Directora de Madre Tierra evade compensación a indígenas

Indígenas de tres departamentos exigen un fondo por daños mineros, pero la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra no se pronunció sobre la petición.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos imágenes unidas: a la izquierda, una persona con vestimenta tradicional con flores en la cabeza; a la derecha, dos personas con sombreros y ponchos sujetando un cartel.
Dos imágenes unidas que muestran, a la izquierda, una persona con atuendo tradicional adornado con flores y, a la derecha, dos personas con ponchos de colores sosteniendo un cartel con texto.

Directora de Madre Tierra evade hablar sobre compensación a indígenas contaminados

Indígenas de tres departamentos exigen un fondo por daños mineros. La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra no se pronunció sobre la petición, pese a la contaminación con mercurio, plomo y arsénico. La demanda fue planteada el 28 de marzo en La Paz.

«No estamos para hablar ahora»

Angélica Ponce, directora de la institución, evitó responder directamente al pedido de compensación. «Hay instituciones que se avocan a ello», declaró a la ANF, desviando la atención hacia la agenda ambiental de candidatos políticos. No mencionó plazos ni acciones concretas para atender a las comunidades afectadas.

Los afectados y su reclamo

Pueblos indígenas de tres regiones bolivianas denuncian contaminación por minería con metales tóxicos. Exigen un fondo de reparación, pero la respuesta oficial ha sido evasiva. La demanda surge en un contexto donde la minería informal y legal opera sin controles ambientales rigurosos.

Antecedentes: Minería y conflicto ambiental

Bolivia enfrenta tensiones históricas entre actividad minera y derechos indígenas. El uso de mercurio y otros metales en la minería aurífera ha generado contaminación en ríos y suelos, especialmente en territorios indígenas. Aunque existen leyes ambientales, su aplicación es irregular, según denuncias recurrentes de comunidades.

Un silencio que habla

La falta de respuesta oficial deja en incertidumbre a las comunidades afectadas. La evasión de la directora de Madre Tierra refleja la complejidad del conflicto entre minería y medioambiente, sin avances visibles hacia una solución. El tema sigue pendiente en la agenda pública boliviana.

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET