Mineros buscan explotar fuentes de agua en Bolivia

Fencomin exige derogar la prohibición de minería en cabeceras de cuenca, mientras organizaciones alertan sobre contaminación por mercurio y daños al ciclo hídrico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas participando en un taller en un edificio con arquitectura de arcos y un cartel sobre la Ley del Agua.
Participantes en un taller sobre la elaboración participativa de la Ley del Agua en un edificio de estilo colonial.

Mineros exigen explotar en fuentes de agua pese a riesgo ambiental

Fencomin busca derogar la prohibición de extracción en cabeceras de cuenca. La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático advierte que la medida agravaría la contaminación por mercurio y afectaría el ciclo hídrico. El debate llega a la ALP este 27 de marzo.

«Secaríamos nuestros ojos de agua»

Juan Carlos Alarcón, de la Plataforma, alerta que la explotación minera en ríos y lagos «agravará la contaminación y reducirá las fuentes hídricas». Fencomin exige eliminar el artículo 93 de la Ley Minera, que protege estas zonas. La senadora Cecilia Requena confirma que los cooperativistas rechazan los estudios ambientales obligatorios.

Impactos inmediatos

Alarcón detalla que la actividad «afectaría el ciclo del agua, incrementaría el mercurio y dañaría flora/fauna». El CEDIB ya rechazó en febrero un intento similar mediante decreto. La Plataforma prepara una ley para declarar el agua como «sujeto de derecho», con talleres hasta mediados de 2025.

Presión versus protección

Fencomin insiste en aprobar contratos mineros y flexibilizar restricciones. Mientras, el CEDIB denuncia que se usa la pobreza de comunidades para justificar proyectos. Ejemplos como Viacha muestran contaminación previa por minería ilegal y aguas servidas.

Agua en la cuerda floja

Bolivia enfrenta tensiones históricas entre minería (20% del PIB) y protección ambiental. La Ley Minera de 2014 prohibió operaciones en cabeceras de cuenca, pero el sector cooperativista, clave político, presiona para revertirlo. Conflictos como los de 2021 por el litio evidencian esta pugna.

La ALP decidirá el futuro hídrico

El rechazo o aprobación de la derogación marcará el rumbo ambiental boliviano. Organizaciones insisten en que la minería debe pagar por contaminar, mientras el Gobierno balancea presiones económicas y demandas ecológicas. La propuesta de ley de la Plataforma podría ser una alternativa.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.