Parlamento Europeo reitera pedido de liberación de presos políticos en Bolivia
Annalisa Corrado, jefa de la delegación de observadores, recordó una resolución de 2021. Lo hizo durante la presentación del informe preliminar electoral. Aseguró que su institución respeta la soberanía boliviana pero que monitoreará el tema.
Un recordatorio institucional
Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo, aprovechó el acto de presentación del informe preliminar sobre las elecciones del 17 de agosto para hacer una declaración. «Quiero reseñar que el Parlamento Europeo ha aprobado resoluciones que manifiestan su preocupación y que piden la liberación» de personas que considera perseguidas y detenidas. Corrado afirmó que este tema «va a ser parte del debate de las próximas semanas».
El origen de la resolución
La petición se basa en una resolución aprobada por el Parlamento Europeo en 2021. Este documento surgió tras la detención de la expresidenta Jeanine Áñez y de algunos de sus excolaboradores. En dicha resolución, la institución europea pidió la «liberación inmediata de los detenidos» y el retiro de los cargos por «motivos políticos».
Un pasado que marca el presente
El contexto de la resolución europea se remonta a la crisis política de 2019. El Parlamento Europeo consideró entonces que las detenciones realizadas en ese marco fueron «arbitrarias e ilegales» y calificó a los capturados como «presos políticos».
Un monitoreo en curso
La repercusión para el ciudadano boliviano radica en la atención internacional continua sobre el tema. Corrado aclaró que, si bien el Parlamento Europeo «respeta totalmente la soberanía de Bolivia», la institución «va a monitorear el tema» de los considerados presos políticos, manteniéndolo en la agenda bilateral.