Unión Europea califica elecciones bolivianas como pacíficas y bien organizadas
La MOE de la UE anuncia que observará también el balotaje. Su informe preliminar destaca el éxito del Sirepre y que las libertades fueron respetadas, aunque señala incidentes aislados y una campaña de desinformación.
Un día muy bueno para la democracia
El jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE), Davor Stier, declaró que «el 17 de agosto ha sido un muy buen día para la democracia». La votación «transcurrió de forma pacífica, ordenada y bien organizada», con incidentes aislados que no afectaron el desarrollo de las operaciones. El recuento de votos fue calificado de «rápido, transparente y eficiente».
Compromiso con el proceso completo
Stier anunció el compromiso de la misión de permanecer en el país: «Vamos a observar también la segunda vuelta». La MOE de la UE desplegó 120 observadores en los nueve departamentos y sostuvo más de 100 reuniones con los actores del proceso.
Libertades respetadas y un sistema elogiado
El informe destacó que las «libertades fueron respetadas» durante la campaña, permitiendo a los candidatos pedir el voto en el país, «salvo en algunas zonas controladas por evistas». Se ponderó la aplicación del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), ya que «comunicó los resultados a primera hora de la noche electoral, restableciendo así la confianza» y confirmando el balotaje.
Áreas identificadas para mejorar
La misión observó que «siguen existiendo algunas lagunas normativas y dificultades de aplicación», como el sistema de financiación política. También señaló que «el mecanismo para hacer frente a la violencia contra las mujeres necesita de instrumentos más sólidos de aplicación».
Desafíos en la campaña digital
Se identificó un «gasto publicitario desigual» y «una campaña de desinformación sofisticada por inteligencia artificial» que giró en torno a encuestas falsas y supuestos fallos del Sirepre. Pese a ello, se reconoció que el sistema de monitorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) «identificó un número significativo de casos» de discurso de odio y desinformación.
Un proceso en observación continua
La MOE de la UE siguió el proceso electoral boliviano desde el registro de las candidaturas, emitiendo un informe preliminar que valora positivamente la jornada del 17 de agosto pero que también apunta áreas de mejora estructurales en el sistema electoral.
El balotaje, a la vista de todos
La presencia continuada de observadores internacionales durante la segunda vuelta supone un escrutinio adicional para la fase decisiva del proceso electoral, buscando garantizar su transparencia y legitimidad final.