Royal Navy pilota dron submarino Excalibur desde 16.000 km

La Royal Navy prueba con éxito el control remoto del dron submarino Excalibur desde Australia mientras operaba en aguas del Reino Unido, marcando un hito en la cooperación AUKUS.
Interesting Engineering
XLUUV Excalibur durante una ceremonia de nombramiento en HMNB Devonport Royal Navy / Información de la fuente de la imagen no disponible
XLUUV Excalibur durante una ceremonia de nombramiento en HMNB Devonport Royal Navy / Información de la fuente de la imagen no disponible

Royal Navy pilota con éxito dron submarino desde 16.000 km de distancia

El vehículo no tripulado Excalibur fue operado desde Australia mientras se encontraba sumergido en aguas del Reino Unido. La prueba forma parte de la asociación de seguridad AUKUS entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia para desarrollar sistemas autónomos marítimos.

Un gigante de las profundidades

La Royal Navy del Reino Unido ha probado con éxito la comunicación a larga distancia con su nuevo Vehículo Submarino No Tripulado Extra Grande (XLUUV, por sus siglas en inglés), llamado Excalibur. La demostración, realizada durante el Ejercicio Talisman Sabre en julio, marcó la primera vez que el Reino Unido y Australia mostraron la intercambiabilidad de estos vehículos como una sola fuerza de combate.

Características técnicas

Excalibur mide 39 pies (12 metros) de largo, 6,5 pies (2 metros) de ancho y desplaza unas 21 toneladas. Tiene una autonomía de misión de hasta 1.000 millas y puede sumergirse más profundo que los submarinos tripulados de la Royal Navy. Su diseño modular y arquitectura abierta permiten la personalización de la carga útil.

Un mando transcontinental

Un centro de operaciones remoto en Australia controló a Excalibur, que estaba sumergido en aguas del Reino Unido, a más de 10.000 millas de distancia de su base de operaciones en HMNB Devonport, Plymouth. El ensayo fue parte de la serie «Maritime Big Play» del Pilar II de AUKUS.

Propósito no combativo

Los funcionarios señalaron que no está diseñado para su despliegue en combate, sino que actuará como una plataforma de prueba para desarrollar tácticas y requisitos técnicos para integrar sistemas no tripulados en futuras operaciones navales.

La carrera por la autonomía submarina

El desarrollo de Excalibur se produce en un momento en que las principales potencias compiten por expandir sus capacidades submarinas. El Pilar II de AUKUS se centra en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, los sistemas cuánticos y las plataformas autónomas, y considera a los vehículos submarinos no tripulados como centrales para las futuras estrategias de disuasión y guerra.

Navegando hacia el futuro

Con Excalibur, la Royal Navy se une a una lista creciente de armadas que experimentan con plataformas no tripuladas extra grandes. Su capacidad para conectarse a través de continentes con fuerzas aliadas subraya el rápido progreso en la integración de la autonomía en la guerra submarina, aunque, por ahora, seguirá siendo un demostrador y no un arma desplegable.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título