Líderes europeos debaten garantías de seguridad para Ucrania

Los aliados coordinan una respuesta común de protección para Ucrania tras la cumbre de Alaska, mientras persiste la incertidumbre sobre las intenciones de Putin.
Clarín
Líderes europeos en la Casa Blanca durante el encuentro entre Trump y Zelenski REUTERS/AP/EFE / Clarín
Líderes europeos en la Casa Blanca durante el encuentro entre Trump y Zelenski REUTERS/AP/EFE / Clarín

Líderes europeos debaten garantías de seguridad para Ucrania tras cumbre

Los aliados coordinan una respuesta común para ofrecer protección a Ucrania. La incertidumbre sobre las intenciones reales de Vladimir Putin y los acuerdos de la cumbre de Alaska marca las conversaciones. Los planes incluyen sanciones y una posible fuerza de reasentamiento.

Una coalición para la seguridad

Los jefes de gobierno de la ‘coalición de voluntarios’, entre ellos Emmanuel Macron y Keir Starmer, mantuvieron una videoconferencia para informar sobre los resultados de las discusiones en Washington y planificar los próximos pasos. El primer ministro británico indicó que la coalición se reunirá con sus pares estadounidenses en los próximos días para reforzar los planes y ofrecer sólidas garantías de seguridad. También debatieron cómo ejercer mayor presión sobre Putin mediante sanciones.

El papel de la Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participaron en las conversaciones, confirmando que «la UE apoya firmemente al pueblo ucraniano» y que Ucrania seguirá siendo una prioridad. Von der Leyen destacó que se avanzó en conversaciones sobre garantías de seguridad y el regreso de los niños secuestrados.

La sombra de la incertidumbre

El escepticismo es la nota predominante entre los líderes europeos. Existe una amplia confusión sobre qué propuso exactamente Trump y qué acordó Putin durante la cumbre de Alaska. Algunos temen que Trump haya exagerado el resultado y haya juzgado erróneamente la disposición de Moscú a ceder. Todos remarcan la incertidumbre sobre la disposición de Vladimir Putin de reunirse con el presidente ucraniano.

La oferta suiza y la posición rusa

En paralelo, Suiza ofrece inmunidad al presidente ruso para que asista a una conferencia de paz en su país. Sin embargo, Moscú aún no ha confirmado si una reunión entre Putin y Zelenski está en marcha. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que su país «no rechaza ningún formato», pero instó a que las negociaciones se preparen con sumo cuidado.

Un conflicto que define la seguridad continental

La invasión ilegal de Rusia a Ucrania, que ya dura tres años y medio, ha reconfigurado por completo el panorama de seguridad en Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, considera que lo que está en juego al final es «la misma seguridad europea». La guerra ha forzado a una movilización diplomática y militar sin precedentes por parte de los aliados occidentales para apoyar a Ucrania.

El difícil camino hacia la paz

La brecha entre las demandas de Rusia y la disposición de Ucrania a ceder sigue siendo enorme. Moscú rechaza categóricamente el estacionamiento de un contingente de la OTAN en Ucrania, mientras que Zelenski insiste en que «un ejército ucraniano fuerte» debe formar parte de las garantías de seguridad del país. La eficacia de las garantías de seguridad que se discuten dependerá de un firme respaldo y coordinación entre Europa y Estados Unidos.

Santa Cruz enfrenta desabastecimiento crítico de vacunas para rabia y medicamentos para VIH

El SEDES confirma la ruptura de stock de vacunas contra la rabia humana y medicamentos para VIH. Sólo hay
Julio César Koka, director del Sedes Santa Cruz

Medida cautelar impide la elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz

Una medida cautelar dentro de un Amparo Constitucional, interpuesto por exconcejales de UCS, impide al Concejo Municipal de Santa
Imagen sin título

Montaño tilda debate vicepresidencial de enfrentamiento entre alumnos de colegio

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó el debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como un
Imagen referencial

Banco Mundial proyecta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial prevé una recesión en Bolivia hasta 2027, con una contracción del PIB de -0,5% en 2025.
Imagen sin título

Exdirector del Pravda muere al caer de su edificio en Moscú entre sospechas

Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda, falleció a los 87 años tras una caída desde su apartamento en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputada electa contradice a Paz y revela pedido de $us 4.000 millones

La diputada electa Esther Góngora confirmó que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI,
Esther Góngora y Rodrigo Paz

Frigorífico BFC, vetado por Rusia, recibió 1.265 millones de fondos bolivianos

Rusia vetó al frigorífico BFC tras detectar seis certificados de exportación falsificados. La empresa, de capital paraguayo-brasileño, captó 1.265
Imagen sin título

Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero mantiene reserva sobre interceptaciones

La Fuerza Aérea Boliviana confirma que sus 13 radares funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta
Imagen sin título

Maduro convoca marcha de milicianos para desmentir acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos en Caracas para rechazar las acusaciones de narcotráfico de
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

Libre acusa al TSJ de seguir una estrategia del MAS para anular las elecciones

La alianza Libre acusa al Tribunal Supremo de Justicia de seguir una estrategia del MAS para dejar al país
Un acto de campaña de la alianza Libre.

Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo las elecciones

La Alianza Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo el proceso electoral al dejar al país sin
Imagen sin título

Arce felicita a Putin por su cumpleaños y le desea salud y fortaleza

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó públicamente a Vladímir Putin por su 73 cumpleaños, deseándole salud y fortaleza.
Imagen sin título