Senado boliviano tendrá mayoría femenina con 21 mujeres electas
La Cámara Alta estará compuesta por 21 senadoras y 15 senadores. Los resultados preliminares, basados en conteos rápidos, confirman la composición de la próxima legislatura. La instancia contará con representación de al menos cuatro organizaciones políticas de oposición.
Un nuevo rostro para la Cámara Alta
De acuerdo con el conteo rápido elaborado por la empresa Captura Consulting para la Red Uno y El Deber, el Senado estará integrado por 21 mujeres y 15 varones. La distribución de escaños por alianzas será la siguiente: el Partido Demócrata Cristiano (PDC) tendrá 15 senadores; la alianza Libre, 12; la alianza Unidad, 8; y APB-Súmate tendrá 1 senadora.
Los nombres detrás de los escaños
Entre los integrantes electos se encuentran figuras políticas conocidas como la exalcaldesa de El Alto Soledad Chapetón (Unidad), la excandidata a la vicepresidenta Tomasa Yarhui (Libre), el exministro de economía Branko Marinkovic (Libre) y el exgobernador del Beni Ernesto Suárez (Libre). Marinkovic, senador electo por Santa Cruz, afirmó: «Agradecer al pueblo cruceño por la confianza depositada».
Representación por departamentos
La composición muestra una amplia representación departamental. Santa Cruz, por ejemplo, estará representada por tres mujeres y un varón. Por su parte, Pando contará con tres senadoras y un senador. Cada departamento del país tendrá su representación definida en la nueva conformación del Senado.
Un resultado que marca tendencia
Los datos provienen del conteo rápido de la empresa Captura Consulting, que presenta una diferencia mínima con la información oficial del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Estos resultados se dieron a conocer tras las elecciones generales del domingo 17 de agosto de 2025.
Un Senado con más mujeres y diversidad política
La próxima composición del Senado refleja un cambio significativo hacia una mayor participación femenina y un espectro político plural. La presencia de cuatro fuerzas opositoras sugiere un escenario legislativo diverso para la gestión 2025-2030, que surgió de los comicios generales.