| | |

Musef inaugura exposición mayor ‘La vida de la Madre Tierra’

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore inaugura una muestra de 460 m² que recorre 4.500 millones de años de historia de los pueblos indígenas de Bolivia y la región.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef inaugura exposición mayor «La vida de la Madre Tierra»

Una muestra de más de 460 m² recorre la historia de los pueblos indígenas. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) abre esta exposición en el marco de la XXXIX Reunión Anual de Etnografía (RAE) en La Paz.

Un viaje a través de milenios

La exposición propone un viaje por la memoria, los territorios y la historia de los pueblos indígenas de Bolivia y la región. Inicia con un recorrido por las eras geológicas, cuando la cordillera aún se formaba, y avanza hasta los conflictos socioambientales del siglo XXI.

Un guion que abarca 4.500 millones de años

El jefe de la Unidad de Extensión del Musef, Milton Eyzaguirre, explicó que el guion museográfico condensa más de 4.500 millones de años. Este abarca desde la formación volcánica y la megafauna americana, hasta la llegada de los primeros habitantes y las culturas que marcaron la historia del continente.

Un proyecto museográfico ambicioso

La exposición constituye uno de los proyectos museográficos más ambiciosos de la institución, consolidándose como un referente cultural en La Paz. Se enmarca en las actividades de la XXXIX Reunión Anual de Etnografía (RAE).

La memoria de un continente

El Musef, como institución dedicada a la etnografía y el folklore, tiene como misión central la preservación y difusión de la historia y cultura de los pueblos originarios. Esta exposición mayor representa una de sus iniciativas más significativas para cumplir con ese objetivo.

Una ventana a nuestra historia profunda

La exposición se consolida como un referente cultural que ofrece a los ciudadanos una comprensión integral de la historia natural y humana del territorio, desde sus orígenes geológicos hasta las complejidades sociales contemporáneas.

Bluesky bloquea acceso en Mississippi por ley de verificación de edad

La red social Bluesky bloquea IPs en Mississippi para evitar multas de 10.000 dólares por no cumplir con la
Ilustración genérica de la plataforma Bluesky o redes sociales Getty Images / WIRED

Bolivia estrena serie histórica sobre su Independencia

Serie ‘Historias de Libertad’ producida por Grupo Ukamau y dirigida por Jorge Sanjinés, que relata los hechos fundacionales de
Imagen promocional de 'Viva la Patria', primer episodio de la serie boliviana que se estrena este sábado 23. Información de autor no disponible / ABI

Arias pide vicepresidente conciliador y no tirabombas

El alcalde de La Paz insta a elegir un vicepresidente que gestione consensos entre Ejecutivo y Legislativo, advirtiendo que
Composición fotográfica de los candidatos vicepresidenciales Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Testamento perdido revela disputa por herencia de Shakespeare

Hallazgo de manuscrito de 1642 que detalla el conflicto familiar por New Place, la última residencia de William Shakespeare
Imagen sin título Información de autor no disponible / Infobae

Webinar WIRED: Tecnología y educación con IA y redes sociales

WIRED organiza un webinar exclusivo el 28 de agosto para analizar el impacto de la inteligencia artificial y las
Imagen sin título Información de autor no disponible / WIRED

Balotaje presidencial Bolivia: TSE convoca segunda vuelta para 19 octubre

El Tribunal Supremo Electoral convoca oficialmente el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga para el 19
Imagen referencial de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Bolivia TV estrena ‘Viva la Patria’ sobre la Independencia

La película ‘Viva la Patria’ se exhibe este sábado en Bolivia TV como parte de la serie ‘Historias de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia alcanza 92% de avance

La construcción del Archivo y Biblioteca Nacionales en Sucre presenta 92% de avance en obra bruta, con entrega prevista
Obras del nuevo Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre ABI / AGENCIAS

Focus Friend: la app que domina descargas con técnica Pomodoro

La aplicación Focus Friend, que utiliza un frijol animado y la técnica Pomodoro para reducir el tiempo de uso
El personaje de frijol Poe tejiendo en la aplicación Focus Friend Información de autor no disponible / WIRED

Grada colapsa en fiesta de Ch’utillos en Potosí con 15 heridos

Accidente durante celebración tradicional en Potosí: gradería cedió durante paso de confraternidad, dejando 15 personas heridas, dos de ellas
Así quedó el módulo de gradería Radio Mix Potosí / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Helicobacter pylori: síntomas, tratamiento y prevención

La bacteria Helicobacter pylori causa gastritis, úlceras y aumenta el riesgo de cáncer gástrico. Conoce sus síntomas, tratamiento médico
null null / Vida

Colapso de graderías en festividad de Ch’utillos deja 15 heridos

Accidente durante convite de Ch’utillos en Potosí deja 15 heridos, 12 graves. Autoridades suspenden evento y evalúan responsabilidades por
Personas heridas tras el colapso de las graderías durante la festividad Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo