanine Áñez.

Un partido golpeado pero no desaparecido

A pesar del severo revés electoral que pone en riesgo la existencia legal del MAS, García Linera aseguró que este partido «no ha muerto». Sobre Evo Morales, indicó que, aunque ya no puede ser presidente, se mantendrá como un actor relevante dentro de la izquierda boliviana.

El agotamiento de un ciclo

El análisis se enmarca en el contexto de una profunda crisis económica en Bolivia, identificada por el propio García Linera como la causa principal del descontento ciudadano y del giro en el voto. Este agotamiento del modelo económico vigente fue el detonante del resultado electoral.

Una herida que tardará en sanar

La conclusión del exvicepresidente es que el daño provocado por la crisis económica al proyecto de izquierda no podrá ser remontado fácilmente «en los siguientes meses ni en los siguientes años», calificando la derrota como una de mediano plazo para el oficialismo.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur