Ucrania produce misil Flamingo de 3000 km de alcance

La empresa ucraniana Fire Point inicia producción en serie del misil de crucero Flamingo con capacidad para alcanzar objetivos estratégicos a 3000 km en territorio ruso.
Interesting Engineering
Misil Flamingo visto dentro de una instalación de la compañía de defensa Fire Point Efrem Lukatsky / Información de la fuente de la imagen no disponible
Misil Flamingo visto dentro de una instalación de la compañía de defensa Fire Point Efrem Lukatsky / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ucrania produce en serie el misil Flamingo de 3000 kilómetros de alcance

El proyectil de crucero puede alcanzar objetivos estratégicos en territorio ruso. Una empresa de defensa ucraniana lo fabrica y su diseño coincide con un sistema presentado en una feria de armamento. Supone el proyecto de misil más ambicioso del país.

Un nuevo y potente misil para Ucrania

La empresa de defensa ucraniana Fire Point ha dado a conocer el nuevo misil de crucero de largo alcance «Flamingo», que está entrando en producción en serie. Las fotografías del misil durante su montaje fueron compartidas en redes sociales el 18 de agosto por el fotógrafo de la Associated Press Efrem Lukatsky. Según Lukatsky, el misil está destinado a alcanzar objetivos a más de 3000 kilómetros, extendiendo la capacidad de Ucrania para golpear en profundidad dentro de territorio controlado por Rusia.

Características y diseño

Aunque no se han publicado especificaciones oficiales, el misil se parece al FP-5, un sistema presentado este año por el Grupo Milanion, con sede en el Reino Unido, en la exposición de defensa IDEX-2025 en Abu Dabi. Ese diseño contaba con una envergadura de seis metros, una ojiva de 1000 kilogramos y un alcance de 3000 kilómetros. El misil Flamingo alcanza velocidades de hasta 950 kilómetros por hora y pesa alrededor de seis toneladas en el lanzamiento.

Capacidades estratégicas

El Flamingo podría dar a Ucrania la capacidad de poner en riesgo infraestructuras militares rusas de alto valor y centros logísticos muy alejados de las líneas del frente. No obstante, permanecen las dudas sobre la escala de producción, su supervivencia frente a defensas aéreas avanzadas y si Ucrania puede mantener el despliegue de sistemas tan complejos.

Un programa de misiles en evolución

Desde 2020, Ucrania ha desplegado el misil antisuperficie Neptuno, que fue modificado posteriormente para misiones de ataque a tierra. También ha desarrollado el Grim-2, un misil balístico táctico con un alcance de hasta 500 kilómetros. Estos proyectos ilustran la determinación de Kiev por expandir sus capacidades de ataque autóctonas a pesar de las fuertes presiones en tiempos de guerra.

Un salto tecnológico en pleno conflicto

El Flamingo representa uno de los avances más significativos en la industria de armamento doméstica de Ucrania desde que comenzó la invasión a gran escala por parte de Rusia en 2022. Su desarrollo se enmarca en los esfuerzos del país por contar con sistemas de largo alcance fabricados localmente.

Un nuevo horizonte estratégico

La verificación de las capacidades del Flamingo marcaría un punto de inflexión en las capacidades de disuasión de Ucrania, permitiéndole proyectar poder a distancias sin precedentes con un sistema de fabricación nacional.

Eva Copa enfrenta orden de aprehensión por mazamorra mortal en Achocalla

La Fiscalía de Achocalla ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa por homicidio culposo, tras no declarar en
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa

Más de 200 voluntarios reforestan la laguna Sucuará en Roboré con 2.000 plantines

Más de 200 voluntarios plantaron 2.000 árboles en la reserva Laguna Sucuará de Roboré. La iniciativa, liderada por Eco
Reforestación avanza en Roboré

Denuncian penalmente al presidente del BCB y al ministro de Economía por las reservas de oro

Gregorio Gómez Mamani denunció al presidente del BCB, Edwin Rojas, y al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por la
Imagen sin título

Defensoría del Pueblo exhorta a evitar violencia e intolerancia en el balotaje

La Defensoría del Pueblo y aliados instan a evitar violencia e intolerancia en el balotaje del 19 de octubre.
Acto en la Defensoría del Pueblo

China desarrolla «capa de invisibilidad» para aviones que desafía a radares

Investigadores chinos desarrollan un material de metamateriales sintéticos que hace indetectables aeronaves en radares, curvando las ondas electromagnéticas. El
El avión de combate J-20, conocido como 'Pequeño Dragon'

WhatsApp permite el espionaje de conversaciones mediante dispositivos vinculados

La función de múltiples dispositivos de WhatsApp facilita el acceso no autorizado a conversaciones. Expertos en ciberseguridad alertan sobre
WhatsApp, la plataforma de mensajería más popular del planeta.

Eitan Horn regresa a casa tras más de dos años secuestrado por Hamas

Eitan Horn, argentino-israelí de 39 años, fue liberado tras 737 días de cautiverio. Recibió el alta médica y regresó
Eitan Horn saluda a los vecinos desde el balcón de su casa en Kfar Saba.

Alcaldía de Santa Cruz asegura pago a empresa de basura pero persiste crisis por combustible

La Alcaldía de Piraí pagará hoy a Aseo Urbano Piraí tras siete meses de deuda. Sin embargo, la recolección
Imagen sin título

Fiscalía moviliza a 771 servidores para supervisar balotaje en Bolivia

El Ministerio Público desplegará 771 servidores, entre fiscales y peritos, para garantizar la legalidad del balotaje del 19 de
El fiscal general Roger Mariaca en conferencia.

Putin y Trump mantienen conversación telefónica en víspera de reunión con Zelenski

Putin y Trump mantienen su séptima conversación telefónica desde enero, en vísperas del encuentro de Trump con Zelenski. El
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en A

Asamblea de Santa Cruz exhorta a Camacho a solucionar problema del desayuno escolar

La Asamblea de Santa Cruz solicitó formalmente al gobernador Luis Fernando Camacho resolver la deuda del desayuno escolar de
Imagen sin título

COB rechaza eliminar subvención a hidrocarburos y se declara en emergencia

La Central Obrera Boliviana se declara en estado de emergencia, rechazando la eliminación del subsidio a los hidrocarburos y
El ejecutivo de la COB, Mario Argollo.