Trump nombra a Stephen Miran para la Junta de la Reserva Federal
Un crítico de la política de tipos bajos ocupará un puesto clave en el organismo. El presidente de EE.UU. propone a su asesor económico para un puesto vacante en el banco central. El Senado debe confirmar el nombramiento en un momento de debate sobre los tipos de interés.
Un voto decisivo en el comité de tipos
El Presidente Donald Trump anunció el 7 de agosto que Stephen Miran, su asesor económico jefe, ocupará el puesto vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed). Miran, un economista formado en Harvard, sustituirá a Adriana Kugler, quien renunció sin dar razones políticas. De ser confirmado por el Senado, Miran ejercerá hasta el 31 de enero de 2026 y se convertirá en un votante permanente en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo que fija los tipos de interés de EE.UU.
Un crítico en el corazón del debate
El nombramiento es significativo porque Miran es un conocido crítico de las recientes decisiones de la Fed. En septiembre de 2024, calificó el recorte de tipos de medio punto como una medida «mal comunicada y políticamente motivada», ya que se produjo semanas antes de las elecciones presidenciales. Recientemente, ha elogiado posturas independientes dentro del organismo y ha argumentado que los temores inflacionarios vinculados a los aranceles están exagerados.
El impacto en la política monetaria
La Fed mantuvo su tipo clave estable en el 4,25%-4,50% el 30 de julio, pero dos gobernadores disintieron y pidieron un recorte, marcando la primera doble disensión a nivel de Junta desde 1993. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, espera que Miran sea confirmado antes de la próxima reunión de septiembre, donde los mercados anticipan un recorte de tipos. Su presencia podría inclinar la balanza en el debate interno.
Un trasfondo de aranceles e inflación
El contexto actual se define por el debate sobre el efecto de los aranceles a las importaciones, una política clave de Trump, en los precios al consumidor. Bessent ofreció una regla general: un arancel del 10% aumenta los precios un 2% una sola vez, ya que la mayor parte del coste lo absorben los productores extranjeros y los movimientos cambiarios. Citó que los aranceles del 20% a productos chinos en el primer mandato de Trump aumentaron los precios menos de un 1%.
Un posible cambio en la cúpula
Este movimiento adquiere mayor relevancia de cara al futuro. Trump también debe seleccionar al próximo presidente de la Fed cuando el mandato de Jerome Powell finalice en mayo de 2026. El nombre del gobernador Christopher Waller, cuya postura independiente ha sido elogiada por Miran, destaca ahora entre los posibles candidatos.
Un nuevo rumbo para la política monetaria
La designación de un crítico de la política monetaria reciente coloca a un aliado del presidente en una posición de poder con voto inmediato. La eficacia de su influencia se medirá en las próximas reuniones del FOMC, donde el organismo se debate entre apoyar el crecimiento y controlar la inflación en un escenario marcado por las políticas arancelarias.