Lockheed Martin aumenta producción cohetes GMLRS con contrato 4200M

Lockheed Martin recibe contrato de 4200 millones para fabricar cohetes guiados GMLRS hasta 2027, respondiendo a la alta demanda internacional por su precisión y fiabilidad superior al 98%.
Interesting Engineering
Imagen sin título Información de autor no disponible / Army Recognition
Imagen sin título Información de autor no disponible / Army Recognition

Lockheed Martin incrementa producción de cohetes guiados GMLRS con contrato de 4200 millones

La empresa fabricará estos sistemas de alta precisión hasta octubre de 2027. El contrato responde a la alta demanda internacional tras su eficacia demostrada en combate. Los cohetes tienen una fiabilidad superior al 98% y un alcance de más de 70 kilómetros.

Un francotirador de precisión para el campo de batalla

Lockheed Martin, un gigante de la defensa con sede en Texas, aumentará la producción de municiones de cohetes guiados para sistemas de artillería. Bajo un contrato de 4.234.948.956 dólares del Departamento de Defensa de EE. UU., la empresa continuará fabricando los sistemas de cohetes de precisión GMLRS. El GMLRS, conocido como el «fusil de francotirador de 70 kilómetros», es un cohete de precisión para todo tipo de clima.

Variantes y capacidades del sistema

El sistema ofrece una mayor precisión, reduciendo el número de cohetes necesarios para neutralizar objetivos. Existen múltiples variantes: la Unitaria, con una ojiva de 200 libras; la de Ojiva Alternativa (AW), para objetivos de área; y la de Alcance Extendido (ER), que ofrece un alcance de hasta 150 kilómetros. Todas son desplegables desde los lanzadores HIMARS y M270.

Demanda internacional y repercusión estratégica

La adjudicación de este contrato refleja el compromiso del Ejército de EE. UU. por mantener un arsenal de municiones guiadas de alta disponibilidad y la creciente demanda internacional. Su eficacia combativa probada ha mostrado su valor estratégico al interrumpir logística enemiga, neutralizar puestos de mando y romper líneas frontales fortificadas con una precisión antes limitada a municiones lanzadas desde el aire.

Un sistema probado en miles de misiones

Lockheed Martin ha revelado que se han producido más de 60.000 cohetes GMLRS hasta la fecha, los cuales tienen un índice de fiabilidad que supera el 98%. El sistema, persistente y rápidamente desplegable, ofrece capacidad de impacto superficie-superficie a largo alcance. Cada pod de lanzamiento contiene 6 cohetes.

El cierre de un ciclo de producción crucial

La fabricación de estos cohetes de alta fiabilidad continuará hasta 2027, consolidando las capacidades de artillería de precisión disponibles para las fuerzas aliadas en un panorama de seguridad global complejo.

Censo 2024: Santa Cruz es ahora el departamento más poblado de Bolivia

Resultados oficiales del Censo 2024 confirman que Santa Cruz supera a La Paz con 3.122.605 habitantes, marcando un cambio
Censo 2024 por departamento INE / EL DEBER

Renuncia irrevocable del Secretario de Desarrollo Económico de Santa Cruz

Luis Fernando Menacho presenta su dimisión irrevocable como Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación cruceña, marcando el inicio
Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024: Solo 30% de población tiene necesidades básicas cubiertas

El Instituto Nacional de Estadística revela que solo el 30% de la población tiene necesidades básicas satisfechas, con una
Captura del INE mostrando datos del censo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Dólar en Bolivia cae por debajo de Bs 13 en mercado paralelo

La cotización del dólar en el mercado paralelo boliviano alcanza su nivel más bajo del año, aunque expertos advierten
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputadas plurinominales Lara y Quiroga asumen en Bolivia

Diana Romero, esposa de Edmand Lara, y Ana María Quiroga, hermana de Jorge Quiroga, asumen como diputadas plurinominales tras
Diana Romero Saavedra y Ana María Quiroga Ramírez, diputadas plurinominales electas Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bolivia tiene 11.365.333 habitantes según Censo 2024 del INE

El INE confirma que Bolivia alcanza 11.365.333 habitantes con paridad de género perfecta y cambios significativos en la estructura
El director del INE, Humberto Arandia, durante el lanzamiento de los datos oficiales Información de autor no disponible / APG

Vivienda sin cuota inicial para 3,1 millones de bolivianos

El candidato vicepresidencial del PDC promete viviendas de dos pisos sin pago inicial con crédito al 3% anual para
Edman Lara en campaña electoral Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Senadora alerta sesgo jurídico en elección vocales TSE Bolivia

Cecilia Requena critica proyecto de ley para elegir vocales del Tribunal Supremo Electoral por su enfoque exclusivamente jurídico que
Captura de video: Aquí En Vivo de Bolivisión Información de autor no disponible / Bolivisión

Marco Pumari aguarda audiencia por quema del TED de Potosí

El excívico potosinista fue trasladado al penal de Cantumarca y su defensa solicitará su liberación en audiencia este viernes
Marco Pumari, expresidente de Comcipo Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejo cruceño desconoce viaje de alcalde sin interino

Concejales denuncian que el alcalde Jhonny Fernández viajó sin designar suplente, paralizando pagos municipales. La bancada oficialista boicoteó la
Jhonny Fernández cambia de fecha su viaje al exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024: 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

El Censo Nacional 2024 revela que 4.302.484 bolivianos se reconocen como parte de pueblos indígenas, con quechuas y aymaras
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER

Paraguay investiga vínculo narco Marset con exfutbolista Vaca

Edward Vaca, exfutbolista boliviano, fue detenido en Paraguay por pilotar una narcoavioneta con destino a Uruguay. Autoridades investigan su
Edward Vaca (izquierda) y Sebastián Marset Información de autor no disponible / Unitel Digital